14 noviembre,2018 5:02 pm

Tras ola de renuncias piden “defender” al FCE

El director general del FCE, José Carreño Carlón, y tres consejeros independientes presentaron su renuncia e hicieron un llamamiento a defender el sello paraestatal.
Ciudad de México, 14 de noviembre de 2018. Al anunciar su renuncia a la Junta Directiva del Fondo de Cultura Económica (FCE), los consejeros independientes Fernando Escalante, José Woldenberg y Juliana González llamaron a defender el sello paraestatal y no “desnaturalizarlo”.
En la última sesión ordinaria de la junta en esta Administración, ocurrida este miércoles, José Carreño Carlón también presentó su renuncia como director general y los consejeros hicieron su llamamiento.
“Es un patrimonio, el sello, el catálogo, el prestigio. Y tenemos la obligación de conservarlo, fortalecerlo, expandirlo. Hay otras muchas tareas educativas y culturales que son responsabilidad del Estado, importantes todas, pero el FCE no podría hacerse cargo de ellas sin desnaturalizarse”, advirtieron en un comunicado conjunto.
Esta proclama se hace tras las declaraciones del escritor Paco Ignacio Taibo II, designado como titular de FCE para el próximo Gobierno, de que tendrá bajo su control tanto al sello paraestatal como al Programa de Lectura federal, la Dirección General de Publicaciones y la Red de Librerías Educal.
Tanto Juliana González como Fernando Escalante fueron consejeros durante administraciones anteriores -Woldenberg llegó en la presente-, pero decidieron hacer su renuncia justo ahora, al inicio de la nueva gestión.
“Simplemente se cumplen ciclos de edad y de cansancio. Hemos hecho lo que hemos podido por el Fondo de Cultura, lo defendimos de muchas maneras y, bueno, les toca a otros seguir haciendo lo mismo”, dijo en entrevista Escalante, quien negó que su renuncia correspondiera a la llegada de Taibo.
Durante la sesión, Escalante pidió a los representantes de las instituciones que conforman la junta, como la UNAM, El Colegio de México y el CIDE, que defiendan el proyecto del Fondo.
“El dramatismo de la situación previsible del Fondo de Cultura en el futuro inmediato se pone en perspectiva muy claramente viendo la magnitud de la empresa que es el FCE, y eso supone que hay una responsabilidad de la que no se pueden evadir de las instituciones de educación superior que están representadas en este órgano para defender el Fondo de Cultura”, declaró.
Después, dijo en entrevista que se refería al ámbito presupuestal.
“Hay que defender al Fondo de Cultura. El presupuesto, tal como viene previsto el para el año que viene, supone que, en lugar de publicar 500 títulos, como estaba previsto, se publiquen sólo 50”, alertó.
En su último informe como director, Carreño Carlón indicó que, según le notificaron el pasado 7 de noviembre, se prevé un recorte de 27 millones de pesos a la asignación del 2018 para el Fondo, que fue de 156 millones de pesos.
Calificó esto de “situación crítica” y de “insuficiencia ya crónica de recursos fiscales”.
Al final de la junta, Marina Nuñez Bespalova, titular de la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura, señaló que habrá que esperar los términos en los que se plantea la unión entre el FCE y la dependencia que hoy encabeza.
“Voy a dejar de decir que somos instituciones hermanas, porque ya nos quieren hacer siameses, pero sí lo somos”, bromeó durante la sesión.
Por su parte, Carreño Carlón dijo que no se pronunciaría sobre lo dicho por Taibo hasta el 1 de diciembre, cuando ya no sea funcionario.
De acuerdo con el Artículo 21 de la Ley de Entidades Paraestatales, Taibo, quien es oriundo de Gijón, España, no puede asumir el cargo por no ser mexicano de nacimiento.
Su equipo jurídico estudia actualmente sus opciones.
La última sesión de esta Administración fue presidida por el Secretario de Educación Pública, Otro Granados.
Texto: Francisco Morales / Agencia Reforma / Foto: Agencia Reforma