15 mayo,2021 8:38 am

Suman al menos 32 candidatos asesinados; la mayoría en Veracruz, Jalisco, Oaxaca y Guerrero

 

Ciudad de México, 15 de mayo de 2021. En la actual campaña electoral, al menos 32 candidatos a cargos de elección popular han sido asesinados, principalmente en Veracruz, Jalisco, Oaxaca y Guerrero.

Entre el 7 de septiembre de 2020 (inicio del proceso electoral) y el 30 de abril, se reportan 476 agresiones en contra de políticos y candidatos con un saldo de 433 víctimas, 79 de ellas mortales, de acuerdo con la agencia Etellekt.

Apenas el jueves, el candidato a la Alcaldía de Cajeme, Abel Murrieta, fue asesinado en un acto de campaña en Ciudad Obregón.

Entre los aspirantes a presidencias municipales que han sido asesinados se encuentran el de Juventino Rosas, Guanajuato; el de Cosoleacaque, Veracruz; y el de Chilón, en Chiapas.

En conferencia en Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador admitió ayer que México atraviesa por un “momento difícil” debido a las campañas.

“Este es un tiempo, en efecto, difícil, por las campañas, por los intereses que se generan en las regiones y tenemos que proteger a los candidatos”, aseguró.

“Hay muchos elementos protegiendo a candidatos, lo vamos a seguir realizando, se va a seguir llevando a cabo la protección de los candidatos”.

En coordinación con autoridades estatales, el Gobierno de México brinda medidas de protección a 41 candidatos; de estos, 22 cuentan con vigilancia de policías estatales, 16 de la Guardia Nacional y tres de otras autoridades, según informó el pasado 9 abril la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Además, se estableció un centro de monitoreo que opera las 24 horas con más de 100 servidores públicos capacitados para protección a candidatos que hasta ese día atendía a 117 candidatas y candidatos amenazados.

No piden más seguridad

Sí traen guardaespaldas, pero dicen tener la conciencia limpia.

Los candidatos de Morena a Alcalde de Guadalajara, Carlos Lomelí, y de Zapopan, Alberto Uribe, cuentan con seguridad personal, pero, pese a las amenazas y ataques a otros aspirantes, no la reforzarán.

“No hemos pedido seguridad porque no tenemos ese temor, a nosotros la gente nos quiere bien, nos recibe bien, la gente nos atiende y nos respeta y no es el tema el pedir protección”, comentó Lomelí.

Uribe aseguró que no tiene pendiente de nada y el temor para él es que los zapopanos se sienten inseguros de salir a la calle.

Ambos lamentaron que se estén asesinando a candidatos en varios Estados y se manden amenazas a otros, pero, hasta el momento, ninguno ha sido amedrentado.

Gustavo Flores, candidato de Fuerza por México, dijo que le han ofrecido protección, pero la ha rechazado.

Texto: Benito Jiménez / Agencia Reforma