12 julio,2022 5:08 am

Toman trabajadores despedidos del DIF otra vez las oficinas para exigir su reinstalación

El presidente del patronato, Fernando Solano Ramírez, dice que había un acuerdo con los 12 trabajadores inconformes, pero que no aceptan su finiquito

Acapulco, Guerrero, 12 de julio de 2022. Trabajadores despedidos del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia, DIF municipal, tomaron otra vez las oficinas ubicadas en Hogar Moderno porque el gobierno no les da respuesta a la petición de ser reinstalados en sus puestos, algunos con más de 11 años de antigüedad, y piden una audiencia con la alcaldesa, Abelina López Rodríguez.

Por separado, en conferencia de prensa en la sala de Cabildo a las 10 de la mañana, el presidente del patronato del DIF, Fernando Solano Ramírez, informó que había un acuerdo con los 12 trabajadores inconformes por su despido, pero que no aceptaron su finiquito.

Lamentó que la acción de protesta de los inconformes esté afectando a 800 adultos mayores que están siendo atendidos en los comedores comunitarios y otros ciudadanos que son beneficiarios de los diferentes programas que tiene el organismo.

Poco antes de las 6 de la mañana de ayer 16 trabajadores despedidos, en su mayoría mujeres, se colocaron en el acceso principal de las oficinas del DIF, donde colocaron unas cartulinas en las que se lee “Da la cara presidente Fernando Solano y directora Lucero García Rodríguez, no al nepotismo” y “Queremos nuestra reinstalación”.

Esta es la segunda vez que toman las oficinas, la primera ocasión fue el 22 de junio. Ayer indicaron que se mantendrían en el lugar hasta que el gobierno les resuelva. Por dicho cierre, trabajadores no pudieron ingresar a su lugar de trabajo y los adultos mayores no pudieron recibir sus alimentos ni atención.

Al mediodía el presidente del DIF, Fernando Solano; la directora, Lucero García, y el director de Gobernación, Ramón Montiel Mejía, acompañados del notario número 13, Artero Betancourt Sotelo, acudieron a dialogar con los manifestantes sin llegar a acuerdos. Los trabajadores argumentaron que no les dan una solución a su demanda e insisten en dialogar con la presidenta.

Los trabajadores explicaron que el sábado por la tarde tuvieron una reunión de trabajo en el Palacio Municipal con el subsecretario de Asuntos Políticos Sociales y Religiosos, Antonio Rojas Maciel. pero les dio un trato “indigno”, “grosero”, les dijo que buscaran a la alcaldesa en la calle en algunas de sus actividades públicas para que las atendiera.

Recordaron que fueron varios compañeros que fueron dados de baja, y que nada más se les ofreció dos quincenas de liquidación, a pesar de que muchos de ellos tienen varios años trabajando, en áreas como cocina, sanitarios, estacionamiento y servicios de alimentación; y que algunos aceptaron, pero son 16 que están en la lucha pidiendo ser reinstalados.

“Nos han dicho que no nos van a reinstalar, que no tienen dinero, pero en la nómina están cobrando el hijo del presidente del patronato, la sobrina de la presidenta y la coordinadora Dulce Saligán metió a un amigo de ellas, están cobrando salarios altos, con los que pueden pagarnos a nosotros que tenemos un salario de 3 mil pesos”, dijo Francisco Gómez.

Agregó que tienen conocimiento que el amigo de la coordinadora Dulce Saligán tiene un salario de “10 mil pesos, con esos 5 mil pesos que gana un auxiliar contable, pero gana 5 mil pesos de más con los que pueden pagar a dos compañeros despedidos”.

Los trabajadores solicitan audiencia con la alcaldesa, rechazan dialogar con el subsecretario de Asuntos Políticos, o al director de Gobernación, Ramón Montiel, porque señalan que son “mentirosos” y le han estado dando largas a su demanda de reinstalación.

“Nos vamos a quedar aquí hasta que venga ella, no nos quisieron atender, vamos estar de manera indefinida, hasta que nos atiendan porque la alcaldesa dijo que será un gobierno de puertas abiertas pero vemos que no es cierto, no nos quieren atender”, señaló otra empleada.

Los trabajadores despedidos comentaron que no se había dado ningún caso de niñas que se escaparan del albergue, que esa situación se debió a que corrieron a los empleados, “que éramos los que sacábamos el trabajo, hay personas de Villas que fueron despedidas, y unas niñas no se escapan tan fácilmente si tienes el personal completo”.

Incluso opinaron que los dieron de baja porque quieren meter a más personas de confianza de la presidenta municipal o del presidente del DIF, Fernando Solano.

Guadalupe Casarrubias era cocinera, tenía 11 años de trabajar en el DIF, es una adulta mayor, dijo que cuando la despidieron lo único que le dijeron es que tenía que entregar la llave del área de cocina y “para fuera”.

“Necesito el trabajo, necesito que me den el trabajo porque mi esposo está enfermo, yo soy su único sostén, si estuviera sola dejaría este movimiento, que voy andar aquí, pero necesito el trabajo, necesito tener ingresos para poder hacer frente a la enfermedad de mi esposo”, dijo la mujer desempleada.

La postura de DIF

El presidente del patronato informó que a la llegada del nuevo gobierno el DIF estaba tomado y con una nómina muy abultada. Precisó que en la dependencia hay un total de 444 trabajadores de lista de raya, supernumerarios y de confianza.

Este total de trabajadores al año representa un gasto en nómina de 133 millones, mientras que el DIF anualmente es subsidiado por el Ayuntamiento con 100 millones de pesos teniendo un déficit de 33 millones.

Indicó que se han buscado mecanismos de ahorro dentro del organismo como la reducción de salarios de funcionarios en más del 50 por ciento, y aplicado medidas de austeridad como la disminución del gasto de gasolina, que pasó de un millón mensual en la administración pasada, a 700 mil pesos en cuatro meses de la actual administración.

El presidente del patronato también indicó que se han estado haciendo actividades para recaudar fondos pero que la mayoría es entregada en especie y que el dinero que se recibe de donaciones no puede ser trasladado para pagar sueldos o prestaciones de los trabajadores.

Indicó que con los trabajadores despedidos hubo varias mesas de trabajo y negociación y hubo una propuesta de finiquitarlos conforme la ley, sin embargo ahora la rechazan y con candados obstruyeron durante la mañana de ayer el paso a las instalaciones del DIF.

En la conferencia de prensa no se aceptaron preguntas de las dos menores que escaparon de la casa hogar del DIF. El presidente del patronato estuvo acompañado del procurador de Protección a Niños y Jóvenes, Roberto Reyes Cervantes, y el director de Comunicación Social, Octavio León Rubio.

Texto: Aurora Harrison y Jacob Morales Antonio / Foto: Carlos Alberto Carbajal