26 marzo,2021 4:39 am

Tira el INE la candidatura de Félix y de 48 aspirantes más de Morena; beneplácito de PRI, PAN y PRD

Aduce que no informaron de gastos de precampaña

Ciudad de México, 26 de marzo de 2021. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó cancelar el registro de Félix Salgado Macedonio como candidato a gobernador de Morena en Guerrero.

El argumento es que el aspirante no entregó un informe de gastos de precampaña, como establece la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Asimismo, sancionó a Pablo Amílcar Sandoval, quien sería el candidato a diputado federal por el distrito federal 04 con sede en Acapulco, y a Luis Walton y Adela Román Ocampo con la pérdida del derecho a ser registrados como candidatos y candidata, o en su caso la cancelación del registro, en el marco del proceso electoral local ordinario 2020-2021, establece el acuerdo de la Comisión de Fiscalización que fue avalado por el Consejo General, también por no reportar gastos de precampaña.

En la mañana en la sesión ordinaria del Consejo General del INE hubo una primera discusión sobre el dictamen de la Comisión de Fiscalización que propuso el retiro de registro a candidatos que no presentaron gastos de precampaña.

El consejero Ciro Murayama Rendón sostuvo que, con base en la ley, si un precandidato incumple con la obligación de entregar su informe de ingresos y gastos de precampaña dentro del plazo establecido, no podrá ser registrado legalmente como candidato.

“¿Qué facultades tiene este Consejo para cambiar la ley? Hasta donde yo me acuerdo, la Constitución señala que, entre los principios rectores de la función electoral, está la legalidad y yo no encuentro una norma que nos permita a nosotros, como autoridad administrativa, expulsar leyes del marco jurídico mexicano. Eso lo pueden hacer sólo los tribunales constitucionales, pero no las autoridades administrativas”, afirmó.

Murayama se pronunció por la aplicación irrestricta de la ley, porque “si se comienza a optar por el contentillo de lo que nos gusta o no, yo creo que llegaríamos a un terreno muy pantanoso que no sólo ignoraría el principio de legalidad, sino el de certeza”.

El consejero Martín Faz dio su postura en contra de sancionar con la pérdida del registro a diversas candidaturas por la omisión en la entrega de sus informes. Dijo que  si bien es cierto que la pérdida del derecho a ser registrado es la consecuencia legal que está prevista en el artículo 229 de la LGIPE, no menos cierto es que se trata de una medida muy gravosa que impacta negativamente en el ejercicio de los derechos políticos de las personas involucradas.“Como parte de la obligación genérica de protección de derechos humanos que tienen todas las autoridades del Estado mexicano, esta autoridad electoral debe realizar un riguroso escrutinio caso por caso para determinar, en primer lugar, si la consecuencia prevista por la ley es proporcional al daño causado al bien jurídico que se pretende salvaguardar”.

Tras diferentes argumentos a favor y en contra se aprobó en lo general que sí procedía el retiro a quienes no presentaron un informe de gastos de precampaña.

Ayer por la noche durante 70 minutos, los consejeros debatieron el caso de cinco aspirantes de Morena en Guerrero a cargos de elección popular que no presentaron informe de gastos de campaña. El Consejo General del INE aprobó retirar el registro de la candidatura a Félix Salgado Macedonio.

El 25 de febrero la Comisión de Fiscalización del INE informó que al menos cuatro precandidatos a la gubernaturas de Morena, entre ellos Félix Salgado Macedonio, no entregaron sus reportes de gastos de precampaña y podían perder sus registros.

El Consejo General del INE sesionó un día después y aplicó multas por más de 7 millones de pesos a todos los partidos. A Morena le dio cinco días para entregar los reportes de gastos de precampaña pero no lo hizo.

Este jueves en sesión extraordinaria se presentó al pleno del Consejo General del INE el acuerdo propuesto por la Comisión de Fiscalización del Instituto respecto del procedimiento administrativo sancionador oficioso en materia de fiscalización, instaurado en contra de Morena,  identificado con el número de expediente INE/P-COF-UTF/69/2021/GRO.

Fue por no presentar informe de gastos de campañas de los aspirantes a la diputación local 04 Yair García Delgado, los aspirantes a la candidatura a gobernador, senador con licencia Félix Salgado Macedonio, el ex delegado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el empresario Luis Walton Aburto, la alcaldesa de Acapulco Adela Román Ocampo y el aspirante a alcalde de Petatlán José Fernando Lacunza Sotelo. La sanción impuesta es la negativa de registro como candidatos o en su caso, si ya hubiesen sido registrados el retiro de la misma.

Derivado del proceso interno de Morena, de los seis señalados en la propuesta sólo dos alcanzaron candidaturas: Félix Salgado a la gubernatura y Pablo Amílcar Sandoval a diputado federal. Los otros cuatro no son candidatos.

Durante la sesión las participaciones de los representantes del PRD Ángel Ávila Romero, y del PAN Julio Ávila, y de la representante de Movimiento Ciudadano Martha Tagle, fueron para conminar al INE a que validaran el acuerdo de negar el registro a Félix Salgado como candidato a gobernador, vinculando el caso con las denuncias de abuso sexual que dos mujeres hicieron contra él.

Uno de los consejeros Uuc-Kib Espadas Ancona advirtió que lo que sus compañeros consejeros buscaban era “privar de la candidatura a Félix Salgado Macedonio sin importar las causas” y aunque se trataba de una acción legal sería una “decision equivocada”.

