17 abril,2021 4:58 am

Tres noticias de noticias

Amerizaje

Ana Cecilia Terrazas

 

El último grito de la moda en cuanto a periodismo, reporteo y noticias se entiende bajo el lamentable manto de las fake news, las noticias falsas. El aumento monumental de contenido informativo tenía que resultar en algo negativo para el periodismo profesional, aquel de la credibilidad, la legitimidad y la ética*.

El quehacer periodístico, por más que parezca fácil, implica formación, investigación, sacrificio, trabajo incansable, ética inquebrantable, paciencia, instinto, procurar ser neutral –intentar alcanzar algo de imparcialidad– y muchos otros elementos que hacen de este una gran responsabilidad.

Así pues, si bien hay toneladas de mensajes no verificados, también hay miles de periodistas egresados de la escuela profesional del servicio informativo que lo ponderan aún como noble, importante y honorable tarea.

A la luz de lo anterior, este Amerizaje comparte tres temas de noticias sobre noticias provenientes de publicaciones especializadas.

Primero.- Se viene haciendo un esfuerzo entre editores públicos (public editors en inglés, figura que en la prensa escrita sustituyó a los defensores del lector u ombudsperson) para abogar por tener en los medios y especialmente en plataformas de búsqueda una manera de eliminar, despublicar o desindexar datos personales ya superados que de hallarse ahora dañen la privacidad, prestigio y reputación de alguna persona**.

Es decir, esa información de contexto se vuelve en contra de los derechos de supresión –conocidos como “derecho al olvido”– que tienen las personas para solicitar, en determinadas ocasiones, que no figuren los vínculos en internet o en búsqueda hacia sus datos personales. Esto implica que las personas aludidas hagan valer otros derechos humanos –el de protección de datos personales o el de reparación integral del daño, por ejemplo–, algo lógico en una sociedad global nueva, frente aconteceres sociológicos y comunicacionales distintos, que pretendemos atiendan valores superiores a la mera popularidad de un medio.

Segundo.- Un sistema y software aplicable para cada medio que lo quiera adquirir, de nombre VettNews Cx***. Es un servicio diseñado por tres expertos que se encarga de recolectar, responder, condensar, filtrar, personalizar y analizar las noticias a partir de quejas, peticiones, sugerencias y réplicas, de tal manera que el catálogo de notas publicadas tenga una credibilidad y legitimidad altísimas, prácticamente impecables.

Ese motor subraya la diligente comunicación entre las audiencias o lectores con los periodistas y tomadores de decisiones. Así, las correcciones que procedan y deban realizarse, resultan no sólo en una réplica correspondiente sino en un vínculo entrañable con las y los usuarios del medio.

Tercero.- La apuesta para recuperar la dignidad, importancia y empleo de las personas defensoras de audiencias, ombudspersons o public editors, las cuales se han venido reduciendo a lo largo de los años (en Estados Unidos, si en los ochenta había cerca de 50 defensorías del lector, ahora hay unas seis)****.

Se trata de proponer a las defensorías ir más allá de la réplica o corrección de cada noticia y entrar a analizar los procesos amplios y funcionamientos de las redacciones, las jerarquizaciones y vínculos que éstas tienen, los intereses creados, así como fijarse más en la publicación o programas enteros en lugar de las puras notas.

El objetivo es que las figuras defensoras sean más críticas a niveles de inclusión, diversidad e igualdad en los medios. Se piensa genuinamente que se ganarían más adeptos, lectores, audiencias, ya que se está ganando en credibilidad y legitimidad. Esto significa que figuras más fuertes como enlaces supervisores de calidad del medio, serían directamente proporcionales a las fortalezas ganadas por el medio mismo, en lugar de que estos personajes sean los eternos incómodos dedicados a hacer señalamientos molestos para las redacciones y reporteros.

Por ahí van algunas de las tonadas que enmarcan el ambiente dispuesto a combatir el universo de las fake news.

 

* https://www.poynter.org/ethics-trust/2021/does-the-mainstream-media-need-to-bring-back-the-ombudsman-to-restore-credibility-and-trust/

** https://unpublishingthenews.com/in-the-news/

*** VettNews Cx

**** https://www.niemanlab.org/2021/03/from-public-to-publics-news-orgs-need-ombudsmen-to-push-for-more-diverse-representation-inside-and-out/

 

 

@anterrazas