15 mayo,2024 5:48 am

Suman ya 450 mil los palestinos que han huido de Rafah por la ofensiva de Israel

Guterres se muestra “consternado” por la escalada de la actividad militar israelí en dicha zona. Biden amenaza con vetar el proyecto de ley de armas al Estado judío en caso de que el Congreso de EU lo apruebe

Madrid, España, 15 de mayo de 2024. Alrededor de 450 mil palestinos han huido de la ciudad de Rafah, ubicada en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto, a causa del recrudecimiento de la ofensiva militar israelí contra la ciudad, incluida la toma del lado palestino del paso fronterizo y el incremento de las operaciones en el lado oriental, según ha indicado ayer la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA).

“La UNRWA calcula que cerca de 450 mil personas han sido desplazadas a la fuerza de Rafah desde el 6 de mayo”, ha señalado a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X. “Calles vacías en Rafah mientras las familias siguen huyendo en busca de seguridad”, ha agregado.

Así, ha recalcado que la población gazatí “hace frente a un agotamiento constante, hambre y miedo” y ha reiterado que “ningún lugar es seguro”, en medio del aumento de los ataques del Ejército israelí en otros puntos del enclave y tras más de siete meses de ofensiva. “Un alto al fuego inmediato es la única esperanza”, ha sostenido.

Israel ha intensificado sus ataques contra Rafah durante los últimos días, en lo que el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, describe como una “operación precisa” contra “batallones” del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), tal y como trasladó el lunes al secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken.

El secretario general de la ONU, António Guterres, se ha mostrado “consternado” por la escalada de la actividad militar en Rafah y en sus alrededores, en el sur de la Franja de Gaza, por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que han tomado el control del paso fronterizo con Egipto y se espera una inminente operación terrestre a gran escala en la zona, donde se refugian 1.4 millones de palestinos.

El Ejército de Israel lanzó una ofensiva sobre la Franja de Gaza como respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamas, que dejaron mil 200 muertos y 240 rehenes. Desde entonces, las autoridades palestinas han notificado la muerte de cerca de 35 mil 200 personas, a las que se suman otras 480 como consecuencia de las operaciones de las fuerzas de seguridad y de ataques de colonos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este.

Por otro lado, Estados Unidos ha confirmado ayer que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) distribuirá la ayuda humanitaria descargada en la Franja de Gaza desde el muelle temporal construido por la Administración Biden.

Mientras, el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha exhortado a los gobiernos europeos a presionar a Egipto para que reabra el paso fronterizo de Rafah, que conecta en el sur la Franja de Gaza, advirtiendo de que en ningún caso las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) renunciarán al control del lado gazatí.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha amenazado ayer con vetar el proyecto de ley propuesto por el Partido Republicano en la Cámara de Representantes al considerar que, si los legisladores lo aprueban, la norma “socavaría” su capacidad como mandatario para garantizar que sus envíos armamentísticos estén en consonancia con la política exterior estadunidense.

EU “preocupado” por el abusos a palestinos detenidos por Israel

El gobierno de Estados Unidos ha afirmado este lunes estar “preocupado” por las imágenes de palestinos arrestados por parte de Israel en la Franja de Gaza y que se encuentran atados y con los ojos vendados en un centro de detención israelí, por lo que ha agregado que está investigando este tipo de acusaciones de abuso.

La semana pasada la cadena de televisión estadunidense CNN publicó un reportaje sobre el abuso contra los detenidos palestinos en una base militar que ahora funciona como centro de detención en el desierto de Negev. El artículo incluye declaraciones de denunciantes israelíes que dan detalles y proporcionan imágenes.

En este sentido, ha afirmado durante una rueda de prensa que Washington ha “reiterado que Israel tiene la obligación de investigar a fondo las violaciones creíbles del Derecho Internacional Humanitario”.

Protestas propalestinas en la Universidad de Atenas dejan 28 detenidos

La Policía griega ha detenido esta madrugada a 28 personas durante la tareas de evacuación del campus de la Facultad de Derecho de Atenas, que desde la víspera había sido escenario de protestas propalestinas, al igual que ha estado pasado en otros centros universitarios del resto de Europa y Estados Unidos.

Los agentes han irrumpido a petición del rector, que había denunciado que las movilizaciones habían entorpecido el derecho de numerosos estudiantes a acudir a las clases, cuenta la prensa griega, que ha informado de que el “temor” de las autoridades a un efecto dominó en otros campus ha motivado la intervención.

Varias dotaciones policiales se han desplegado en las inmediaciones de la facultad, ubicada en el centro de Atenas, para evitar nuevas movilizaciones, si bien se mantienen concentraciones en diferentes puntos de la capital.

Por su parte, la Universidad de Ámsterdam decidió este lunes cerrar sus puertas ayer y miércoles después de que los enfrentamientos que se produjeron durante la intervención policial para desalojar a los manifestantes.

Mientas, la Policía de Suiza ha desalojado ayer un campamento instalado en el campus de la Universidad de Ginebra, en el oeste del país, durante una serie de protestas a favor de Palestina registradas en el campus, similares a las registradas en decenas de universidades de Estados Unidos.

Decenas de agentes han irrumpido así en el campamento para dispersar a los manifestantes, acampados y con sacos de dormir. La portavoz del Centro de Coordinación Unida para Palestina, ha indicado que la mayoría de los presentes han sido esposados y ha denunciado que la Policía no ha emitido alertas ni ha dado directrices concretas en ningún momento.

Mientras, la Universidad de Harvard y los manifestantes anunciaron ayer que habían negociado el fin de un campamento propalestino en Harvard Yard, acordando discutir las preguntas de los estudiantes sobre la desinversión relacionada con la guerra en la Franja de Gaza y procesar rápidamente las peticiones de reinstalación de los estudiantes suspendidos.

Texto: Europa Press / Foto: Tomada de Internet