22 octubre,2022 12:54 pm

Ucrania asegura haber recuperado cerca de 90 asentamientos en la región de Jersón

La ONU afirma que la falta de electricidad en el país invadido expone a millones de personas a “penurias extremas”

Madrid, España, 22 de octubre de 2022. El destacamento del Ejército ucraniano para la región sur ha confirmado que ha retomado el control de un total de 88 asentamientos, en la región de Jersón, recientemente anexionada por Rusia tras un referéndum no reconocido por la comunidad internacional.

De acuerdo con el Comando Operativo Sur, en estos cerca de 90 municipios viven en torno a 12 mil personas, según recoge la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han acelerado su contraofensiva para tratar de expulsar a las tropas rusas de su territorio, especialmente en Jersón, donde ya se han liberado cerca de 550 localidades y tan solo 32 siguen bajo control de Rusia, según el gobernador, Oleg Sinegubov.

Las tensiones se han intensificado en la región hasta tal punto que Rusia y Ucrania se han acusado mutuamente de estar preparando un ataque contra la presa de una central hidroeléctrica en la localidad de Nueva Kajovka.

Naciones Unidas se ha mostrado muy preocupada por la destrucción de infraestructura energética crítica en Ucrania que, unida al “aumento vertiginoso” de los precios del gas y el carbón y las privaciones de estos por los últimos ataques, pueden exponer a millones de civiles a “penurias extremas” y condiciones que pongan en peligro su vida este invierno.

En este sentido, el organismo internacional ha recordado que, según el Derecho Internacional humanitario, los ataques contra civiles e infraestructura civil están prohibidos, haciendo alusión a las agresiones registradas en Kiev, Jersón y Zaporiyia.

Asimismo, ha defendido que los referéndums celebrados en algunas regiones ucranianas ocupadas y los posteriores intentos de anexión carecen de validez jurídica en el plano internacional. Además, Naciones Unidas ha afirmado que la decisión de introducir la ley marcial y anunciar la evacuación de Jersón “plantea serias preocupaciones”.

Ayer también ha reiterado su apoyo a “todos los esfuerzos encaminados a la rendición de cuentas” y ha recordado la importancia de que la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos tenga acceso “completo y sin trabas” a todas las áreas de Ucrania para continuar con su trabajo.

En total, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU cifra en 6 mil 322 los civiles muertos y en más de 9 mil 600 los, entre los que casi 400 niños habrían perdido la vida desde el inicio del conflicto el pasado 24 de febrero.

Por otro lado, tres miembros republicanos y demócratas del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos se han reunido ayer con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en la capital del país, Kiev.

El representante Jim Himes, miembro de la delegación que ha viajado a Kiev, ha destacado ante los micrófonos de la cadena CNN que la visita a Ucrania se da como muestra de solidaridad y apoyo a un país que “está luchando por la democracia que a gran parte del mundo le importa”.

Por su parte, la Unión Europea (UE) examinará de qué manera poder financiar con una aportación anual de mil 500 millones de euros a Ucrania para que pueda contar con un flujo “predecible y estable” de fondos con los que costear sus necesidades básicas en el contexto de guerra con Rusia y posterior recuperación.

Así lo ha anunciado la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, en una rueda de prensa al término de la cumbre de dos días de líderes de la UE en Bruselas en la que ha explicado que la víspera el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, volvió a pedirles en una conexión telemática esta ayuda.

Los líderes de la UE han expresado ayer su condena a Irán y Bielorrusia por colaborar en la agresión militar rusa contra Ucrania a través, respectivamente, del suministro de drones y de las concesiones al Ejército para que opere en su territorio.

Por otro lado, el gobierno de Irán ha pedido a sus ciudadanos que abandonen Ucrania por la “intensificación” del conflicto y la creciente “inseguridad”, coincidiendo con las acusaciones sobre el uso de drones iraníes por parte de las Fuerzas Armadas de Rusia.

Así también, la compañía energética rusa Rosatom ha acusado al gobierno estadunidense de no emitir visados a sus representantes, y los del servicio federal del sector Rostejnadzor, para poder viajar a Estados Unidos para asistir a una reunión del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

Según ha informado Rosatom en su canal de Telegram, las solicitudes de visados “se presentaron con anticipación de acuerdo con el procedimiento establecido” y, hasta día de hoy, “ninguno de los miembros de la delegación rusa ha recibido visado estadunidense”.

Texto: Europa Press