10 febrero,2023 8:35 am

Aumentan a más de 20 mil los fallecidos por los terremotos en Turquía y Siria

EU exime a Siria de las sanciones para permitir el envío de ayuda a las víctimas de los sismos y entrega un paquete de 85 mdd para los dos países. La ONU califica los sismos como “uno de los mayores desastres de nuestro tiempo”. Ankara nunca olvidará el apoyo y solidaridad de México

Madrid / Ciudad de México / Bruselas, 10 de febrero de 2023. Las autoridades de Turquía han elevado ayer a más de 17 mil 100 los muertos a causa de los terremotos registrados el lunes en el sur del país, cerca de la frontera con Siria, un país en el que también han muerto más de 3 mil 200 personas, según los últimos balances.

La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), dependiente del Ministerio del Interior turco, ha detallado en su perfil oficial de Twitter que hasta el momento se ha confirmado el fallecimiento de 17 mil 134 personas, antes de agregar que el número de heridos asciende ya a 70 mil 347.

“Cientos de miles de personas participan en los esfuerzos de ayuda. Todo tipo de equipos y vehículos de todo el país han sido dirigidos a la región”, ha destacado el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien lleva desde el miércoles en la zona afectada supervisando los esfuerzos de búsqueda y rescate, recoge la agencia Anatolia.

Durante la jornada, el Parlamento turco ha aprobado la declaración del estado de emergencia durante un periodo de tres meses en las diez provincias damnificadas, una propuesta presentada el martes por el propio Erdogan.

Los seísmos han dejado más de 3 mil 200 personas muertas y 5 mil 200 heridas en Siria, de los cuales mil 262 muertos y 2 mil 285 heridos se han registrado en las zonas de Siria controladas por las autoridades, según datos del Ministerio de Sanidad sirio recogidos por la agencia estatal siria de noticias, SANA. Estos datos corresponden a las provincias de Alepo, Hama, Latakia, Tartus y las zonas de Idlib en manos de las fuerzas gubernamentales.

A las cifras gubernamentales sirias hay que sumar más de mil 970 muertos y 2 mil 950 heridos en las zonas controladas por los rebeldes en las provincias de Idlib y Alepo (noroeste), según ha dicho la Defensa Civil de Siria, conocida como ‘cascos blancos’, a través de su cuenta en Twitter, donde ha insistido en que “se espera que el balance aumente significativamente, ya que cientos de familias permanecen atrapadas bajo los escombros más de 75 horas después del seísmo.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha autorizado ayer una exención de las sanciones impuestas a Siria para permitir todas las transacciones relacionadas con el envío de ayuda por los terremotos que han devastado parte del norte del país.

El gobierno estadunidense ha emitido una licencia general por un plazo de 180 días que autoriza a las instituciones financieras a que procesen de inmediato “todas las transacciones” de ayuda por los seísmos, mientras que ha reafirmado su negativa a que las sanciones “inhiban la asistencia necesaria para salvar vidas después de este desastre”, según ha informado el Tesoro en un comunicado.

“A medida que los aliados internacionales y los socios humanitarios se movilizan para ayudar a los afectados, quiero dejar muy claro que las sanciones de Estados Unidos en Siria no se interpondrán en el camino de los esfuerzos para salvar vidas del pueblo sirio”, ha aseverado en la misiva el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo.

Si bien Estados Unidos ha recalcado que sus sanciones a Siria no tienen como objetivo “la asistencia humanitaria legítima”, incluidos los esfuerzos de socorro en caso de desastres causados por terremotos, esta autorización amplía el envío de ayuda al país de Oriente Próximo.

No obstante, el alivio de las sanciones por sí “no puede revertir los desafíos estructurales de larga data y las tácticas brutales del régimen de Al Assad,”, según ha recalcado Washington.

Además, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado ayer un paquete de ayuda humanitaria para Turquía y Siria valorado en 85 millones de dólares y que se destinará para financiar a sus socios que trabajan sobre el terreno.

Así lo ha anunciado en un comunicado la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), detallando que la contribución se destinará a ayudar a las personas afectadas por “los devastadores terremotos” de Turquía y Siria.

Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha calificado ayer a los terremotos que han asolado Turquía y Siria como “uno de los mayores desastres naturales de nuestro tiempo”.

Guterres ha reiterado que es plenamente consciente de que aún no se conoce el alcance total del daño y de la crisis humanitaria que se está desarrollando ante los ojos del mundo, según ha detallado en una rueda de prensa.

En este sentido, ha remarcado que las personas en la región se enfrentan a “una pesadilla sobre otra pesadilla”, asegurando que el sur de Turquía ha estado caracterizado durante años por la acogida de refugiados sirios.

