16 noviembre,2023 4:01 am

Tras Otis habrá mejores servicios públicos, ofrece la titular de Segob

En acuerdo unánime, exhorta el Congreso a Salud estatal a emitir una declaratoria de emergencia sanitaria. Basura, moscas y zancudos invaden El Coloso; ya hay casos de dengue, aseguran vecinos

 

 

 

Ciudad de México, y Chilpancingo y Acapulco, Guerrero, 16 de noviembre de 2023. El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, visitó Acapulco por quinta ocasión desde el 25 de octubre, tras el paso del huracán Otis con motivo de tener una reunión de evaluación de los avances en el plan de recuperación.

Minutos antes de las 6 de la tarde, el presidente compartió una imagen acompañado de la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda y el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval junto a un avión de la Fuerza Aérea en el aeropuerto de Acapulco, en la que confirma la reunión.

“Terminamos la reunión de evaluación de Acapulco y estamos saliendo a San Francisco para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. Allá nos espera Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores de nuestro país”, compartió.

La secretaria de Gobernación y coordinadora del plan de reconstrucción, Luisa María Alcalde, ofreció una entrevista para Canal 14 donde mencionó que Acapulco carece de servicios públicos óptimos, y tras el evento del huracán Otis hay una oportunidad para el mejoramiento de los mismos.

Horas después de la reunión con  el presidente López Obrador, informó: “Acapulco es de las zonas de mayor rezago y pobreza, contrastando con ser una zona turística, también a su vez tiene un rezago gigantesco en servicios básicos, ya de por sí el acceso al agua era una problemática, como muchas otras problemáticas. Es una oportunidad no solamente para restituir lo que ya se tenía, sino para poder ir avanzando para mejorar la calidad de vida y relanzar esta zona turística con mayor fuerza”, declaró.

Y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda difundió una fotografía en la que aparece acompañada de López Obrador, la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez y el presidente municipal de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco, todos del partido Morena.

“Hoy recibimos nuevamente en Acapulco a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, quien a través de todas las secretarías del Gobierno de México sigue demostrando su compromiso constante y apoyo inquebrantable a las familias damnificadas por el huracán Otis”, escribió.

Salgado Pineda agradeció al presidente por su dedicación y “respaldo ininterrumpido” y dijo que en la “reunión ejecutiva, los tres órdenes de gobierno compartimos detalladamente las acciones y avances logrados de manera conjunta dentro del Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población afectada de Acapulco y Coyuca de Benítez”.

La reunión se efectuó en las instalaciones de la Décima Segunda Región Naval y secretarios de dependencias federales presentaron un balance de las acciones llevadas a cabo para el restablecimiento de los servicios en ambos municipios.

Por su parte, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López informó que planteó al presiente la prioridad de la recolección de residuos sólidos, cuya acumulación se convirtió en un gran problema posterior al impacto del huracán.

Informó que durante la mesa de trabajo se presentaron las acciones realizadas para restablecer los servicios en la ciudad y procurar la integridad física de la población, las cuales han sido la búsqueda de personas, prevención de enfermedades, recolección de residuos, suministro de agua potable, alimentación, programas sociales y la recuperación económica.

 

 

 

 

La versión de 350 muertos por Otis, para

socavar a su gobierno, dice López Obrador

 

El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador reiteró que es falsa la versión de que hay 350 personas fallecidas a causa del huracán Otis en Acapulco, y señaló que se trata de ataques contra su gobierno.

“Empezaron a difundir de que había más de 300 muertos en Acapulco y se extendió. ¿Y ustedes creen que es por falta de información… porque fueron sorprendidos (que) es un asunto espontáneo? No, es para socavar al gobierno, pensando que así van a poder desprestigiar al gobierno y van a poder regresar por sus fueros”, aseguró.

Durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles, el presidente señaló que la revelación de este dato y que considera como ataques contra su gobierno, es por la cercanía de las campañas electorales.

López Obrador señaló al grupo de opositores a su gobierno y aseguró que deseaban que la cifra oficial de fallecidos en Acapulco a causa del huracán Otis fuera mayor, a lo que dijo que no se dio por “protección divina”.

“Y como querían más muertos en Acapulco y no hubo, afortunadamente, por suerte, por protección divina, por lo que sea, más muertos, pues vamos a inventar que sí hubo, nada más que los están ocultando. Muy lamentable, ramplón”, puntualizó.

