12 junio,2024 8:39 am

Urge que se apruebe la reforma al Poder Judicial en septiembre: AMLO

 

El mandatario descarta que la iniciativa se aprueba más allá de su gobierno al señalar que “ya se sabe lo suficiente” lo suficiente sobre la corrupción en el Poder Judicial, al que considera “secuestrado tanto por la delincuencia organizada como por la de cuello blanco”. Defiende la fortaleza del peso frente al dólar y minimiza las advertencias de riesgo

 

Ciudad de México, 12 de junio de 2024. El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la “urgente” reforma al Poder Judicial podría aprobarse en septiembre, durante su Administración.

“Es el mes de la patria, septiembre podría hacerse la reforma”, afirmó, advirtiendo que “ya están actuando los que no quieren la reforma, están moviéndose como siempre”.

Al mandatario se le preguntó en torno a la inquietud de los mercados sobre los tiempos de aprobación de la reforma

–Yo quisiera preguntarle si se prevería que sería de aquí a septiembre que estaría lista para votarse, sí habría necesidad de tener más tiempo para que se analice y se lleve más allá del parlamento abierto. ¿Se estaría en disposición de decir que no hay necesidad de que se tenga que aprobar en septiembre? –se le preguntó al Ejecutivo.

“Ya se sabe lo suficiente, porque se ha venido informando, a ustedes les consta, de cómo hay mucha corrupción en el Poder Judicial, mucha, mucha corrupción. Está el Poder Judicial secuestrado, tanto por la delincuencia organizada como por la delincuencia de cuello blanco.

“Y no está el Poder Judicial al servicio del pueblo. Jueces, magistrados, ministros no imparten justicia. Hay, desde luego, honrosas excepciones, no podemos, así, generalizar, hay jueces buenos, ministros, magistrados, pero, en general, está mal el Poder Judicial. Entonces, necesitamos esa reforma”, respondió el mandatario.

–O sea, ¿es urgente que se apruebe?

“Sí, urge”, remarcó López Obrador. “¿Quiénes se oponen? Pues los beneficiados de la corrupción, pero eso no es el pueblo, son los de arriba que se sentían los dueños de México (…) Los machuchones son los que no quieren que el pueblo elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros. ¿Por qué le tienen miedo al pueblo? ¿Por qué le tienen miedo a la democracia? ¿Qué va a suceder?”.

–¿Sí se estaría fijando un plazo para que se dé ya la aprobación?

“Yo creo que podría hacerlo el nuevo Congreso”

–¿Pero todavía en este gobierno?

“Sí, en septiembre”.

–Que en septiembre quede lista la aprobación, por la urgencia que menciona.

“Es el mes de la patria septiembre, o sea, podría hacerse”.

En la conferencia mañanera arremetió contra la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, a quien acusó de reunirse “en la noche en una residencia con el presidente de un partido. O sea, ¿qué es eso? En lo oscurito”.

López Obrador defendió la fortaleza del peso frente al dólar, a pesar del “nerviosismo” por las reformas. “A 18.37 pesos por dólar es un fortalecimiento del 10% desde que llegamos”, dijo, atribuyéndolo al combate a la corrupción.

Minimizó las advertencias de riesgo: “No hay problema, ellos estaban acostumbrados al chantaje: ‘me mantienes mis privilegios porque si no va a haber fuga de capitales, devaluación’”. Recordó cuando le pedían “entregar el petróleo” en el T-MEC por temor a turbulencias económicas.

“Yo quiero cumplir mi responsabilidad, si estoy convencido de que hace falta un Poder Judicial íntegro que represente al pueblo, no a mafias económicas o del crimen”, aseveró el Mandatario federal.

Confió en que septiembre es tiempo suficiente para realizar foros públicos donde se “escuche a todos, a los de arriba y a todos los ciudadanos”. Rechazó que se corra el riesgo de que la reforma se intente aprobar con el nuevo gobierno: “No, yo quiero cumplir con mi responsabilidad”.

Sobre las críticas del sector financiero por una posible falta de separación de poderes, AMLO respondió: “Al contrario, si ahora el Poder Judicial depende de una minoría, no del pueblo, está al servicio de esa minoría”.

Dijo que predominan monopolios con “más agarraderas e influencias en el Poder Judicial”, pues se supone que es autónomo e independiente, “pero en los hechos no es así, es autónomo e independiente del pueblo, no de los potentados”.

 

Revisa Sheinbaum la iniciativa con Adán Augusto, Zaldívar y Monreal; foros iniciarían la próxima semana

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se reunió ayer por la tarde en la casa de transición con miembros de su equipo para revisar la ruta del llamado Plan C, en especial la reforma al Poder Judicial.

Hasta las 17:00 horas habían llegado Adán Augusto López Hernández, coordinador político de su equipo, y Ricardo Monreal, coordinador de enlace territorial. También el coordinador de su equipo de transición, Juan Ramón de la Fuente, y el ex Ministro de la Corte, Arturo Zaldívar, integrante del equipo que elaboró el plan de Gobierno.

Al término de la reunión, Monreal informó que los foros de discusión sobre la reforma al Poder Judicial iniciarán tentativamente la próxima semana.

Anticipó que, entre junio y agosto, los foros se harían preferentemente en el Congreso, aunque también habría diálogos en entidades federativas.

