4 mayo,2020 2:13 pm

Urge la OMS aumentar inversiones en jabón, agua y desinfectantes

 

Madrid, España, 4 de mayo de 2020. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, solicitó a los países que aumenten “drásticamente” las inversiones en jabón, acceso a agua y desinfectantes, ya que la pandemia por el Covid-19, al igual que otras infecciones, ha demostrado que el simple acto de lavarse las manos puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

“Sigue siendo una de las medidas de salud pública más importantes para proteger a las personas, las familias y las comunidades contra Covid-19, y muchas otras enfermedades”, dijo Tedros en una rueda de prensa, con motivo de la celebración, este martes, del Día de la Higiene de Manos.

Además, prosigue, si se quiere detener el Covid-19 o cualquier otra fuente de infección, hay que mantener “seguros” a los trabajadores sanitarios, y aumentar las inversiones para estos productos. Dicho esto, insistió en la importancia de seguir detectando, aislando, probando, tratando y rastreando cada contacto de un caso confirmado.

“Este virus estará con nosotros durante mucho tiempo, y debemos unirnos para desarrollar y compartir las herramientas para vencerlo. En las próximas semanas y meses, necesitaremos mucho más para satisfacer la demanda de equipos de protección personal, oxígeno médico y otros suministros esenciales”, ha enfatizado.

En este sentido, Tedros informó de que a finales de esta semana, la OMS lanzará su Plan de preparación y respuesta estratégica actualizado, el cual proporcionará una actualización de los recursos que la OMS necesita para apoyar la respuesta internacional y los planes de acción nacionales hasta fines de 2020.

“Prevaleceremos mediante la unidad nacional y la solidaridad global. El antídoto para este virus es la unidad nacional y la solidaridad global. El antídoto para este virus es el espíritu humano”, zanjó.

La comunidad internacional recauda 7 mil 400 millones para encontrar vacunas y tratamientos de la Covid-19

La comunidad internacional reunió 7 mil 359 millones en donaciones para acelerar la investigación de una vacuna y de tratamiento de la Covid-19 en una conferencia de donantes organizada por la Comisión Europea y en la que, sin embargo, no han participado potencias mundiales como Estados Unidos, Rusia, India o Brasil.

La cifra fue anunciada por la jefa del Ejecutivo comunitario al terminar el evento y se queda levemente por debajo del objetivo indicativo que Bruselas se había marcado (7 mil 500 millones). Sin embargo, el proyecto seguirá abierto durante las próximas semanas para permitir que nuevas donaciones eleven la recaudación total.

“Lo hemos conseguido (…) En un momento en el que estamos más separados de lo habitual, el mundo ha demostrado ser más cercano que nunca. En un espacio de pocas horas hemos recaudado colectivamente 7 mil 400 millones de euros para vacunas, diagnóstico y tratamientos”, ha expresado Von der Lyen al término de la videoconferencia.

El evento de este lunes, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), era el primer paso hacia un “maratón” de donaciones que continuará en las próximas semanas con el objetivo de acelerar los trabajos no sólo para encontrar una vacuna para la Covid-19, sino también para desarrollar tratamientos y métodos de diagnóstico más eficaces.

A pesar de que la llamada a la participación era global, la administración estadunidense de Donald Trump ha sido la gran ausente en el evento, que tampoco ha contado con intervenciones o donaciones de los gobiernos de Rusia, Brasil o India, entre otros.

También sorprendió el hecho de que en nombre de China haya participado finalmente el embajador del país asiático ante la UE, Zhang Ming, a pesar de que en un primer momento se anunció que intervendría el primer ministro, Li Keqiang.

En cualquier caso, el Ejecutivo comunitario se ha erigido como el principal donante, al anunciar mil millones de euros al inicio de la conferencia. A esto hay que sumar otros 400 millones en forma de garantías que Von der Leyen añadió al final del evento.

Tras Bruselas, los socios de la Unión Europea representan la mayor parte de las donaciones anunciadas, con Alemania a la cabeza (525 millones de euros). Tras Berlín se sitúan Francia (510 millones), Países Bajos (192 millones), España (125 millones) e Italia (71 millones).

Otros estados miembros con importantes donaciones son Dinamarca (50 millones), Irlanda (45,5 millones), Finlandia (36,6 millones), Austria (31 millones), Bélgica y Luxemburgo (27 millones cada uno), Portugal (10 millones) y Grecia (3 millones). Polonia, República Checa, Hungría y Eslovaquia han anunciado una aportación conjunta de 3 millones.

Más allá del bloque comunitario, las mayores donaciones han sido las anunciadas por Japón (762 millones), Canadá (551 millones), Arabia Saudí (457 millones), Reino Unido (441 millones), Australia (206 millones), Israel (55 millones) o China (46 millones). La Fundación de Bill y Melinda Gates, por su parte, ha donado 100 millones de euros.

Texto y foto: Europa Press