14 octubre,2022 8:47 am

Una jueza federal suspende temporalmente la adscripción de la Guardia Nacional a la Sedena

 

Ciudad de México, 14 de octubre de 2022. Una jueza federal suspendió temporalmente el decreto que ordena transferir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Karla María Macías Lovera, Juez Noveno de Distrito de Guanajuato, concedió a Ángel Castro Gómez, miembro del organismo no gubernamental Uniendo Caminos México, una suspensión provisional, que impide por ahora transferir al Ejército el control operativo y el presupuesto de la corporación.

La juzgadora incluso establece que en caso de que ya haya iniciado esa transferencia, la Sedena deberá restituir el control de los dineros y de la operación de la Guardia Nacional a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

“En consecuencia, con fundamento en los artículos 139 y 147 de la Ley de Amparo, se concede al quejoso la suspensión provisional solicitada para que las cosas se retrotraigan al estado que guardaban antes de la promulgación del decreto… y en consecuencia: B) No se transfiere el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Sedena, y dicho organismo continúe bajo el mando de la SSPC, como prescribe el artículo 21 de la Constitución”, refiere el fallo.

“B) La SSPC y de la Defensa Nacional suspendan de inmediato la transferencia de recursos presupuestarios, financieros y materiales a que se refiere el artículo sexto transitorio fracción dos del decreto combatido. En el supuesto de que dicha transferencia haya iniciado ya, deberán restituirse todos los recursos de la Guardia Nacional a la SSPC en los términos previstos en el presupuesto de egresos de 2022.”

La jueza además avisa a la Secretaría de Hacienda que debe realizar todos los actos necesarios para que no se lleve a cabo la transferencia o, de ser el caso, restituya los recursos que ya hubiesen cambiado de jurisdicción.

Esta determinación fue dictada el pasado lunes y estará vigente por lo menos hasta este viernes, cuando la jueza Macías celebre la audiencia incidental en la que resolverá si concede o no la suspensión definitiva.

De concederla, quedará congelada por tiempo indefinido la transferencia de la Guardia Nacional al Ejército.

La SSPC reporta el “retiro voluntario” de 4 mil 500 agentes de la Guardia Nacional

Al menos 4 mil 500 elementos de la Guardia Nacional (GN), en su mayoría ex integrantes de la extinta Policía Federal (PF), dejarán la corporación bajo la modalidad de “retiro voluntario”, señalaron fuentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Se prevé que los elementos abandonen a la GN en diciembre próximo, como parte de un primer grupo al que se sumarán otros en un plan de abandono masivo de personal.

Previo a la conformación de la corporación operada por militares, más de 12 mil elementos de la PF buscaron una indemnización.

“Y podrían ser más que los 4 mil 500, porque muchos elementos de confianza también ya buscan salirse de la Guardia Nacional bajo el esquema del retiro voluntario, por ahora sólo se han emitido los retiros para quienes rebasan la edad por el grado policial y otras situaciones laborales, pero no al personal de confianza”, indicó la fuente federal.

Para esa institución, el régimen laboral de sus integrantes que no pertenezcan al rubro de “carrera”, se les considera de confianza; de esta forma, todos aquellos en el segundo ramo que desen acceder a un retiro voluntario de su trabajo, sólo deben cumplir cumplir con requisitos para tramitar la pensión jubilatoria.

Senadores critican a Zaldívar

En perjuicio de la causa civilista, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, ha obstaculizado el desahogo de los expedientes en contra de la militarización que desde hace años esperan su resolución.

Los senadores Germán Martínez, del Grupo Plural, y Clemente Castañeda, de MC, coinciden en cuestionar el papel omiso de Zaldívar en una coyuntura marcada por la deriva militarista en que ha caído la República.

Texto: Agencia Reforma