12 septiembre,2022 4:28 am

Va la creación de la región sierra, dice la gobernadora en el natalicio de Nicolás Bravo

Encabeza acto Evelyn Salgado en Chichihualco el sábado. Y ayer, en el inicio de la construcción de la unidad deportiva en Copala, refrenda su compromiso de garantizar una representación real del pueblo afrodescendiente

Chilpancingo, Guerrero, 12 de septiembre de 2022. En Chichihualco, en el 236 aniversario del natalicio de Nicolás Bravo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda insistió en que va por la creación de la octava región.

En su discurso de este sábado, Salgado Pineda destacó que nuevamente acudía a Chichihualco, a refrendar su compromiso y que siempre estará al pie del cañón apoyando a la sierra.

También, la gobernadora refrendó su compromiso de garantizar una representación real con el pueblo afrodescendiente de Guerrero, en el banderazo de inicio de construcción de la unidad deportiva en Copala, y añadió que se invertirán 13 millones de pesos en este municipio: 9 millones para el centro deportivo y 4 millones para la rehabilitación del bulevar.

La mañana del sábado, durante el 236 aniversario del natalicio de Nicolás Bravo, la gobernadora enfatizó: “Vamos por la creación de la octava región, la sierra va a tener el reconocimiento que siempre debió tener. Su reconocimiento no nada más en papel, sino también en recursos, menos discursos y más recursos”.

Asimismo, dijo que con la creación de la octava región se pretende que haya más recursos para los pueblos, “porque es una tierra maravillosa, con riqueza natural y de historia”.

Salgado Pineda dijo que Nicolás Bravo es el héroe del perdón, “muchas veces acudimos a la historia, de las mujeres y hombres que trascendieron para encontrar guía y fortaleza, tomando en cuenta las lecciones del pasado”.

Recordó el legado que dejó Nicolás Bravo, quien “se sumó a la edad de 25 años a la causa independentista, bajo el mando de Hermenegildo Galeana. Gracias a ese espíritu solidario y humanista, que nos caracteriza como guerrerenses”.

La gobernadora externó que se está viviendo la Cuarta Transformación del país y de Guerrero, la cual va de la mano del pueblo, “con nuestro pueblo todo y sin nuestro pueblo nada. Vamos a seguir avanzando para lograr el desarrollo de los pueblos”.

Destacó que la enseñanza del general Bravo siembra el futuro del proceso, que también es una transformación y revolución, pero ahora “es una revolución de conciencias y pacífica, pero radical, es decir que desde la raíz. Tenemos que arrancar de raíz todo lo que le ha hecho daño a nuestro estado, durante tantos años”.

Sostuvo que arrancará de raíz la corrupción, que es la madre de todos los males, y a la indolencia, porque se tiene que dar la atención a todas las comunidades que estuvieron olvidadas durante tantos años.

En declaraciones al periódico El Sur, al finalizar el desfile, afirmó que está garantizada la seguridad de los desplazados.

“Está garantizada la seguridad. Cuando hablamos de beneficios para la sierra, se refiere a todo: seguridad y programas sociales; acceso a la salud, a la educación y con la creación de la octava región se va a dar ese reconocimiento”.

La gobernadora aseguró que ha visitado en muchas ocasiones los pueblos de la sierra y sostuvo que sus habitantes son personas trabajadoras. “Es una tierra maravillosa, tiene una riqueza natural muy grande, que la vamos a impulsar con programas como Sembrando Vida”.

–Las familias que están desplazadas ¿podrían regresar a sus hogares con esta garantía de seguridad? –se le preguntó.

–Por supuesto, lo que queremos es garantizar las condiciones para que ninguna familia tenga que irse de su lugar de origen. En eso estamos trabajando.

En cuanto a las protestas del sector educativo por la falta de maestros, dijo que poco a poco se está atendiendo, porque es una problema “histórico” que se encontraron.

Salgado Pineda aseguró que atenderá a todas las escuelas que presupuestalmente se permita. Aseguró que en 2023 habrá mayor presupuesto para todos los sectores que necesitan de apoyo.

La conmemoración del 236 aniversario del natalicio de Nicolás Bravo fue en la cabecera municipal de Leonardo Bravo, a donde acudieron el vicealmirante de la Cuarta Zona Nava, Rafael López Martínez; el diputado Olaguer Hernández Flores, y la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, entre otros funcionarios.