Apartó al INE de la intencionalidad de los consejeros, dijo que eso no podía ser la base para demoler los 40 años que llevó la construcción de la democracia en el país  porque el Instituto es el “salvaguarda de la democracia de este país”.

“Vamos a hablar claro, no se trata de un candidato que ya está registrado, sino varios de quienes contendieron contra él, de forma tal que se dejaría a Morena sin sus principales contendientes”.

“Quiero decir, lo que parece que se va a votar no es un acto justiciero en el que el INE hace blandir la cuchilla sobre el cuello de alguien que ha faltado a otras normas, y donde a otros jueces les ha temblado la mano. No se trata de que el INE pretenda sacar por la ventana lo que entró por la puerta. Si bien no estoy de acuerdo, es un acto legal de este instituto”, expuso.

El consejero José Roberto Ruiz sostuvo que no hubo omisión en la entrega de los informes de gastos de precampaña pero fue “llamativo” que sus compañeros consejeros se negaron a reconocer un antecedente de 2016 cuando se validó la presentación de informes extemporáneos de gastos de precampaña, aunque dijo que no quería presuponer intencionalidad de parte de sus compañeros.

La sesión se llevó a cabo vía internet y no estuvieron los representantes de Morena.

En la sesión, la consejera Adriana Favela recordó que todos los aspirantes deben presentar informe de precampaña, sin importar el método de selección al interior de los partidos.

“No es factible que los partidos políticos sigan negando que hay una precampaña. Cualquier partido que va a registrar una candidatura, necesariamente pasó por un proceso de selección, llámese como sea o modalidad, aunque sea designación directa, y se tienen que presentar un informe quienes participen en ese procedimiento”, demandó.

Favela Herrera consideró que es un grave problema que los partidos políticos nieguen que hay una precampaña, dijo que deben asumir su obligación y no buscar evadir la facultad de fiscalización para que se revisen los gastos de los aspirantes para llegar a una candidatura.

Explicó que la identificación de los actos de precampaña se lograron mediante monitoreo en vía pública y redes sociales y que el problema se debe a que Morena no les dio la calidad de precandidatos “y aparentemente no tenían la obligación de presentar informes de precampaña pero cualquier persona que aspira a un cargo tiene que presentar informe de precampaña”.

La sanción impuesta es una multa al partido y se notifica al IEPC quienes perdieron su derecho a ser registrados como candidatos por la omisión, aunque precisó que Morena presentó los gastos de precampaña de manera extemporánea, apenas el 23 de marzo pero la fecha límite fue el 11 de enero.

El representante del PRD, Ángel Ávila, advirtió que los partidos deben asumir que cuando no cumplen la ley hay consecuencias, y en este caso es retirar la candidatura a un personaje que ya fue registrado.

“Está claro que lo que debe castigar el INE es el fraude a la ley, el engaño. Esta decisión va a generar un precedente para que se cumpla la ley, y no lo pueden permitir. Ellos podrán ir a la Sala Superior, aunque el Tribunal ahora es impredecible, pero tienen que pagar un precio”, dijo.

El representante del PRD señaló que pudo haber recursos de procedencia ilícita. En el caso de Pablo Amílcar Sandoval fue delegado federal y la alcaldesa Adela Román pues podría presumirse que se usaron recursos públicos para su promoción pero en el caso de Félix Salgado “es peor” y preguntó: ¿De donde vinieron los recursos de Félix Salgado para promocionarse?”.

El representante del PAN dijo que se trata de un hecho de gravedad y por eso debían sancionarse con la pérdida de la candidatura y calificó a Morena como delincuencia electoral organizada, expresión que generó risas por los consejeros.

La diputada Martha Tagle de Movimiento Ciudadano y Leticia Martínez del PRD señalaron que el retiro de la candidatura es un acto de justicia para las dos mujeres que denunciaron por abuso sexual contra Félix Salgado.

“Hay un movimiento muy fuerte en el país para que casos como el de Félix Salgado Macedonio no queden en la impunidad, desafortunadamente una persona que violenta la ley se acostumbra a hacerlo por diferentes vías, por eso es que hoy en esta vía administrativa y a falta de cumplimiento de una obligación también debe ser sancionado pero no dejaremos en el movimiento de mujeres que personajes como Félix Salgado Macedonio no tuvieron ni siquiera que haber llegado a una candidatura ni haber sido registrado como tales porque son personas que tienen antecedentes de violencia y han puesto en el centro de la discusión el derecho de las víctimas a la justicia, lo mínimo que debe haber es que personajes como él no lleguen a las candidaturas de los partidos políticos”.

En lo general votaron a favor del dictamen Norma de la Cruz, Uuc-Kib Espadas, Adriana Favela, Carla Humphrey Jordan, Ciro Murayama, Dania Ravel, Jaime Rivera, Claudia Zavala Pérez y Lorenzo Córdova Vianello y en contra los consejeros Martín Faz y José Roberto Ruiz. En particular hubo una votación de siete a favor y cuatro en contra. Los consejeros que votaron a favor fueron Norma Irene De la Cruz Magaña, Carla Astrid Humphrey Jordan, Ciro Murayama Rendón, Dania Paola Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez, Beatriz Claudia Zavala Pérez y el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello.

En contra fueron los consejeros Martín Faz Mora, José Roberto Ruiz Saldaña, Uuc-kib Espadas Ancona y Adriana M. Favela Herrera.

Texto: Daniel Velázquez y Agencia Reforma / Foto: Brenda Escobar

Entérate más