8 enero,2024 8:31 am

Suman ya 22 mil 835 palestinos muertos en la Franja de Gaza por los ataques israelíes

Completó el “desmantelamiento” del “marco militar” de Hamas en el norte del enclave árabe, afirma Israel. Anuncia que su ejército se enfocará ahora en desmantelar “el centro y sur de la Franja”

Madrid / Doha (Qatar), 8 de enero de 2024. El Ministerio de Sanidad del Gobierno de la Franja de Gaza, controlado por Hamas, ha informado ayer de que son ya 22 mil 835 los muertos y 58 mil 416 los heridos como consecuencia de la ofensiva militar israelí lanzada contra el enclave palestino tras los ataques de Hamas del 7 de octubre.

El nuevo balance del Ministerio de Sanidad gazatí denuncia que en las últimas 24 horas se han producido doce “masacres” contra familias en la Franja de Gaza que han dejado 113 “mártires” y 250 heridos. Unos 10 mil fallecidos serían menores de edad y a estas cifras habría que sumar los más de 7 mil desaparecidos que estarían bajo los escombros.

En concreto se ha informado del bombardeo sobre la vivienda de la familia Abú Alba, en Al Faluya, en el norte de la Franja de Gaza, en el que han muerto al menos 20 personas y decenas han resultado heridas.

Otras 16 personas han muerto en bombardeos sobre Deir al Balá y también han sido bombardeadas viviendas del campo de refugiados de Yabalia.

Hasta 17 personas más –incluidos doce niños– han muerto en un bombardeo contra una casa al oeste de Jan Yunis. Dos periodistas han muerto y dos más han resultado heridos ayer en un bombardeo de un dron israelí sobre su vehículo al oeste de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. Israel ha asegurado que en el vehículo viajaba un “terrorista” que controlaba un dron.

Siete personas más han muerto en un bombardeo israelí contra un edificio que alojaba a desplazados en la región de Rafá, cerca de la frontera con Egipto.

Igualmente las autoridades gazatíes denuncian la muerte de cuatro personas en un bombardeo contra un refugio de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) en el campo de refugiados de Al Maghazi. Las fuerzas israelíes habrían disparado contra ambulancias en este lugar, según recoge el diario palestino Al Quds.

Mientras, en Cisjordania, al menos ocho palestinos, entre ellos seis hermanos, y una sargento de la Policía de Fronteras de Israel han muerto durante una operación del Ejército israelí en Yenín (Cisjordania) que ha dejado otros tres agentes fronterizos heridos de diversa consideración.

El Ejército de Israel ha asegurado este sábado que los militares han completado el “desmantelamiento” del “marco militar” del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) en el norte de la Franja de Gaza, en el marco de la ofensiva lanzada ras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el grupo islamista palestino.

Así, ha recalcado que el Ejército “se centra ahora en desmantelar a Hamas en el centro y el sur de la Franja de Gaza”“ y ha agregado que “lo hará con un método diferente” a partir de “las lecciones aprendidas hasta ahora en los combates”.

“El área del centro es densa y está saturada con terroristas, mientras que en Jan Yunis hay una ciudad subterránea con una red de túneles”, ha indicado, al tiempo que ha subrayado que las “lecciones aprendidas” permiten crear vías “creativas” para “matar terroristas, destruir infraestructuras terroristas ten tierra como bajo tierra”.

Efectivos militares israelíes han descubierto en túneles de la Franja de Gaza que Hamas contaba con materiales y tecnología para la fabricación de proyectiles guiados con ayuda iraní, algo que hasta ahora Israel consideraba imposible.

Por otro lado, las Fuerzas Armadas israelíes han reconocido ayer que el ataque del sábado del partido-milicia libanés Hezbolá causó daños en una base de control del tráfico aéreo en el monte Meron. Hezbolá lanzó más de 62 cohetes contra territorio israelí en represalia por el atentado en el que murió en Beirut el ‘número dos’ de Hamas, Salé al Aruri.

El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulraman al Zani, ha reconocido en un encuentro mantenido en Doha con las familias de los rehenes israelíes en manos de las milicias palestinas que las negociaciones para su liberación se han complicado bastante a raíz de la muerte esta semana en Beirut (Líbano) del número dos del ala política de Hamas, Salé al Aruri, en un ataque atribuido a Israel, según fuentes del portal estadunidense Axios muy próximas al encuentro.

Manifestantes pro palestina cortan autopista de Seattle tres horas

Un grupo de manifestantes en defensa de un alto el fuego en la guerra entre Israel y Hamas han bloqueado el tráfico en la Interestatal 5 en dirección norte durante más de tres horas en la ciudad de Seattle, Estados Unidos, provocando un atasco de diez kilómetros.

Poco después del comienzo del bloqueo, alrededor de la 13.15 horas, la Patrulla del Estado de Washington ha publicado que “los soldados se acercan para encargarse” y el Departamento de Policía de Seattle ha pedido a la gente que evitara la zona, según ha informado el periódico The Seattle Times.

Busca Blinken impedir la expansión de la guerra en Medio Oriente

En otra misión diplomática urgente en el Medio Oriente, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunió ayer con socios árabes para presionar por ayuda para sofocar los temores resurgentes de que la guerra de tres meses de Israel contra Hamas en Gaza pueda propagarse.

En conversaciones con el emir de Qatar y el rey de Jordania, Blinken habló sobre la necesidad de que Israel ajuste sus operaciones militares a fin de reducir las víctimas civiles y aumentar considerablemente la cantidad de ayuda humanitaria que llega a Gaza, al tiempo que destacó la importancia de preparar planes detallados para el futuro post conflicto del territorio palestino, que ha sido diezmado por los bombardeos israelíes.

La misión -que también lo llevará a los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Israel, Cisjordania y Egipto antes de regresar a Washington- es la cuarta de Blinken en la región desde que comenzó la guerra.

Por otro lado, Blinken ha resaltado ayer desde Qatar que los ataques de las milicias hutíes yemeníes contra el tráfico marítimo en el mar Rojo “dañan a gente de todo el mundo”.

Blinken ha comparecido en Doha ante la prensa acompañado del primer ministro qatarí, el jeque Mohamed bin Abdulramán bin Yasim al Zani, quien ha coincidido en que los ataques hutíes contra buques mercantes son “inaceptables”, una consecuencia lamentable de la guerra en Gaza.

EU teme que Netanyahu expanda la guerra en Gaza

Altos cargos del Gobierno estadunidense temen que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, pueda expandir el actual conflicto en Gaza hasta una guerra en firme contra Hezbolá en Líbano para intentar alargar su vida política entre la ola de críticas recibidas por la lentitud de la respuesta de seguridad a las masacres de las milicias palestinas del 7 de octubre.

Es mas, un conflicto en firme entre Israel y Hezbolá, mucho más allá de los intercambios de artillería que llevan efectuando desde hace meses en la frontera, podría acabar sobrepasando la capacidad del Ejército israelí, de acuerdo con un informe de Inteligencia recogido por el ‘Washington Post’, medio que también recoge las preocupaciones de los responsables norteamericanos.

En medio de esta situación, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, llega hoy a Israel con el objetivo fundamental de “impedir que este conflicto se expanda”, ha hecho saber el diplomático en un vídeo publicado ayer; una idea que comentó su portavoz, Matt Miller, al principio de la gira regional que el secretario emprendió el viernes y que hoy le ha llevado a Jordania.

Texto: Europa Press / Agencia Reforma