Por su parte en la sección Quién es Quién en las Mentiras, Elizabeth García Vilchis, se limitó a decir que la cifra es mentira debido a que la Fiscalía General del Estado de Guerrero mantiene 48 personas fallecidas a causa del huracán Otis.

“Es mentira que el gobierno minimice el número de víctimas, el registro oficial es de 48 víctimas a consecuencia del meteoro que azotó Acapulco y Coyuca de Benítez. Todos, absolutamente todos cuentan con un acta de defunción”, dijo.

Aseguró que la misma Fiscalía ha buscado en diversos puntos claves, incluyendo embarcaciones que resultaron hundidas a causa del huracán y afirmó que el dato de 350 fallecidos por Otis es un ataque al gobierno y se trata de “mala fe”.

“La Fiscalía verificó la información y resultó falsa mediante acciones, indagatorias y las investigaciones correspondientes en las mismas funerarias, verificando que se trata de una aseveración sin sustento alguno”, expresó García Vilchis.

Agregó que se buscó a la Fiscalía estatal y la dependencia “desmintió” la versión de los 350 decesos y reportaron que por parte de la Fiscalía General de Guerrero no tienen “conocimiento” de mayor número de muertes a causa del huracán Otis.

“Además la Fiscalía exhortó a la población a verificar previamente la información que se publica en redes sociales y mantenerse informada a través de los canales oficiales de esta institución de procuración de justicia” señaló García Vilchis.

Reiteró que las autoridades correspondientes han afirmado que la cifra oficial de muertos a causa del huracán Otis no es de 350 víctimas y aseguró que se trataba de una campaña, exigiendo a periodistas a ser “responsables” con las audiencias.

“Sí hubo una recia campaña en las redes sociales usada por bots, ya sabemos, este tipo de personajes, periodistas que son famosos, publican la nota y posteriormente otras cuentas la retoman como si fuera cierta. Otra vez, hacer un llamado a los periodistas a ser responsables con sus audiencias y a todo el pueblo de México a informarse por canales oficiales”.

 

“Allá no se cobra ni se va a cobrar”

 

Al presidente López Obrador se le preguntó sobre el incremento de 3 por ciento en las tarifas de peaje en autopistas impuesto por Caminos y Puentes Federales (Capufe), y respondió que para el caso particular de Acapulco “allá no se cobra, ni se va a cobrar, no”.

López Obrador reiteró que por la situación que se vive, “en Acapulco no vamos a cobrar”, aunque no especificó la temporalidad si puntualizó que en el caso de Acapulco, no entra en el incremento anunciado por Capufe.

“No, no entra Acapulco, no entra Acapulco. Y estamos ayudando a Acapulco como nunca y lo vamos a seguir haciendo, lo vamos a seguir haciendo”, aseguró.

El presidente indicó que el aumento de 3 por ciento en las tarifas presentado por Capufe es inferior a la inflación y pidió la comparativa de apoyo a damnificados por desastre de su administración con anteriores.

Según la información de Capufe, las casetas de la Autopista del Sol en las que no se cobra peaje tras el huracán Otis son Paso Morelos localizada en Huitzuco, Palo Blanco en Chilpancingo, y La Venta y La Venta Bis en Acapulco.

“¿Qué era lo que les daba a los damnificados el gobierno del licenciado Peña, con Calderón, con Fox? ¿Por qué no hacen un comparativo? Todo el dinero que supuestamente iba a los damnificados, se lo robaban porque había mucha corrupción y eso era lo que también les llegaba a los dueños de algunos medios de información”, aseveró.

 

 

 

 

Exhorta el Congreso a Salud estatal a emitir una declaratoria de emergencia sanitaria

 

El Congreso local aprobó por unanimidad un exhortó a la Secretaría de Salud estatal, a fin de que emita una declaratoria de emergencia sanitaria en Acapulco, para evitar el incremento de enfermedades y posibles efectos de salud mental, luego del impacto por el huracán Otis.

Aprobó también el calendario y lineamientos de la glosa del segundo informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, del 27 al 30 de noviembre, y pospuso por segunda la discusión y votación de una reforma constitucional porque varios diputados se salieron de la plenaria después del pase de lista.

El diputado priista Esteban Albarrán Mendoza, presentó el proyecto de exhorto a la Secretaría de Salud para que a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (Copriseg), emita una declaratoria de emergencia sanitaria en Acapulco, ante la posibilidad de incremento en transmisiones de dengue, zika y chikungunya, de enfermedades gastrointestinales, respiratorias, de la piel, y  considerando efectos en la salud mental de los habitantes por el impacto del Huracán Otis.

