6 marzo,2023 12:27 pm

Tramitan empleados del INE primer amparo contra Plan B de AMLO

 

Ciudad de México, 6 de marzo de 2023. Un grupo de 147 trabajadores del Instituto Nacional Electoral (INE) presentó una demanda de amparo en contra de la reforma electoral, conocida como Plan B, debido a que afecta sus derechos laborales, informó Rodolfo Martínez, del despacho Trusan y Roma Abogados.

El litigante, quien presentó el escrito en el Palacio de Justicia Federal de San Lázaro, aseguró que esta es la primera demanda que presentan trabajadores del INE en contra de la reforma publicada el pasado 2 de marzo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

“En esta demanda están 147 empleados y empleadas del Instituto Nacional Electoral, tanto personal del Servicio Profesional Electoral como de las áreas administrativas, a efecto de que no sean objeto de la reestructuración que ordena esta reforma electoral que fue aprobada el jueves pasado.

“También, para que no sean perjudicados de que se les quite su seguro de gastos médicos y su seguro de separación, así como la disminución de sueldos y salarios que también está previsto en la reforma”, señaló.

La reforma, con la que según el presidente Andrés Manuel López Obrador se pretende generar un ahorro en la operación del Instituto, elimina la estructura permanente subdelegacional del INE y reduce al mínimo el Servicio Profesional Electoral.

Martínez dijo que las medidas que se pretenden adoptar afectan los derechos laborales de los trabajadores y, además, los deja en la incertidumbre, pues no existe la certeza de que existen los recursos económicos necesarios para, eventualmente, indemnizarlos.

La reforma, sostuvo, incumplió con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, pues no existe un dictamen de impacto presupuestal y pese a que se ha hecho referencia a los fideicomisos que tiene el INE, no se sabe en realidad cuánto dinero está disponible en esos fondos.

“Este medio de defensa que se ha interpuesto para proteger a los empleados del INE tiene por objeto evitar la pérdida de su fuente de empleo y de las diversas prestaciones que tiene la institución”, señaló.

Piden estar atentos a resoluciones sobre efectos de Plan B

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), hizo un llamado a estar atentos a las decisiones que tomarán en los próximos días sobre las impugnaciones al Plan B y sus efectos en el INE.

El presidente del TEPJF dijo que es importante que no lo obliguen a adelantar juicios, pero solicitó que se valore la decisión que tomen en su momento, en lo pareció un adelanto de una sentencia sobre las impugnaciones.

“Y que hagan el juicio que la opinión pública, que la academia, que la universidad puede hacer con libertad sobre las decisiones del tribunal y valoren si hicimos con responsabilidad, con imparcialidad con independencia y sobre todo con una perspectiva de integridad electoral y siguiendo los ejes rectores de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, expresó.

El magistrado Rodríguez defendió la competencia del Tribunal para analizar la constitucionalidad de algunas decisiones concretas que tienen que ver con los efectos del Plan B de la reforma electoral .

Lo diferenció del papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que decidirá, dijo, sobre controversias y acciones de constitucionalidad sobre la misma reforma.

El presidente del TEPJF también defendió su sentencia de la Sala Superior para que el Instituto Nacional Electoral (INE) sea presidido por una mujer, así como la competencia en asuntos que no son estrictamente parlamentarios sino que, dijo, tienen que ver con la materia electoral.

El magistrado mencionó esto en la Facultad de Derecho de la UNAM, donde el organismo jurisdiccional firmó un convenio de colaboración e inauguró un foro sobre la reforma electoral, junto con el director de esa facultad, Raúl Contreras.

También estuvo invitado el presidente del INE, Lorenzo Córdova, que respecto al Plan B mencionó que es el tiempo de los tribunales, porque el de los Poderes Legislativo y Ejecutivo ya se agotó.

Texto: Agencia Reforma