20 agosto,2021 8:00 am

Trabajadores de General Motors en Silao votan contra el contrato colectivo con la CTM

 

Ciudad de México, 20 de agosto de 2021. Tras dos días de votación, los empleados de la planta de General Motors (GM) en Silao, Guanajuato, votaron en contra del contrato colectivo que estaba vigente con el sindicato “Miguel Trujillo López”, afiliado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

La Secretaría del Trabajo (STPS) informó que un total de 5 mil 876 trabajadores emitieron su voto, sin que se presentaran incidentes.

El resultado de la votación fue de 2 mil 623 trabajadores por el sí y 3 mil 214 por el no, además de 39 nulos, con lo que se da por terminado el contrato colectivo vigente de la planta.

La reposición de la consulta de legitimación forma parte de los resolutivos de la STPS del 11 de mayo y 21 de junio, así como el curso de reparación acordado entre los Gobiernos de México y Estados Unidos, en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC.

El sindicato “Miguel Trujillo López” aseguró que en el proceso de votación se presentaron irregularidades, por lo que analiza un recurso de inconformidad o jurídico.

La Federación de Sindicatos Independientes de las Industrias Automotriz, Autopartes, Aeroespacial y del Neumático (FESIIAAAN) calificó como histórico el resultado de la consulta en la planta, pero advirtió que ahora no existe una representación colectiva.

“En este momento, el contrato colectivo que existía quedó anulado y sólo existe una relación empresa-trabajadores, no hay una relación colectiva en General Motors”, dijo José Alberto Espinosa, secretario de medición del trabajo de la FESIIAAN. “Ahora hay que trabajar para que exista esa relación colectiva”.

La Representante Comercial de EU felicita a México

La Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) felicitó al Gobierno mexicano por supervisar la votación que se realizó en la planta de General Motors en Silao, Guanajuato.

“Felicitamos al Gobierno mexicano, en particular a la Secretaría de Trabajo (STPS), por supervisar esta votación.

“También agradecemos a la Organización Internacional del Trabajo y al Instituto Nacional Electoral de México por el importante papel que han desempeñado como observadores en la votación y su preparación”, dijo Katherine Tai, Representante Comercial de Estados Unidos, a través de un comunicado.

Texto: Veronica Gascón / Agencia Reforma