Recordó que, en septiembre de 2021, la Secretaría de Salud del estado realizó una declaratoria de emergencia sanitaria por los tiraderos de basura clandestinos, convertidos en focos rojos para la salud de los acapulqueños, para adoptar medidas preventivas de riesgo, con base en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

En el nuevo escenario, indicó que la Universidad Autónoma de Guerrero señaló la necesidad de apropiada atención médica, abasto de agua potable, saneamiento e higiene, medidas de protección contra vectores (mosquitos) y roedores, vacunación contra tétanos y tener precaución en actividades de limpieza para evitar lesiones

Entre otros datos, indicó que, los primeros días posteriores al azote del huracán, de los pacientes atendidos por los servicios de salud, 25 por ciento presentó infección aguda respiratoria, 20 por ciento hipertensión arterial, 8 por ciento enfermedades diarreicas agudas y 4 por ciento traumatismos.

La propuesta se aprobó como asunto urgente y de obvia resolución con 26 votos, sin oposición ni abstenciones, y el exhortó, por unanimidad de 27 diputados presentes.

 

Fijan fecha de comparecencias 

 

Con 28 votos se aprobó el acuerdo de comparecencia de secretarios de despacho para la segunda glosa del informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y las reglas para su desahogo, que propuso la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

El proyecto señala que comparecerán ante el pleno los secretarios General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y el de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, el lunes 27 de noviembre.

Asimismo, la secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, y de Salud, Aidé Ibárez Castro, el martes 28.

Ante comisiones se presentarán la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, de Fomento y Desarrollo Económico, Irene Jiménez Montiel, del Trabajo y Previsión Social, Luis Armando Baños Rendón, y el secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, el 29 de noviembre.

El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, el de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez, y de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, el jueves 30 de noviembre.

 

Sin avance, nueva fecha para protesta de ayuntamientos

 

Este miércoles volvieron a presentar el proyecto de reforma a la Constitución de la Comisión de Hacienda, votado en la sesión de este martes como asunto de urgente y obvia resolución, que no alcanzó el mínimo de 35 votos en el pleno para someterlo a votación, porque muchos diputados se habían retirado de la sala.

Antes, el diputado de Morena, Carlos Cruz López, argumentó su voto a favor. Explicó que el planteamiento de mover la fecha de la toma de protesta de los ayuntamientos electos en Guerrero del 30 de septiembre al 31 de diciembre, permitirá que las administraciones municipales cumplan con los tres años fiscales completos de su gobierno.

Aclaró que, al concluir el mandato antes que termine el último ejercicio fiscal, las autoridades salientes deben confiar en el buen juicio de quienes asumirán el cargo para la presentación de la cuenta pública del año, y si no lo hace, quedan en estado de indefensión.

El diputado del PRD, Bernardo Ortega Jiménez, que presentó la iniciativa a nombre de la Comisión, pidió a la Mesa Directiva un nuevo pase de lista para que quienes se retiraron a sus cubículos, volvieran a la sesión.  Pese a que la lectura fue lenta, para dar ocasión al regreso de los ausentes, sólo hubo 28 votos, de 34 registros de asistencia.

Sin subir a tribuna, Cruz López lanzó un “vengan a hacer su chamba”, pero el punto, fue reprogramado para discusión y votación en la siguiente sesión, el 21 de noviembre.

 

Por mandato judicial, urge reforma de Ley de Archivos: Héctor Apreza Patrón

 

El diputado del PRI, Héctor Apreza Patrón, presentó al pleno un proyecto de decreto para homologar a la Ley Archivos del estado de Guerrero, con la Ley General de Archivos, que urge resolver en este periodo ordinario, por mandato judicial.

De acuerdo con el proyecto, la entrada en vigor de la Ley General de Archivos, obligó a los congresos locales a establecer los principios y bases generales para la organización y conservación, administración y preservación homogénea de los archivos en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en nuestra  y sus municipios.

Apreza recordó que hubo reuniones con funcionarios de la Secretaría de Gobernación, de la Secretaría General de Gobierno, y los equipos técnicos del legislativo, y en la legislatura  anterior se aprobó la Ley 794 de Archivos del Estado de Guerrero y sus Municipios, publicada el 26 de julio de 2021 en el Periódico Oficial del sEstado de Guerrero.

Sin embargo, precisó que buscaron una iniciativa que no implicara mayor erogación de recursos para el estado, distinta al organismo público descentralizados que para estos efectos existe en el Archivo General, y que el Comisión Nacional de los Derechos Humanos impugnó.