“En mis visitas (a la región) me conmovió profundamente la solidaridad de las personas que abrieron sus hogares y sus corazones. Ahora esos hogares han sido destruidos y esos corazones se están rompiendo”, ha aseverado Guterres.

Frente a “este desastre épico”, ha hecho un “llamamiento enérgico” a la comunidad internacional para que muestre al pueblo de Turquía y Siria el “mismo tipo de apoyo y generosidad con el que recibieron, protegieron y ayudaron a millones de refugiados y desplazados en una enorme muestra de solidaridad”.

Por otro lado, el Embajador Ilhan Kemal Tub aseguró que Turquía nunca olvidará el apoyo que le brinda México para salir adelante luego del sismo magnitud 7.8 del lunes pasado.

En la instalación del Grupo de Amistad México-Turquía, el Embajador turco agradeció a los diputados sus condolencias y la ayuda que ya se recibió en su país para auxiliar a la población afectada.

“Agradecemos el apoyo del gobierno de México y su gente, desde el inicio del terremoto hemos recibido mucha solidaridad, con el contingente militar de 100 personas, en estos momentos están trabajando sobre el suelo.

Llega al noroeste de Siria el primer convoy humanitario de la ONU

El primer convoy de Naciones Unidas con ayuda humanitaria ha cruzado ayer la frontera entre Turquía y Siria para entregar ayuda en el noroeste del país árabe a los damnificados por los terremotos registrados el lunes, que han dejado más de 17 mil muertos, incluidos más de 3 mil en territorio sirio.

La jefa de la misión de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Turquía, Sanjana Quazi, ha manifestado en declaraciones concedidas a la cadena de televisión qatarí Al Yazira que “las operaciones de ayuda transfronteriza de la ONU han sido restauradas hoy” con el paso de seis camiones a través del paso de Bab al Hawa, el único autorizado para este tipo de operaciones.

“Estamos aliviados por ser capaces de llegar al pueblo del noroeste de Siria en este momento apremiante. Esperamos que esta operación continúe ya que es un salvavidas humanitario y el único canal que se puede ampliar”, ha manifestado, después de que la entrega de ayuda humanitaria en el noroeste de Siria quedara suspendida a raíz de los devastadores terremotos, que dañaron la carretera que conecta Gaziantep con el nudo de tránsito de la ONU en Hatay.

El PMA pide ayuda de emergencia a la UE para Siria

El Programa Mundial de Alimentos ha pedido ayer a la Unión Europea asistencia de emergencia para Siria frente a la serie de terremotos sucedidos este lunes que han dejado miles de muertos en el país y la vecina Turquía.

De esta forma, la organización internacional a través del Mecanismo de Protección Civil que coordina la entrega de material humanitario ante crisis y desastres naturales abre otro canal para enviar ayuda a Siria después de que las autoridades de Bashar al Assad pidieran formalmente a la UE activar el instrumento.

Ahora está en manos de Estados miembros atender las peticiones concretas de Damasco. Italia y Rumanía han sido los primeros países en realizar sus ofertas que incluyen tiendas de campaña, sacos de dormir, camas, colchones, alimentos y ropa de abrigo.

Por otro lado, el secretario general adjunto de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, se encuentra en Turquía y este fin de semana viajará a Siria para evaluar las necesidades de la población afectada por los devastadores terremotos de principios de semana, que han dejado ya más de 19 mil fallecidos.

Esta visita de Griffiths a las zonas afectadas se da por orden del propio secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y le llevará a las ciudades donde más devastadores han sido los efectos del temblor, como Gaziantep, en el sur de Turquía; o Alepo, en el norte de Siria. También viajará a la capital de ese último país, Damasco.

Por su parte, patriarcas y jefes de Iglesias y Comunidades Eclesiales que viven en Siria han solicitado a la ONU y los países occidentales que se levanten las sanciones y el embargo económico contra la República Árabe Siria tras el terremoto que sacudió este lunes 6 de febrero amplias zonas del país.

En un comunicado firmado por el Patriarca de Antioquía de los sirio-ortodoxos, Mar Ignatius Aphrem II, el Patriarca de Antioquía de los greco-ortodoxos, Yohanna X y el Patriarca de Antioquía de los greco-católicos melquitas, Youssef I Absi, entre otros, han pedido que retiren inmediatamente estas medidas definidas como “inicuas” y que, en su lugar, pongan en marcha “iniciativas humanitarias excepcionales y oportunas para ayudar a las poblaciones sirias abrumadas por catástrofes insostenibles”.

Texto: Europa Press / Agencia Reforma