22 febrero,2023 8:59 am

Putin suspende el último acuerdo con EU para el control de armas nucleares y fabricará ojivas

La Duma de Rusia abre la puerta a aumentar su arsenal de ojivas tras la interrupción del Nuevo START. EU tilda de “desafortunada” e “irresponsable” la decisión del presidente ruso. La OTAN le pide que reconsidere la decisión y la ONU que reanude la plena aplicación. Zelenski denuncia la retórica “terrorista” de Moscú

Madrid / Bruselas, 22 de febrero de 2023. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado ayer la suspensión de la participación rusa del Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), el último pacto firmado con Estados Unidos para la reducción y control de armas nucleares.

Putin, que ha indicado que Rusia “debe estar preparada para realizar ensayos nucleares si Estados Unidos los lleva a cabo primero”, ha puntualizado que no se trata de “abandonar” por completo el tratado sino de “suspender la participación”, tal y como ha aclarado durante su discurso ante la Asamblea Federal rusa a casi un año del inicio de la invasión rusa de Ucrania.

Así, ha calificado de “absurdos” los llamamientos de la OTAN para que Rusia cumpla con dicho tratado, especialmente después de que los aliados de la Alianza denunciaran a principios de febrero el incumplimiento del mismo por parte de Rusia y pidieran a Moscú cumplir con sus obligaciones.

La Duma de Rusia, la Cámara Baja del Parlamento, facilitará a las autoridades aumentar el número de ojivas nucleares tras la suspensión por parte de Putin, del Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START) con Estados Unidos en plena invasión rusa de Ucrania.

El presidente de la Comisión de Defensa de la Duma, Andrei Kartapolov, ha indicado que la suspensión de la participación en el Nuevo START, también llamado START III, hace que “en caso de que sea necesario, Rusia incremente el número de cabezas nucleares en su poder, así como los misiles que puedan portarlas”.

“Hemos suspendido nuestra participación en este tratado en respuesta a las acciones de nuestros socios y somos libres para hacer lo que sea necesario para garantizar la seguridad de nuestra tierra”, ha aseverado, según informaciones de la agencia de noticias Interfax.

El Ministerio de Exteriores de Rusia ha asegurado ayer que, a pesar de la decisión de Putin de suspender el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), Moscú seguirá respetando los límites máximos de armas nucleares.

El tratado limita a mil 550 las ojivas nucleares que los dos países pueden tener desplegadas y, pese a que las dos partes se han cruzado críticas durante estos últimos años, técnicamente habían acordado prolongar estos compromisos hasta febrero de 2026.

Ahora, pocas horas después del anuncio de Putin, la cartera de Exteriores rusa ha aclarado que la decisión es “reversible” y que “continuará participando en el intercambio de notificaciones con la parte estadunidense sobre lanzamientos de misiles balísticos intercontinentales”.

El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev, ha asegurado ayer que la decisión del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de suspender el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START) es una “merecida” respuesta a la “estúpida política antirrusa” de Estados Unidos.

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha calificado ayer de “desafortunada” e “irresponsable” la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de suspender la participación de Rusia del Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START).

Blinken, que se encuentra de visita en Grecia, ha indicado en declaraciones a los medios que la Administración estadunidense “sigue dispuesta a hablar con Rusia del tratado de armas nucleares en cualquier momento independientemente de lo que esté sucediendo en el mundo”.

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, pide a Rusia reconsiderar su suspensión del tratado de armas nucleares con Estados Unidos.

Mientras, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha pedido a Estados Unidos y a Rusia que reanuden la plena aplicación del Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, haya anunciado ayer la suspensión de la participación rusa del mismo.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha criticado ayer el anuncio de su homólogo ruso, Vladimir Putin, de suspender el tratado sobre armamento nuclear con Estados Unidos, y ha aprovechado para recriminar el estilo “terrorista” con el que Rusia se comunica.

“Desafortunadamente, ellos (Rusia) ya se comunican como terroristas, pero la única diferencia es que los terroristas usan máscara, y ellos ni siquiera esconden sus rostros”, ha manifestado Zelenski en rueda de prensa en el marco de la visita a Ucrania de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.

Nuevos bombardeos rusos sobre Jersón dejan cinco muertos

Al menos cinco personas han muerto y otras 21 han resultado heridas –de las cuales 16 han necesitado ser trasladadas a hospitales– después de que una serie de bombardeos rusos impactaran sobre una parada de autobús en Jersón, según ha informado el Ayuntamiento de la ciudad

No obstante, otras fuentes hablan de hasta seis muertos, tal y como ha comunicado el jefe de comunicación de la Defensa de Jersón, Dimitro Pletenchuk. “Por el momento se está aclarando la información. El lugar donde nos encontramos no es el único que ha sido alcanzado. Un cohete Grad impactó en otras zonas de nuestra ciudad”, ha explicado, según ha informado la cadena pública ucraniana.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, también se ha hecho eco de esta nueva ofensiva rusa y ha denunciado que una vez más ha ido dirigida contra edificios e infraestructuras civiles. “Derrotar a los invasores rusos en suelo ucraniano es salvar del terror tanto a Ucrania como a otras naciones de Europa que Rusia quiere conquistar”, ha escrito en Twitter.

Como resultado de los impactos, varios edificios de la zona han resultado daños y se han originado incendios. Los ataques sobre Jersón son parte de una nueva serie de ofensivas lanzadas ayer por las tropas rusas sobre otras siete regiones, en las que se han confirmado algunos muertos más.

Es el caso de Donetsk, en donde se han registrado por el momento cinco fallecidos. Los ataques han continuado particularmente en la región de Chernígov, Sumy y Zaporiyia, donde unas cuarenta localidades habrían sido golpeadas, informa la agencia de noticias Ukrinform.

Naciones Unidas ha cifrado ayer en más de 8 mil el número de civiles muertos desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, que este viernes cumple su primer aniversario, al tiempo que ha señalado que cerca de 13 mil 300 civiles han resultado heridos a causa de las hostilidades.

La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) ha afirmado ayer que el ataque ejecutado por Rusia en abril de 2022 contra la estación de tren de la ciudad ucraniana de Kramatorsk, que se saldó con decenas de civiles muertos, podría equivaler a un crimen de guerra.

Mientras, Amnistía Internacional (AI) ha pedido a la comunidad internacional que elabore un plan conjunto para abordar las peticiones de justicia de las víctimas del conflicto en Ucrania, donde la organización ha documentado crímenes de guerra desde el comienzo de la invasión hace un año.

Texto: Europa Press