12 diciembre,2022 10:03 am

Temen en Totolapan que regrese el grupo criminal que masacró a 22 vecinos hace dos meses

Para el fiscal Germán Reyes, la investigación de la masacre está un 80 por ciento de avanzada, pero hay un retraso por culpa de algunos jueces en cateos a inmuebles, y por la gravedad del asunto en algún momento puede ser competencia de la FGR

San Miguel Totolapan, Guerrero, 12 de diciembre de 2022. En San Miguel Totolapan el apodo de El Fresa aún causa temor entre los vecinos que intentan reactivar su economía, dos meses después de la masacre contra 22 personas, entre las que murieron el alcalde Conrado Mendoza Almeda y su padre.

La presencia de las autoridades en la localidad ha inhibido el cobro de cuotas a los comercios, los pobladores tienen miedo de que cuando se retiren el grupo de la Familia Michoacana regrese a retomar lo que con violencia se apropió.

Muy poca gente se ve en la calle y los que hay, muy poco quieren hablar.

Algunos comercios están abiertos “pero de nada sirve que estén abiertos si no hay ventas, igual en esta temporada navideña nos va mejor”, expresó una comerciante, que como en todos los testimonios pidió el anonimato para evitar represalias.

Aunque algunos comerciantes dijeron que no han tenido cobro de cuotas en sus negocios, los precios de los productos siguen elevados, la mayoría de la mercancía la compran en Ciudad Altamirano, donde prácticamente todos los alimentos y bebidas tienen un impuesto que cobra la delincuencia.

“Todo está caro, nos llegan las cosas a un sobre precio y los que salen perdiendo pues somos nosotros, aquí las tortillas están casi en los 28 pesos, la Coca Cola de litro en 50, el bote de cerveza en 30 pesos y un garrafón que en otra parte puede costar 10 pesos, aquí nos lo dan en 18, es una vida cara”, dijo un poblador al salir de una pequeña tienda en el centro de la comunidad.

Uno de los pasillos del centro de San Miguel Totolapan donde hay comercios abiertos después de la matanza del 5 de octubre. Foto: Lenin Ocampo Torres

Una fuente de la Fiscalía dijo a El Sur, que se estima que La Familia Michoacana tiene una ganancia 100 millones de pesos mensuales en cobros de cuotas a empresas mineras, a comercios y a empresarios.

El cinco de octubre San Miguel Totolapan se convirtió en nota internacional, luego de que fueron acribillados el alcalde del PRD, su padre Juan Mendoza -quien gobernó el municipio cuando el pueblo se armó y sacó al grupo de Raybel Jacobo Almonte El Tequilero- y 20 personas más entre funcionarios del Ayuntamiento, ayudantes y policías municipales.

Las autoridades han señalado que las investigaciones siguen, en las calles de Totolapan la gente indica que fue una venganza política de José Alfredo Hurtado Olascoaga, El Fresa, contra Conrado Mendoza por la muerte días antes del director de Desarrollo Rural, Nazario Domínguez Nájera.

“Dicen que a Nazario le tocaba la alcaldía, que el acuerdo de la FM era que Conrado salía y Nazario sería el próximo candidato a alcalde, al parecer por Morena, pero algo pasó y murió en un accidente, la gente sabe que La Fresa se enojó y citó a todos en esa casa donde fueron asesinados”, reveló un poblador que se acercó al reportero durante un recorrido por la comunidad el viernes.

“Aquí todo está controlado, nadie puede hacer reuniones o fiestas si no se le avisa al jefe de plaza, nadie entra o sale sin que los punteros (vigilantes) lo sepan ¿usted cree que se le va a meter un grupo rival a estos amigos? ¡Noo! Eso es imposible, aquí nadie hacia nada porque ya saben lo que les pasaba, mucho menos ir a denunciar a las autoridades”, agregó el poblador de al menos 50 años.

Además, según testigos, a un lado del lugar donde sucedió el ataque hay una casa que era habitada desde hace varios meses por el jefe de La Familia Michoacana.

Sin denuncias, la agencia del Ministerio Público

Cinco días después de la masacre, la Fiscalía del Estado de Guerrero abrió una agencia de Ministerio Público para que la gente se acercara a denunciar los actos de violencia, pero por el temor que existe en dos meses sólo se han realizado 16 denuncias y ninguna tiene que ver con actos realizados por el grupo que opera en la región de Tierra Caliente.

