17 agosto,2023 8:55 am

Ucrania se niega a ceder territorio a Rusia a cambio de ingresar en la OTAN

 

Kiev decidirá cómo negociar con Moscú, matiza la Alianza Atlántica. Las fuerzas rusas destruyen almacenes de granos en un nuevo ataque nocturno sobre Odesa. EU y la ONU condenan esas acciones ocurridas cerca del río Danubio

 

Ciudad de México, 17 de agosto de 2023. Las tropas ucranianas continuaron ayer su contraofensiva en el frente sur con la liberación de la localidad de Urozhaine, en la región de Donetsk, y avances en la de Zaporiyia, en una demostración más de que Kiev no está dispuesta a ceder territorios bajo ningún concepto.

Ucrania respondió así no solo desde los despachos, sino también en el campo de batalla a las declaraciones Stian Jenssen, jefe del gabinete del secretario general de la OTAN, acerca de que podría ceder territorio a Rusia a cambio de su ingreso en la Alianza.

 

Kiev asegura que avanza en el sur

“Urozhaine ha sido liberada. Nuestros defensores se fortifican. La ofensiva continúa”, escribió ayer en Telegram la viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Maliar.

Poco antes las autoridades ucranianas habían calificado de “inaceptable” la sugerencia de Jenssen, que de hecho fue desautorizada por un portavoz de la OTAN.

La localidad de Urozhaine se encuentra en la margen oriental del río Mokri Yaly y desde allí hay una carretera hacia el sur que conduce hasta Mariúpol, el principal puerto en el mar de Azov, ocupado por las tropas rusas desde hace ya quince meses.

 

Ucrania avisa que la guerra va para largo

Por su parte, la viceprimera ministra ucraniana Irina Vereschuk, encargada de los asuntos para la reintegración de los territorios temporalmente ocupados, advirtió de que la guerra va para largo.

“Debemos ser honestos. En esta guerra el camino hacia la victoria será largo y difícil. ‘Dos o tres semanas’, ‘hasta fin de año’, “la próxima primavera”, todo eso no es cierto”, declaró.

Vereschuk, mencionada en medios ucranianos como posible relevo del ministro de Defensa, Oleksy Réznikov, advirtió de que “los ciudadanos y el gobierno deben prepararse para una guerra larga y dura”.

Rusia intensifica los ataques en el noreste

A los avances ucranianos en el sur las tropas rusas han respondido intensificando sus ataques en el frente de Kupiansk, en la región nororiental de Járkov, según información de EFE.

“El enemigo está tratando de romper las defensas de nuestras tropas todos los días, en diferentes direcciones, con escuadrones de asalto compuestos principalmente por reclusos, con el objetivo de cercar y luego capturar Kupiansk”, afirmó el comandante en jefe del ejército de Tierra de Ucrania, coronel general Oleksandr Sirski.

 

Rusia dice que mejora sus posiciones en Kupiansk

El Ministerio de Defensa de Rusia declaró a su vez que en el frente de Kupiansk las unidades de asalto de la agrupación de tropas “Oeste” continuaron sus acciones ofensivas y mejoraron sus posiciones en la primera línea.

El portavoz de esa cartera, teniente general Ígor Konashenkov, afirmó que en la pasada jornada la aviación y la artillería rusas asestaron ataques contra un total de 143 posiciones de las fuerzas ucranianas.

En su parte de ayer, Konashénkov indicó que el ejército ruso rechazó un total de 17 ataques y causó al enemigo hasta 735 bajas, entre muertos y heridos.

Agregó que en las pasadas veinticuatro horas la artillería antiaérea rusa derribó en la zona de las operaciones un avión de asalto SU-25 y 26 drones del enemigo.

Por su parte, Stian Jenssen, jefe de gabinete del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha matizado ayer sus palabras sobre la posible cesión de territorio a Rusia por parte de Ucrania como parte de la negociación para su ingreso en la organización militar, asegurando que sus declaraciones fueron “erróneas” y que Kiev decidirá los términos de una futura negociación.

“Mi declaración formaba parte de un debate más amplio sobre posibles escenarios futuros en Ucrania, y no debería haberlo dicho así. Fue un error”, ha matizado en declaraciones al diario noruego ‘VG’, dando así marcha atrás a las declaraciones vertidas en un foro de debate celebrado en Noruega.

En todo caso, Jenssen ha insistido en que dejó claro que la situación militar en el terreno sería “central” para cualquier resolución del conflicto y que, en ese sentido, la OTAN debe seguir respaldando militarmente a Kiev para mejorar su mano en unas eventuales conversaciones.

Por otro lado, Un grupo armado ucraniano ha intentado entrar ayer en territorio ruso en la región de Briansk, según el Servicio Federal de Seguridad (FSB), que ha informado de que cuatro presuntos “saboteadores” han muerto durante los enfrentamientos desatados en el marco de esta supuesta incursión.

Los hechos han tenido lugar en el distrito de Starodubski y se ha saldado, además, con la incautación de armas y explosivos, así como de drones que los asaltantes querrían hacer pasar por rusos en una futura “provocación”, según la nota recogida por las agencias de noticias oficiales.

Mientras, los sistemas de defensa antiaérea de Rusia han destruido un dron que supuestamente intentaba perpetrar un “ataque terrorista” en la península de Crimea, ha informado ayer el Ministerio de Defensa ruso.

Por otro lado, las Fuerzas Armadas de Rusia han lanzado ayer de madrugada nuevos ataques sobre zonas portuarias ucranianas, entre ellos uno que ha provocado daños en almacenes de granos, según el gobernador de la región de Odesa, Oleg Kiper, que ha confirmado al menos dos ataques en esta zona.

Kiper ha explicado que los ataques fueron perpetrados por drones y, aunque no han provocado víctimas, sí han causado la destrucción parcial de los almacenes. El gobernador ha indicado en su cuenta de Telegram que los servicios de emergencia lograron extinguir rápidamente los incendios desatados.

Las Fuerzas Armadas han cifrado en 13 los drones derribados en las últimas horas en Odesa y en vecina región de Mikolaiv, en el sur del país. Estas zonas han vuelto a ser objeto de ataques en estas últimas semanas, a raíz de la ruptura del acuerdo que facilitaba la exportación de cereales a través del mar Negro.

El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, aseguró el martes que las autoridades de Ucrania utilizaron dicho acuerdo como “tapadera” para acumular armas y otros equipos militares en zonas portuarias, una tesis que vendría a justificar los últimos bombardeos.

Mientras, el portavoz adjunto del Departamento de Estado de Estados Unidos, Vedant Patel, ha condenado los recientes ataques rusos contra almacenes de grano ucranianos situados a orillas del río Danubio, en la frontera con Rumanía.

“Estados Unidos condena los continuos ataques rusos contra la infraestructura de grano ucraniana y pide a Rusia una vuelta inmediata al acuerdo del grano. Hoy hemos sabido de múltiples ataques de drones rusos que han dañado almacenes y graneros en los puertos ucranianos en el Danubio (…) previos a los bombardeos sobre puertos en Odesa, Reni e Izmail”, ha declarado Patel durante una rueda de prensa. (Con información de Agencias).

 

Texto: Redacción – Europa Press / Imagen tomada de la página de la OTAN