Así, el 2 de mayo de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el Congreso de Guerrero,  a más tardar en el próximo periodo ordinario de sesiones,  debe  “integrar una estructura burocrática, con recursos financieros, materiales y humanos, que sea similar al del Archivo General de la Nación”.

El diputado adelantó que, “si se actúa de manera inteligente (dicha estructura) no implica erogación de recursos porque ya hay quien hace estas funciones. Recordó que ser tienen varias omisiones legislativas que no deben corregir, “esperemos que esta no sea una más”.

 

Otras iniciativas 

 

La diputada Jessica Alejo Rayo, propuso adicionar a la Ley de Salud y al Código Penal del Estado de Guerrero la “dignidad póstuma”, que en el país es conocida como Ley Ocaña, por el deceso del actor Octavio Augusto Pérez Ocaña, cuyos restos trascendieron en redes sociales.

El proyecto platea la protección de la identidad, imagen, integridad, datos personales, información, historia, expediente clínico, información pública, perfiles en redes sociales y atributos de la personalidad del fallecido o fallecida, castigando con dos y hasta seis años de prisión a quienes difundan, entreguen, publiquen, transmitan, distribuyan, videograben, fotografíen, comercialicen, intercambien o compartan imágenes relacionadas con cadáveres de personas.

La propuesta de la diputada Susana Paola Juárez Gómez para que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública incluya en el Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2024, una partida presupuestal para que la Secretaría de Cultura realice una semana cultural en conmemoración del Abrazo de Acatempan, no tuvo mayoría en la votación como asunto de urgente y obvia resolución, y se turno a la Comisión de Cultura para el trámite legislativo.

Al final, la diputada María Flores Maldonado destacó la decisiva contribución de las mujeres rurales al proceso de desarrollo agrícola, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza, en el contexto del Día Internacional de la Mujer Rural del 15 de octubre.

Recordó que la conmemoración se instauró en 2008 por la Asamblea General de la ONU, en reconocimiento a las entidades de Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y el Estado de México, donde se encuentran el mayor porcentaje de las mujeres rurales de México, de las cuales la mitad vive en situación de pobreza.

 

 

 

 

La basura, moscas y zancudos invaden El Coloso; ya hay casos de dengue, aseguran

 

En varias etapas de la unidad habitacional de El Coloso hay toneladas de basura que producen malos olores, así como moscas y zancudos que han generado varios casos de dengue.

Unas de las calles en las que se ven cerros de basura es Gran Vía Coloso y Circuito 8, donde los vecinos se quejan de los malos olores y las moscas que la acumulación de basura está generando en la zona. Además de la gran cantidad de zancudos que hay por los estancamientos de agua.

Por ello, la Dirección de Salud municipal inició una campaña de entrega de abate y de promoción de las medidas de prevención, al considerarla una zona caliente por los casos reportados de dengue.

La dependencia informó que para evitar la propagación del mosco que provoca el dengue, zika y chikungunya inició una jornada de fumigación y entrega de abate.

Añade que así como en El Coloso, esa actividad se ha hecho en otras colonias, donde está “focalizado este problema de salud” y se menciona que una de ellas es Pie de la Cuesta.

Indicó que con el impacto del huracán Otis la indicación de la alcaldesa Abelina López Rodríguez es intensificar las acciones para contener enfermedades como el dengue.

La dependencia insiste en recomendar a los ciudadanos eliminar cacharros, voltear recipientes y colocar abate en depósitos de agua. Para finalizar, indica que el abate se puede conseguir de manera gratuita en las instalaciones de la Dirección de Salud, ubicadas en la colonia Hogar Moderno.

 

Reanudan actividades dos oficialías del Registro Civil

 

El gobierno municipal habilitó las oficialías 45 y 47 del Registro Civil, ubicadas en las colonias Libertad y Progreso.

El director del Registro Civil, Nahum Hernández, informó que las oficinas están abiertas en un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde, y que brindan todos los servicios.

Los ciudadanos pueden obtener su acta de nacimiento, registro de defunción, matrimonio y registros extemporáneos de nacimiento, entre otros.

Además, se agrega en el boletín, se habilitaron módulos de atención en diversos puntos de la ciudad, como en las instalaciones del Servicio Médico Forense, ubicado en la carretera federal México-Acapulco, cerca de la colonia Los Mangos.

 

 

 

 

 

 

 

Texto: Redacción, Juan Altamirano Uruñuela, Lourdes Chávez y Karina Contreras/Foto: Archivo