19 febrero,2021 5:15 am

Una elección que construya

Jorge Camacho Peñaloza

 

El desarrollo moral es la síntesis final del progreso en todas sus formas.

Rafael Núñez.

A quince días de que inicien las campañas de los candidatos a la gubernatura del estado y a poco más de dos meses del arranque de las campañas de los candidatos a diputados y presidentes municipales conviene recordar que los procesos electorales deben ser períodos en los que la sociedad está ante la oportunidad de repensar y evaluar el desempeño de los gobernantes así como su destino y anhelos más sentidos, en los que puede optar por diferentes caminos planteados por los candidatos a los diferentes puestos de elección.

En una elección aunque haya distintas ofertas electorales, gane quien gane, lo que se está jugando es el futuro de la sociedad en su conjunto, ya no se trata de que le vaya bien solamente a la parte de la sociedad que apoye a un candidato o partido como era antes, aunque haya muchos candidatos que aún así entiendan su desempeño en los cargos a los que aspiran, hoy en día en una contienda electoral la sociedad en su conjunto no pierde, el poder ya no se ejerce para un solo lado ante una sociedad más vigilante e informada de las obligaciones y responsabilidades de los gobernantes y representantes populares, ante medios más críticos y leyes más específicas relacionadas con el ejercicio del poder.

Los guerrerenses debemos tener la capacidad y claridad para hacer de este proceso electoral una oportunidad para alumbrar nuestro futuro y no para oscurecer nuestro presente, que la confrontación sea por el entusiasmo de servir y no por la expresión de descalificativos del que piensa, opina o simpatiza diferente, que este proceso electoral sea una oportunidad para nutrir a las instituciones de cuadros políticos más preparados y más interesados en servir a la sociedad y no servirse de ella; tenemos que hacer de este proceso electoral un gran diálogo, un ejercicio de reflexión, un encuentro de ideas y no un momento de polarización o un motivo de desencuentro y de lucha fratricida.

Un tema central del proceso electoral debe ser la propuesta de los candidatos, tiene que ser pertinente, viable, moderna, distinta y con sustento, y la ciudadanía tiene también que alzar la voz para hacer escuchar sus propuestas y que surjan compromisos de seguimiento y evaluación para que las propuestas, una vez pasada la elección, no se pierdan y queden en el olvido; asimismo, otro aspecto importante podría ser que los candidatos además de comprometerse al juego limpio, una vez que alcancen la victoria debieran comprometerse a incluir en sus programas de acción las propuestas de los perdedores para garantizar el consenso y la gobernabilidad de Guerrero.

Tenemos que hacer que este proceso electoral no agote su entusiasmo en la aspiración por la candidatura, en la búsqueda del voto o en la algarabía de la victoria y la llegada al poder, si no que trascienda en el ejercicio eficiente, honesto, transparente y apegado a la ley de los cargos que estarán en juego, los procesos electorales tiene que ser un momento de construcción de sociedad y futuro, no de destrucción ni de generación de odios y diferencias insalvables

Vuela Vuela Palomita y ve y dile: A toda la paisanada que en este proceso electoral todos debemos de andar felices pos vamos a ver a muchos que nos van a pintar las cosas bien bonitas, nomás que ya en el cargo no se vayan a hacer tarugos y nos quieran ver la cara de… pues vamos y les reclamamos.