Adelantó que en la “consulta” podrán participar jueces, magistrados, ministros, trabajadores judiciales, abogados, colegios de abogados y escuelas de derecho, entre otros.

–Con este diálogo ¿realmente daría tiempo para que saliera en septiembre esta reforma?

“Esperamos que sí, porque inician de inmediato”, respondió.

 

El pueblo votó por la reforma, dice Arturo Zaldívar

Sheinbaum ofrece diálogo serio, apertura, discusión y “que se ajuste lo que se tenga que ajustar” para la reforma judicial, aseguró el ex Ministro Arturo Zaldívar.

En entrevista, al término de una reunión, Zaldívar subrayó que se abrirá un periodo de consulta para analizar y socializar la iniciativa presidencial en la materia.

“Aunque hay que decirlo: nosotros en los diálogos por la transformación de la campaña (…) socializamos, abrimos y discutimos este tema con mucha intensidad, también en el Congreso ya se había llevado un foro por el diputado Mier para discutir la reforma judicial.

“Entonces, digamos es algo que ya se ha discutido. Me parece que el pueblo de México votó por esta reforma, no obstante, la intención de apertura de la Presidenta electa es que se discuta, que se conozca, que se dialogue y que se ajuste lo que se tenga que ajustar”.

El punto de partida será la iniciativa del Presidente, aclaró.

 

Pide Alito a legisladores del PRI electos construir consensos

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, Alito, pidió ayer a diputados y senadores electos de su partido construir consensos cuando en la próxima legislatura del Congreso de la Unión se analice la reforma al Poder Judicial.

En reunión con los próximos legisladores, dijo que esa negociación será cuando Morena imponga su mayoría calificada en la integración de la Cámara de Diputados, y ese partido requiera menos de cinco votos en el Senado para lograr reformas constitucionales.

De acuerdo con un comunicado sobre el encuentro, “Alito” llamó a los diputados y senadores a defender al Poder Judicial, pero también a aceptar el diálogo con otras fuerzas políticas para lograr consensos.

 

Asociación de juzgadores del PJF acepta participar en la discusión

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) aceptó participar en la discusión pública de la reforma judicial, pero con la confianza en que sus propuestas serán tomadas en cuenta.

En un comunicado, la directiva de la asociación civil aceptó la oferta de Sheinbaum.

“Las más de mil 600 personas juzgadoras federales se suman al llamado respetuoso dirigido a las barras y colegios de abogados, universidades, escuelas de derecho, organizaciones y sociedad civil, para discutir en todos los espacios públicos las implicaciones que tendría la aprobación de una reforma de esta naturaleza”, señala.

 

Empresarios expresarán su preocupación a Sheinbaum

El sector privado se reunirá la próxima semana con la virtual presidenta, para tratar las reformas que se discutirán en el Congreso.

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresa-rial (CCE), manifestó que las propuestas que les preocupan tienen que ver con la del Poder Judicial, la de los órganos autónomos y la del Instituto Nacional Electoral (INE).

“Ahorita lo que tenemos que dar ante este tipo cambiario es señales de confianza, que no habrá mayores sobresaltos. Todo lo que está en la panza del Congreso está generando incertidumbre”, subrayó.

Rolando Vega, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), mencionó que los movimientos del peso le han afectado al sector empresarial.

“Estas variaciones inesperadas en el tipo de cambio le afectan al sector empresarial, al tener mayores costos, tener incertidumbre hacia dónde van, esperemos que pronto se calmen los mercados”, consideró en entrevista.

 

Citibanamex alerta contra “error de septiembre”

Citibanamex consideró que el paquete de reformas perfiladas para septiembre minaría la democracia liberal y la gobernabilidad. “Un error en septiembre afectaría la percepción de certidumbre jurídica y de política pública en el País”, sentenció el área de Estudios Económicos de la institución financiera en un análisis.

“La procuración de justicia en México podría revisarse y fortalecerse, pero la iniciativa de reforma presentada por el Ejecutivo en febrero pasado no está orientada a ello, sino a combatir las capacidades que el Poder Judicial tiene para erigirse como contrapeso del Ejecutivo”.

 

La consultora de riesgo Eurasia degrada el perfil de México

Después de que Sheinbaum, afirmó que la reforma al Poder Judicial será una prioridad, la consultora de riesgo político Eurasia Group degradó las trayectorias a corto y largo plazo del País.

“Debido a estas iniciativas, estamos degradando las trayectorias de corto y largo plazo de México de neutrales a negativas. La reforma judicial será muy polémica, socavará la confianza de los inversionistas y generará conflictos con los votantes de clase media, el sector privado y otros actores clave. Erosionará los controles y equilibrios del País, y reducirá la protección de los inversionistas”, indicó en un reporte.

“Sheinbaum también presionó para sumar iniciativas propias. El problema es que todas ellas son negativas para los inversionistas, ya que añadirán gasto fiscal en términos estructurales, socavando sus esfuerzos por señalar prudencia fiscal”, advirtió la consultora.

 

Sería México el único país de OCDE en elegir jueces por voto

México se encamina a convertirse en el único de los 38 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que elegirá a sus jueces por voto popular.

El resto de países aplican diversos métodos de selección que involucran a los tres Poderes y, en ocasiones, a comités independientes.

 

Texto: Agencia Reforma y Redacción / Foto: Cuartoscuro