“Derivado del miedo, de los intereses que muchas personas tienen en este lugar se ha complicado esta investigación, la gente no denuncia”, se quejó el fiscal especializado de Investigación de Delitos Graves, Germán Reyes Reyes, que desde el mes de octubre se encuentra en ese lugar realizando las investigaciones del asesinato de las 22 personas.

El fiscal comentó que la gente cree que para denunciar los actos violentos tiene que ir a la agencia del Ministerio para firmar un documento o que les tomen las huellas dactilares, “lo cuál provoca el miedo de acercarse por las represalias que puedan sufrir”.

“No es necesario que ustedes vengan y me firmen una declaración, que ustedes tapen su huella digital porque los voy a poner en riesgo, no, ustedes suban una foto, suban un video, el nombre de los que intervinieron en ese lugar, cualquier indicio por irrelevante que sea puede completar esa investigación”, solicitó después de ser abordado en el MP.

Para el fiscal la investigación está un 80 porciento de avanzada, pero hay un retraso por culpa de algunos jueces en cateos a inmuebles lo que ha retrasado las averiguaciones y por la gravedad del asunto en algún momento la investigación puede ser competencia de la Fiscalía General de la República (FGR).

“Voy a solicitar una colaboración con la FGR en su momento, porque este asunto pudiera constituir un delito de delincuencia organizada, y para ese delito la Fiscalía General del Estado no tiene competencia, nosotros tenemos competencia con lo que hace a los homicidios, pero es un hecho evidente, notorio, público, que ese hecho lo cometió una organización de la delincuencia organizada y en un momento dado ese asunto pueda declinar competencia a la FGR”, finalizó el funcionario.

Las casas de El Fresa

El mismo viernes en la tarde la Fiscalía General del Estado dio un recorrido a reporteros por tres inmuebles de lujo en San Miguel Totolapan y Arcelia, que presuntamente pertenecen al jefe de la Familia Michoacana, José Alfredo Hurtado Olascoaga, El Fresa.

Uno de ellos es una casa que se encuentra en la entrada de Totolapan y que presuntamente fue la guarida de El Fresa luego del ataque armado el 5 de octubre.

La vivienda se encuentra atrás de la gasolinera con una barda alta de ladrillo rojo, un portón de hierro, acabados de lujo y una alberca que tiene un techo eléctrico corredizo que se maneja a control remoto.

Los muebles blancos y con la firma de Versace en letras doradas, seis recamaras y un patio que asemeja un paisaje de desierto adornado con cactus y yucca.

Según la versión de las autoridades era la casa que habitaba junto a su esposa e hijos cuando se encontraban en San Miguel Totolapan.

El segundo inmueble es una cabaña de descanso en Arcelia, con alberca, animales disecados, dos automóviles de colección y una camioneta con tres jaulas con adaptaciones de lujo, que ocupaba para pasear a tres perros.

La estructura en su mayoría era de ventanas grandes y techo de palma, el patio al igual que la primer casa tenía un estilo de desierto, con agaves y cactus.

En la entrada principal a la vivienda una figura de hierro de un caballero templario, que fue al primer grupo al que perteneció antes de la captura de Servando Gómez Martínez, LaTuta.

La vivienda era adornada por más de 20 animales disecados, entre siervos, venados, leones, tigres, entre otros.

El último es el Rancho El Paraíso, ubicado entre Arcelia y San Miguel Totolapan, con paisaje de safari africano, donde hay avestruces, siervos y cebras que se encuentran en total libertad, en una extensión de campo que a simple vista no se ve el fin.

Un lago artificial con patos y un muelle, un aviario donde tenía aves exóticas y una cabaña adornada con animales disecados.

En total son 8 inmuebles asegurados entre las autoridades federales y estatales después de la masacre de octubre, donde han incautado drogas, armas de fuego y casquillos que son del día del hecho.

En todas las propiedades cateadas y aseguradas se encontraron figuras de pescados y fresas, que es el sello característico de los jefes de la FM.

“El día del hecho estuvo cerca al lugar, donde el hace un video que dice que a él lo agreden, ese evento fue casi llegando al poblado del Terrero que fue uno de los primeros lugares donde se escondió, de ahí se movió a Arcelia, estuvo en otro rancho que tiene animales disecados, de ahí a este (El Paraíso) y pues ahí lo llevamos, lo estamos ubicando y pues tenemos una trayectoria en la cual él fue moviéndose estratégicamente”, finalizó el coordinador general de la Policía de Investigación del Estado de Guerrero.

Texto: Lenin Ocampo Torres