12 octubre,2022 4:21 am

Tromba en Acapulco deja inundaciones y vehículos y personas arrastradas; una mujer está desaparecida

Se colapsan cuatro bardas en casas y escuelas, se anegaron viviendas y se incendia un coche al que le cayó un rayo. Durante 50 minutos cayeron 141.75 milímetros de lluvia en zonas de la colonia Vacacional y Valle de La Sabana; durante el huracán Paulina cayeron 411.2 milímetros. Suspenden clases en el municipio, la Sierra y las dos costas

Acapulco, Guerrero, 12 de octubre de 2022. Una tromba de 50 minutos de duración causada por los remanentes del ciclón Julia bastaron para que las principales calles y avenidas de Acapulco se convirtieran en ríos, arrastraran automóviles, motocicletas, personas que intentaban cruzarlas, casas inundadas, colinas sin luz, al menos cuatro bardas colapsadas y un auto incendiado por la caída de un rayo.

A las 10 de la noche, el secretario de Protección Civil Roberto Arroyo Matus informó que se buscaba a una mujer que fue arrastrada por la corriente de un arroyo en la parte alta de la colonia Simón Bolívar.

Arroyo Matus explicó por la noche que fue una tromba que duró unos 50 minutos en su parte más intensa. Detalló que fue una tormenta local, producto de desprendimientos nubosos, de remanentes del ciclón Julia.

A las 7:23 de la noche Conagua informó que se vigilaba “una zona de baja presión” asociada a los remanentes de Julia, “con desarrollo ciclónico en 5 días”.

Este martes por la mañana y parte de la tarde se registró una temperatura de 33 grados. Desde la mañana hubo una bruma en toda la ciudad. Pero pasadas las 3 de la tarde, el cielo se comenzó a oscurecer.

Para las 4 de la tarde una lluvia constante, y acompañada de fuertes rayos comenzó a caer en todo el municipio, por momentos había rachas de vientos.

Una hora más tarde, en redes sociales los ciudadanos comenzaron a subir fotografías y videos de cómo se habían formado grandes corrientes de agua en calles de las colonias Alta Progreso, Progres, Costa Azul, Coloso y Ciudad Renacimiento, así como en la avenida Farallón.

En varios videos grabados por estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) se observó cómo un joven que iba en su motocicleta era arrastrado por la corriente que bajaba de la calle Paseo de la Cañada.

En otro se ve cómo estudiantes forman una cadena humana para poder cruzar, pero una de las jóvenes estudiantes cayó y fue arrastrada algunos metros hasta que un hombre la pudo agarrar. En la misma calle un adolescente también fue arrastrado y quedó atrapado por algunos segundos en las llantas de una camioneta.

Luego de estos hechos la escuela informó que la Facultad iba a servir como albergue y que los estudiantes iban a permanecer en las instalaciones hasta que hubiera condiciones de salir e irse a sus casas.

En otros videos se pudo observar cómo la corriente que bajaba de la avenida Farallón y el cauce pluvial salió hacia la avenida Universidad, y arrastró varios automóviles hasta la glorieta de la Diana, donde en otro video se observó a un grupo de cinco hombres apoyar a una mujer para salir de un auto y ponerla a salvo.

Desde la glorieta de la Diana hasta el parque Papagayo la Costera estaba inundada, y a pesar de que el agua salía por los accesos a la zona de playa, no fue suficiente para desfogar la corriente. Algunas personas desde sus automóviles y camiones urbanos compartieron videos y fotografías informando que estaban atrapados y que no podían salir de los autos, algunos ya flotaban.

Otros lo hicieron desde los hoteles, y edificios donde buscaron ponerse a salvo. En otros videos quedó grabado cómo un primer rayo cayó en la unidad habitacional El Coloso, y en un segundo, como otro rayo impactó un hotel en la zona de la Base, y un automóvil que se incendió.

El agua que bajó de la avenida Cuauhtémoc, saliendo del Maxitúnel, mas el agua que bajó de la parte alta de las colonias El Roble, Barranca de La Laja y Marroquín inundó la parte baja de la avenida Cuauhtémoc, desde donde comienza el puente Bicentenario hasta donde termina.

En el acceso que está justo en la esquina de la empresa DHL varios automóviles quedaron prensados en los camellones centrales y otros chocados unos con otros por la corriente.