La próxima unidad deportiva de Copala

Este domingo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó, mediante una transmisión en su página oficial de Facebook, del banderazo de inicio de construcción de la unidad deportiva en Copala, así como la premiación a los equipos ganadores de la Liga Afromexicana de Fútbol.

En su discurso, la gobernadora afirmó que está comprometida con el pueblo afromexicano de Guerrero, del que dijo que es una población de más de 300 mil personas, concentradas mayoritariamente en la Costa Chica, y destacó que es un pueblo con una herencia maravillosa, con dignidad, con una enorme cultura, de lucha y de resistencia.

“A todo el pueblo afrodescendiente de Guerrero lo reconocemos, y hoy estamos con toda la convicción y el compromiso de garantizarles una representación real, no nada más en el discurso, sino también en las acciones, en los programas y en todas y cada una de las políticas públicas del gobierno estatal”.

Sostuvo que para generar esa representación sustantiva y real con el pueblo afromexicano, creará una subsecretaría que atienda a todas las necesidades de este sector poblacional, pero no dio más detalles.

Expresó que su gobierno tiene la convicción de generar las condiciones de bienestar para Costa Chica, así como impulsar todas las riquezas naturales, en especial las playas, “tenemos que impulsar, detonar el turismo en esta tierra, que es maravillosa”.

Dijo que la construcción de la unidad deportiva de Copala beneficiará no sólo a las familias locales, sino de toda la región, “al garantizar espacios públicos de calidad”, y dijo que otorgó “un apoyo extraordinario”, de 13 millones de pesos a este municipio, de los cuales, 9 millones serán destinados para la construcción del centro deportivo y 4 millones para la rehabilitación del bulevar en Copala.

Aseguró que la austeridad republicana no es sólo un discurso, sino que su gobierno lo lleva a cabalidad, para invertir en obras y rehabilitar carreteras, “todo el dinero no se tiene porqué quedar en las manos de los funcionarios o de algunas familias o de los políticos. El dinero es del pueblo y tiene que regresar al pueblo, tiene que regresar en obras, tiene que regresar en programas, en acciones”.

Mencionó que próximamente anunciará más obras para Costa Chica, en infraestructura educativa, centros de salud bien equipados, con personal médico y medicamentos, y se comprometió a rehabilitar todos los caminos de la región.

El senador y padre de la gobernadora, Félix Salgado Macedonio, expuso que los inversionistas de la región solicitan el drenaje en toda la zona costera de Copala, con dos plantas de tratamiento, para que con las aguas residuales se rieguen huertas o campos de golf.

Enfatizó que es un destino turístico que se puede potenciar y generar mucho empleo, para que la gente invierta en estas playas limpias y vírgenes; además, destacó que en Costa Chica no hay violencia y es la región más pacífica del estado, “donde hay mucha libertad, donde hay mucha paz”.

Mencionó que la gobernadora y la alcaldesa de Copala olvidaron los colores de partidos y trabajan de forma coordinada, “no hace falta quién eche tierra, no hay que ser celosos, los partidos políticos actúan en época electoral. Ahí que se agarren del chongo”, pero destacó que ahorita no hay elecciones y los gobernantes deben trabajar unidos.

La gobernadora también entregó los trofeos y premios económicos a los equipos ganadores, de diferentes categorías, de la Liga Afromexicana de Fútbol, organizada por el gobierno municipal.

En tanto, la alcaldesa de Copala, Guadaulpe García Villal-ba, sostuvo que con la construcción de la Unidad Deportiva Afro-mexicana se hace justicia a una demanda sentida de la población.

Al banderazo de la obra asistieron el delegado del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Manuel Vázquez Quintero; la diputada morenista y presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna; la diputada local morenista y presidenta de la comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Marben de la Cruz Santiago; el diputado local perredista, Ociel Hugar García Trujillo; y la presidenta del DIF estatal, Liz Adriana Salgado Pineda.

También los alcaldes de Igualapa, Omar González; de San Marcos, Tomás Hernández Palma; de Juchitán, Miguel Antonio Moctezuma Flores; de Marquelia, Lincer Casiano Clemente; de San Luis Acatlán, Adair Hernández Martínez; y la alcaldesa de Tlacoachistlahuaca, Yareth Saraí Pineda Arce.

Texto: María Avilez Rodríguez y Emiliano Tizapa Lucena / Foto: Lenin Ocampo Torres