17 mayo,2024 5:44 am

Un nuevo Guerrero

LA POLÍTICA ES ASÍ

Ángel Aguirre Rivero

 

Hace unos días fui invitado a participar con un grupo para la elaboración de proyectos que se presentarán a la candidata Claudia Sheinbaum Pardo, quien en sus visitas a Guerrero ha dado claras muestras de su propósito por impulsar el desarrollo económico y social de nuestra entidad.

Y debo de confesar que salí muy motivado de este encuentro en el que compartimos nuestras visiones Lázaro Cárdenas Batel, Héctor Ulises García Nieto, Neftalí Miranda Barrón, Beatriz Mojica Morga, Jehovel Guinto y un servidor, entre otros.

En 1960 se creó la Comisión del Río Balsas a cargo del general Lázaro Cárdenas, quien impulsó proyectos de gran irrigación para los estados de Guerrero y Michoacán destacando las presas El Caracol, Infiernillo, Vicente Guerrero y La Villita.

Lo anterior convirtió a Tierra Caliente en uno de los graneros más importantes de nuestra entidad, y la llevó a ser una de las principales productoras de maíz, ajonjolí y melón, llegando a alcanzar niveles de exportación importantes hacia los estados del sur de Estados Unidos. La región alcanzaba buenos ingresos y se podía transitar tranquilamente por cualquiera de sus municipios.

Todo eso lamentablemente se perdió.

Hoy lo que se pretende, como lo he venido sosteniendo muchas veces, es diversificar nuestra actividad económica con un enfoque regional que promueva el aprovechamiento agrícola, ganadero, minero y turístico, incluyendo la valorización del mango y el coco, donde Guerrero es líder nacional, como acertadamente lo plantea mi amigo y excolaborador Netftalí Miranda.

De ahí la importancia de contruir nuevas presas, como se ha hecho en Sinaloa, donde los índices de producción y productividad alcanzan niveles equiparables a los Estados Unidos. Los proyectos, a grandes razgos son los siguientes:

Construir la presa Los Cajones en el río de Tecpan. Permitirá establecer un distrito de riego que beneficiaría a 45 mil hectáreas, con lo que se elevaría la producción de mango, coco, plátano, melón, sandía y limón, tanto para el mercado nacional como para la exportación.

Construir la presa del río Petatlán. El objetivo es establecer el distrito de riego Benito Juárez para incorporar 40 mil hectáreas al sistema de irrigación, y elevar el aprovechamiento ganadero, así como la producción de coco, mango y papaya, principalmente.

Presa del río San Juan en la Costa Chica. Con este proyecto se pretende beneficiar a 132 mil 618 habitantes de Ometepec, Igualapa, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca, e incorporar al sistema de riego a más de 40 mil hectáreas en la producción de mango, maíz, sandía, melón, ajonjolí, cacao y tabaco.

Este proyecto llevaría grandes beneficios a la ganadería de la región, amén de promover el ecoturismo.

Rehabilitar el distrito de riego del río Nexpa en el municipio de Las Vigas en Costa Chica. El objetivo es reincorporar 10 mil hectáreas altamente productivas de limón, mango, coco, plátano, papaya, maíz y sandía, mediante la optimización de este sistema de riego.

Construir la presa de La Laja en el municipio de Zihuatanejo. Con una perspectiva de 50 años para garantizar el abasto de agua por gravedad, considerando su crecimiento poblacional que rebasa ya los 130 mil habitantes y su amplia vocación turística.

Rehabilitar el distrito de riego del Valle del Escondido en Tierra Caliente. Esta acción busca reincorporar 40 mil hectáreas de los municipios de Arcelia, Tlapehuala, Ajuchitlán y San Miguel Totolapan al sistema de irrigación, reactivando el modelo de agricultura por contrato para los mercados nacionales e internacionales.

En este artículo sólo abordaré los proyectos referentes a agricultura y ganadería, vinculados a los sistemas de riego. En mi próxima entrega tocaré los proyectos carreteros y turísticos, en particular la nueva visión para Acapulco y un gran proyecto detonador que generará grandes inversiones y empleos como es el Puerto Balsas o Puerto Seco.

Los beneficios son múltiples, ya que su ejecución crearía fuentes de empleo, permitiría aprovechar el potencial hídrico de las regiones, y sería el primer paso para iniciar un despegue en la producción ganadera y agrícola en primera instancia, para generar condiciones para la agroindustria, en una segunda fase.

Quienes colaboramos y participamos en estos proyectos, hemos coincidido de que éste es el mejor camino para que nuestro estado retome el camino de la paz y la concordia.

Saludamos con entusiasmo y alegría  el compromiso de la candidata Claudia Sheinbaum Pardo de visibilizar un nuevo Guerrero.

Mi reconocimiento a Jehovel Guinto, muy querido amigo y quien fungiera como mi secretario de Obras Públicas en mi segunda administración, por el entusiasmo y empeño que ha puesto para reunirnos en torno a estos proyectos. Lo mismo que a Neftalí Miranda Barrón, quien tuvo a su cargo la presentación de los nuevos proyectos y rehabilitación de los sistemas de riego. Enhorabuena.

Finalmente aprecio mucho la anfitrionía de mi amigo Lázaro Cárdenas Batel, al facilitarnos sus oficinas para la evaluación de estos proyectos.

Del anecdotario

Cuentan que el general Caballero, muy allegado por sus relaciones políticas a don Venustiano Carranza, ordenó a sus hombres se incorporaran en un tren para ir a atacar al general Antonio Rábago, aguerrido jefe federal que se encontraba defendiendo Ciudad Victoria.

Rábago, que tenía fama de ser el mejor general de Caballería de sus tiempos, salió a batir a los revolucionarios y derrotó a las avanzadas de Caballero en forma terrible. No dejando vivo a uno solo de sus hombres.

En estas condiciones el general Caballero quiso que retrocediera el tren en que iba atacar a sus adversarios, pero por más que dictaba órdenes la locomotora no se movía. Indignado pidió la presencia del maquinista a quien le dijo: –¿por qué no camina la máquina?, ¡¡lo voy a mandar a fusilar a usted!!

–Señor, respondió el maquinista, yo no tengo la culpa, son los inyectores.

–¡¡Aah son los inyectores!! ¡¡Pues una escolta baje a esos y los fusile inmediatamente!!

La vida es así…