27 enero,2021 8:24 am

Urge ONU-DH a identificar los cuerpos calcinados hallados en Tamaulipas

CIUDAD CAMARGO, TAMAULIPAS, 23ENERO2021.- La tarde del 22 de enero, se realizó un hallazgo de al menos 19 cuerpos y vehículos calcinados en el poblado de Santa Anita del municipio de Camargo. De los restos humanos, al menos 15 de ellos se encontraban en la cajuela de uno de las unidades. Según indagatorias de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas, tienen establecido que la muerte fue provocada por proyectiles de arma de fuego y después se les prendió fuego, sin encontrarse casquillos en la zona. FOTO: CUARTOSCURO.COM

 

Ciudad de México, 27 de enero de 2021. La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) advirtió que entre los 19 cuerpos calcinados hallados en Tamaulipas se pueden encontrar migrantes guatemaltecos, por lo que es una obligación del Estado mexicano identificar los restos.

“De acuerdo con la información recibida, al menos varias de las víctimas serían guatemaltecas”, indicó Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México del organismo.

“El Estado tiene la obligación de garantizar la plena identificación de los restos encontrados conforme a métodos científicos y llevar a cabo una restitución digna a sus familias”.

Subrayó que la mayoría de los migrantes sale de sus países empujados por circunstancias económicas adversas, por reunificación familiar o por situaciones de violencia y persecución.

La falta de alternativas para una migración realmente segura, ordenada y regular, señaló, orilla a las personas migrantes a recurrir a traficantes de personas o a rutas peligrosas.

“Lo cual aumenta su riesgo de ser víctimas de graves violaciones a sus derechos humanos”, apuntó.

Los recientes hechos en Tamaulipas, indicó, recuerdan a las masacres ocurridas en San Fernando, Tamaulipas, en 2010, y Cadereyta, Nuevo León, en 2012, donde los familiares de las víctimas siguen en búsqueda de verdad, justicia y reparación.

Las víctimas extranjeras y sus familias, consideró, deben recibir todo el apoyo de sus autoridades consulares, mientras que se debe permitir el acceso de las familias o sus representantes a la información contenida en los expedientes judiciales que se abran por estos hechos.

“Este es un paso imprescindible para garantizar el derecho a la verdad, la justicia y la reparación de los familiares de las víctimas”, agregó.

Texto: César Martínez / Agencia Reforma / Foto: Archivo

Entérate más