Los vecinos de las calles de la colonia Progreso también mostraron en videos la fuerza del agua que bajó de la parte alta y que también arrastró a varios automóviles. Algunos negocios y casas resultaron inundadas debido a que la corriente era fuerte y demasiada que abarcaba toda la calle.

Otras avenidas que resultaron inundadas y donde el drenaje colapsó fueron el bulevar Vicente Guerrero, bajo el puente elevado; en la entrada de la clínica 26 del IMSS y las entradas de las colonias Emiliano Zapata, Postal y Vacacional.

También la avenida Lázaro Cárdenas en diferentes tramos como en su entronque con el bulevar Vicente Guerrero, justo en la zona de bares. Pasando el mercado de La Sabana, y otros lugar donde se inundó fue en el entronque con la carretera Cayaco-Puerto Marqués, en esa misma vía se registraron fuertes corrientes de agua provenientes de la unidad habitacional El Coloso.

Vecinos de Ciudad Renacimiento informaron que en el circuito interior el agua subió más de medio metro, y en las calles cercanas a la secundaria federal 9 la corriente no permitía transitar, y las personas, con ayuda de cuerdas, intentaban cruzar algunas calles.

En la colonia Arroyo Seco, donde están las instalaciones de Saneamiento Básico, la basura amontonada en la calle fue arrastrada por la corriente del agua, hacia el río La Sabana, según reportó un vecino.

En la zona de Costa Azul, las lluvias anegaron diversas calles, principalmente las cercanas a la Costera. A la altura de la glorieta de la colonia, a un costado del edificio Oceanic y la rotonda de la Base Naval, el agua llegó a poco más de 30 centímetros, volviendo el tránsito lento.

Sobre la avenida Escénica también el tránsito fue lento puesto que la visibilidad era poca. En la unidad habitacional Colosio, al menos en la entrada, no hubo inundaciones severas.

En redes sociales se reportó la caída de tres bardas, una en la colonia Santa Rita, en la zona de La Sabana, ahí mismo se reportó la caída de la barda de la secundaria 103, también la barda de la escuela primaria Aquiles Serdán de Paso Limonero, y una barda de una casa colapsó en la avenida Rocasola.

Cuando disminuyó la lluvia, pasadas las 6:30 de la tarde, se reportaron apagones en colonias como Emiliano Zapata, partes de la Bento Juárez, Ciudad Renacimiento, El Coloso y La Cima.

El reporte de daños del Ayuntamiento

En un boletín, el Ayuntamiento indicó que hasta las 9 de la noche, autoridades de Protección Civil informaron que se registraron 141.75 milímetros de lluvia en zonas de la colonia Vacacional y Valle de La Sabana.

Como referencia, durante el huracán Paulina cayeron en el puerto 411.2 milímetros de lluvia con las consecuencias por todos conocidas.

Que hubo inundaciones en avenidas como Ruiz Cortines, Cuauhtémoc, Vía Rápida, Ejido, Costera, bulevar Vicente Guerrero, bulevar Lázaro Cárdenas, Las Cruces, Crucero-Cayaco, entre otras, así como dos viviendas inundadas.

De igual manera, reportaron la caída de un árbol, de dos bardas (Paso Limonero y Costera vieja), deslaves de tierra, arrastre de basura y tierra, así como vehículos varados, se indicó.

Además se advirtió que las lluvias continuarán en las próximas horas y se llamó a la población a extremar precauciones.

En su último reporte, la Conagua informó que las lluvias continuarán en las primeras horas de este miércoles de manera intensa con descargas eléctricas y rachas de viento de 50 kilómetros por hora en las regiones Costa Chica, Acapulco, Costa Grande, la Montaña, parte de la Sierra y Centro.

Arrastre de basura y lodo deja varados a automovilistas

Las fuertes lluvias de ayer por la tarde arrastraron toneladas de basura, y ocasionaron inundaciones de las calles de Renacimiento, Emiliano Zapata y Arroyo Seco.

En la avenida Lázaro Cárdenas, el aguacero causó que cientos de vehículos se quedaran varados a consecuencia del arrastre de piedras, lodo y basura que en cada lluvia escurren por la calle Revolución de la colonia Santa Rita que está frente al trailer park El Coloso.

En esa avenida los vehículos quedaron varados casi tres horas, en ambos carriles, debido al deslizamiento de tierra.

