19 diciembre,2020 8:18 am

Vamos a garantizar que el Tren Maya no sea privatizado, advierte López Obrador

Anuncia que, al final de su gira de tres días para supervisar la obra, se firmará un convenio para evitar que deje de ser pública. Plantea que con el cambio de gobierno y “esté quien esté” no se caiga en la tentación de concesionarlo y comenzar de nuevo con la política neoliberal

Ciudad de México / Villahermosa, 19 de diciembre de 2020. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el domingo, al final de su gira de tres días para supervisar el Tren Maya, firmará un convenio para evitar que esta obra, “una de más mejores que se están construyendo en el mundo”, sea privatizada.

“Vamos a firmar un convenio el domingo en Tulum y ahí voy a hablar de cómo vamos a operar el Tren Maya, que esto es muy importante”, dijo.

“Cómo va a funcionar el Tren: Primero, cómo vamos a garantizar que no se privatice, que esté quien esté en el Gobierno no puedan privatizar, que no con el cambio entre la tentación de que vamos a concesionarlo y empecemos de nuevo con la política neoliberal que tanto daño causó.

“Primero es cómo cuidamos de que esta obra siga siendo del pueblo de México, pública, de la nación, y luego, cómo va a funcionar, quién la va a manejar, quién la va a operar, cómo lograr que sea autosuficiente, que tenga ingresos propios para que se mantenga durante años, décadas hacia delante”.

Después de presentar los avances del apoyo a los damnificados por las inundaciones en Tabasco, el presidente se trasladó hasta Palenque para visitar un punto de la obra, de mil 500 kilómetros y una inversión de 150 mil millones de pesos, donde rechazó que vaya a causar un daño ecológico, a pesar de las denuncias de ambientalistas y de comunidades indígenas.

López Obrador estuvo acompañado por el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, y el director del Fonatur, a cargo de la obra, Rogelio Jiménez Pons.

El gobierno gastará 5 mil mdp en rieles de acero de importación

El Gobierno federal gastará 5 mil 82 millones de pesos, IVA incluido, para comprar 180 mil 440 toneladas de rieles de acero de importación, para los primeros cinco tramos del Tren Maya.

Fonatur terminó ayer las cinco licitaciones para los contratos respectivos, que se repartieron entre la empresa japonesa Sumitomo Corporation y la china Angang Group, con dos cada una, además de otro para la estadounidense Steel Dynamics.

Angang Group, asociada con la firma mexicana de logística Asimex del Caribe, surtirá 91 mil toneladas para los tramos 2 y 4, Sumitomo tendrá que entregar poco más de 60 mil toneladas para los tramos 3 y 5, y el contrato restante, para el Tramo Uno, obliga a Steel Dynamics a surtir 29 mil 573 toneladas, lo que hará también en consorcio con Asimex.

Inyección de 18 mil mdp para enfrentar inundaciones

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su Gobierno inyectará unos 18 mil millones de pesos para enfrentar el problema de las inundaciones en los estados de Tabasco y Chiapas, que dejaron, hasta ahora, a más de 1.5 millones de personas afectadas.

Al encabezar una reunión de evaluación, en el aeropuerto de Villahermosa, el mandatario federal aseguró que su Administración cuenta con disponibilidad para hacer frente a este desastre, y también el de la pandemia por Covid-19, gracias a las medidas de austeridad y el combate a la corrupción.

El Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, explicó que, del total de recursos, 4 mil 300 serán invertidos a través de la Sedatu, 4 mil 300 de Comunicaciones y Transportes, 2 mil 600 por Bienestar, 2 mil 500 vía Conagua, 2 mil 257 por la Defensa Nacional y mil 130 por la Secretaría de Marina.

El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, informó que se ha tenido que entregar ayuda a más de 1.5 millones de personas afectadas, que requirieron del uso de albergues, cocinas comunitarias, raciones calientes de comida, consultas médicas y odontológica, así como la limpieza de áreas y la colocación de sacos terreros para evitar inundaciones.

El presidente reconoció que, como consecuencia de las inundaciones, se han contabilizado, hasta ahora, a más de 226 mil familias afectadas en las dos entidades.

Tanto el General como el Mandatario federal informaron que la entrega de enseres domésticos a las familias afectadas iniciará el próximo 21 de diciembre.

Sin embargo, reconocieron que suspenderán el plan a partir del 31 de marzo de 2021, ya que la legislación vigente establece prohibiciones durante los procesos electorales.

 “Están engañando al presidente”, dicen pobladores de Villahermosa

En el hangar ejecutivo del Aeropuerto “Carlos Rovirosa”, el Presidente López Obrador informaba sobre los avances en la entrega de apoyos a los damnificados en Tabasco, pero afuera de la zona aduanal arreciaban los reclamos y los gritos y se acumulaban los folders de quienes no han recibido apoyo ni han sido censados siquiera.

“¡Pobre del Presidente López Obrador que él está muy tranquilo porque le dicen que ya llegó el apoyo a su pueblo, pero aquí no ha llegado nada!”, gritaba la señora Asunción Sánchez, de Centla. Traía una cartulina blanca con grandes letras azules diciendo que allá en el censo y que todas las colonias se fueron al agua.

López Obrador había llegado a las once de la mañana y ya lo esperaba un centenar de personas que decían haber llegado desde las once de la mañana, con sus mantas y cartillas y fotos de sus casa inundadas. Acusaban que llegó el agua en octubre y luego en noviembre y luego vino el censo para la entrega de 10 mil pesos y ni los anotaron.

De las Gaviotas, de Centla, Lázaro Cárdenas, de Bicentenario, de Jalpa, de La Manga, de Tierra Colorada, la población traía la evidencia de sus casas inundadas todavía, o secas pero sucias, de las calles convertidas en zona de ríos.

Texto: Agencia Reforma