8 mayo,2024 5:38 am

Suspenden por tiempo indefinido la audiencia del amparo de la ex fiscal del estado contra la gobernadora

La suspensión es debido a que Valdovinos presentó un recurso de queja, y el juzgado programará la audiencia hasta que se resuelva ese recurso

Chilpancingo, Guerrero, 8 de mayo de 2024. El Juzgado Décimo de Distrito suspendió la audiencia que se realizaría este 6 de mayo con motivo de la demanda de amparo que presentó la ex fiscal, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, en contra de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por supuestas amenazas de muerte.

Fuentes del gobierno estatal informaron que la audiencia se suspendió por tiempo indefinido debido a que la ex fiscal presentó un recurso de queja, y el juzgado programará la audiencia hasta que se resuelva ese recurso.

La ex fiscal promovió el 16 de marzo una demanda de amparo que quedó registrada en el expediente 351/2004 ante el Juzgado Décimo de Distrito contra la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a quien acusó de ordenar a terceros que la privaran de la vida, incomunicarla o desaparecerla forzadamente por no haber querido renunciar a su cargo, después del asesinato del estudiante de la Normal de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, ocurrido el 7 de marzo.

En la demanda de amparo, la ex funcionaria incluyó también al entonces secretario de Seguridad Pública del Estado, Rolando Solano Rivera, y al director general de la Policía Estatal, José Alfonso Díaz Pineda.

En su demanda de amparo, Valdovinos Salmerón señala que el 14 de marzo la gobernadora le mandó un oficio en el que le notifica su remoción del cargo, según el artículo 142 de la Constitución local, y cuestiona que Salgado Pineda omitió la realización de una audiencia para que expresara sus argumentos, además de que no la citó antes de enviarle el oficio.

El 14 de marzo, después de que la gobernadora informó en sus redes sociales que le había notificado a la fiscal su remoción del cargo, Sandra Luz Valdovinos le respondió que no estaba siguiendo los procedimientos legales para destituirla, ya que no se le respetó su garantía de audiencia.

En un párrafo de su demanda de amparo la ex fiscal señala que: “la orden verbal a terceros para privarme de la vida, es por no dejar el cargo de fiscal general del estado de Guerrero”.

El gobierno estatal desmintió, en su momento, que la gobernadora haya amenazado a la ex fiscal y que las acusaciones contra la gobernadora no las había acreditado ante el Juzgado.

Asimismo, a través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Estatal promovió un recurso contra la suspensión del acto reclamado, que le otorgó el juzgado a la ex fiscal.

El Congreso local aprobó la remoción del cargo de Valdovinos Salmerón el 19 de marzo a petición de la gobernadora Evelyn Salgado, quien argumentó que la exfiscal, incumplió las evaluaciones de control de confianza, y no investigó hechos de violencia de alto impacto.

Además, responsabilizó a la teniente coronel de no actuar respecto a las investigaciones del asesinato del normalista Yanqui Kothan.

El 19 de marzo el juzgado declaró una suspensión para que no hubiera represalias contra la ex fiscal, pero consideró legal su remoción bajo el argumento de que el titular del Poder Ejecutivo estatal tiene las facultades legales para hacerlo en base al artículo 142 de la Constitución General del Estado.

Sin embargo, el 22 de marzo la ex fiscal presentó una ampliación de su demanda de amparo, en la que entregó nuevos argumentos y reclamos contra la gobernadora, “y otras autoridades estatales”.

Este 6 de mayo se llevaría a cabo la audiencia constitucional en la que el juez escucharía los argumentos de ambas partes y evaluar las pruebas presentadas, antes de tomar una decisión sobre el caso.

Sin embargo, la audiencia se suspendió por tiempo indefinido debido a que según fuentes del gobierno estatal, la ex fiscal promovió un recurso de queja, del que no se dieron mayores detalles.

El 11 de marzo, hubo un diferendo público entre la FGE encabezada entonces por Sandra Valdovinos Salmerón con la Secretaría de Seguridad Pública del estado; la dependencia estatal informó que “desde el primer momento” los policías estatales señalados por el ataque contra los estudiantes de la normal de Ayotzinapa “quedaron a disposición” de la Fiscalía, pero éste organismo respondió en un comunicado de prensa que nunca los pusieron a disposición del Ministerio Público.

Texto: Zacarías Cervantes / Foto: Archivo