A las 9 de la noche se observó a unas 200 personas en Las Cruces, cerca de los taxis que llevan a la Costa Chica, esperando transporte público. La falta del transporte aunado al congestionamiento vial que había en la zona originó que cientos de personas decidieron caminar para llegar a sus hogares.

Algunos de los ciudadanos indicaron que el tráfico, en el sentido que va de Las Cruces hacia El Cayaco, comenzaba en La Libertad y desde ahí empezaron a caminar para llegar a El Coloso, otros narraron que el tráfico en el sentido que va de El Cayaco hacia Las Cruces empieza en El Coloso y desde allá caminaron para llegar a Las Cruces y tomar otro transporte para llegar a sus casas.

En la vía había toneladas de basura que fueron arrastrada por el agua, quedando atorada en las rejillas o a orilla de las casas.

Cada vez que llueve el arrastre de piedras, lodo y basura dificulta el paso de los vehículos por la avenida Lázaro Cárdenas en el tramo que está frente al trailer park El Coloso, eso hace que los automovilistas circulen lentamente.

Sin embargo, esta vez el flujo vehicular se detuvo completamente, debido a que en el sentido que va hacia el crucero de Cayaco dos tráilers se atascaron en el lodo y en el sentido que va hacia Las Cruces la circulación se afectó por carros averiados y por los automovilistas que tomaron el sentido contrario para rebasar el atasco vial y quedaron frente a los que venían en sentido contrario, esto último paso en los dos sentidos de la vialidad.

Después de las 9 de la noche la interminable fila avanzó un poco luego de que efectivos de la Guardia Nacional, que también quedaron atrapados en el tráfico, empezaron a organizarlos para ir saliendo de la zona.

A las 10 de la noche llegó un oficial de Transito a dar movilidad.

La fila de autos empezó a las 7 de la noche y a las 10 de la noche seguía el congestionamiento vial.

En la calle donde se encuentra el jardín de niños Rubén Figueroa Figueroa, en Ciudad Renacimiento, las personas tuvieron que cruzar la calle agarradas de una cuerda para no ser arrastradas. El eje central de Ciudad Renacimiento alcanzó más de un metro de inundación por lo que los carros dejaron de pasar, y se metió el agua en algunas casas.

La avenida Juan Álvarez se inundó, alcanzando casi un metro de altura y las rejillas abiertas eran un peligro para transeúntes y automovilistas.

La calle principal de la Emiliano Zapata se formó un fuerte Arroyo que salió al bulevar Vicente Guerrero donde quedaron varios carros varados y otros descompuestos.

Prevén lluvias torrenciales hoy; suspenden clases en Acapulco, la sierra y las costas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió un comunicado la noche de ayer en el que informó que se prevén lluvias torrenciales muy fuertes en Guerrero, debido a la tormenta tropical Karl que se ubicó al suroeste del Golfo de México, y su amplia circulación interactuando con la entrada de humedad generada por la zona de baja presión con potencial ciclónico.

La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) determinó la suspensión de clases en todos los niveles educativos para el miércoles en las regiones Costa Chica, Acapulco, Costa Grande y la parte alta de la sierra por el paso del ciclón Julia en Guerrero.

La dependencia difundió un comunicado anoche en el que dice que la suspensión de clases es con la finalidad de salvaguardar la integridad física de los estudiantes y docentes.

“En atención a la recomendación de la Secretaría de Protección Civil, por el paso del ciclón Julia y con el objetivo de salvaguardar la integridad física de los estudiantes y personal docente, se suspenden actividades escolares presenciales en todos los niveles educativos, el día miércoles, en los municipios de las regiones Costa Chica, Acapulco, Costa Grande y parte alta de la Sierra”, señala el comunicado.

Mientras que el SMN indicó que en las lluvias podría haber descargas eléctricas, vientos fuertes y granizo y que pueden ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas y exhortó a la población a atender las recomendaciones emitidas por el Sistema Nacional de Protección Civil.

Por otro lado, la Secretaría de Protección Civil estatal informó en un reporte que ayer  se registraron lluvias de moderadas a fuertes en las regiones Costa Chica, y Costa Grande, así como lluvia ligera en la región Centro, pero no se reportaron daños.

Texto: Jacob Morales Antonio, Karina Contreras, Daniel Velázquez y Redacción / Foto: Tomada de redes sociales