28 abril,2022 3:05 pm

UNAM, líder en desarrollo sostenible en México, según ranking

 

Ciudad de México, 28 de abril de 2022. En la edición 2022 del Impact Rankings de Times Higher Education (THE), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es considerada la mejor institución educativa mexicana por sus acciones en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

En dicha clasificación, la Máxima Casa de Estudios ocupa el primer puesto a nivel nacional y el 50 en el ámbito internacional, lo que representa un ascenso de 19 lugares con respecto al año anterior.

A ésta le siguen en orden descendiente el Tecnológico de Monterrey en el rubro global 101-200, el mismo del 2021, y la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el 301-400, uno inferior con respecto a la edición pasada.

En el tercer puesto nacional se halla la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), institución que descendió del puesto internacional 28 a la categoría 301-400.

La representación mexicana se complementa con la presencia de 14 casas de estudio más: la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) en el rango 401-600 y tanto la Universidad del Estado de México (UAEMex) como la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en el 401-600.

En el puesto 801-1000 se hallan la Universidad Anáhuac, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y la Universidad Panamericana (UP).

En tanto, la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad de Celaya, CETIS Universidad, la Universidad de Colima y la Universidad Tecmilenio se ubican en el rango 1001+.

En el ámbito internacional, las instituciones educativas con mayor puntaje son la Western Sydney University, en Australia; la Arizona State University, en Estados Unidos; la Western University, en Canadá; la King Abdulaziz University, en Arabia Saudita; la Universiti Sains Malaysia, en Malasia, y la University of Auckland, en Nueva Zelanda.

El Impact Rankings 2022 incluye a mil 406 universidades de 106 países; destaca por evaluar el desempeño universitario global en torno a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 de la Organización para las Naciones Unidas, tales como igualdad de género, educación de calidad, acciones por el clima, energía asequible y no contaminante y paz, justicia e instituciones sólidas.

De acuerdo con la metodología del estudio, las casas de estudio fueron evaluadas a través de cuatro áreas: investigación, administración, alcance y enseñanza.

Texto: Abel Vázquez Barrera / Agencia Reforma