11 diciembre,2024 4:30 am

Van normalistas al Congreso; exigen justicia para dos estudiantes de Ayotzinapa asesinados

 

Chilpancingo, Guerrero, a 11 de diciembre de 2024.-  Unos 400 integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) se manifestaron afuera del Congreso del Estado para exigir justicia para los normalistas Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, asesinados el 12 de diciembre del 2011.

Alrededor de las 11 de la mañana los manifestantes, todos con el rostro cubierto, llegaron a la calle Trébol frente al Congreso del Estado a bordo de unos 10 autobuses y dos camionetas, e instalaron equipo de sonido para realizar un mitin.

También hicieron pintas en la fachada y las banquetas en las se leyó “Recinto de farsantes, sólo engañan al pueblo”, “Parásitos”, “¿Dónde están mis hermanos?”, “12 Dic 2011, 13 años sin justicia”, “Justicia para Gabriel y Alexis”, entre otros mensajes.

En su intervención, el líder del Comité Estudiantil Ricardo Flores Magón de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa dijo que las escuelas formadoras de docentes rurales “nos abren la mente para luchar en contra de este sistema opresor, el Estado”.

Criticó “de qué sirve que nos quiten, nos pongan servidores públicos si siguen siendo lo mismo, en Guerrero hemos experimentado tantas agresiones por parte de este Estado asesino”.

Ejemplificó el caso del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien “debería de estar en la cárcel” debido a que “estuvo inmiscuido” en la creación de la llamada “verdad histórica” sobre la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre del 2014.

Sin embargo, Omar García está al frente de la dependencia federal y sus operativos, según el líder normalista, están dirigidos a la “desaparición de estudiantes, desaparición de activistas sociales”.

“Qué pasa con la delincuencia organizada hoy en día, los mismos delincuentes andan paseando con sus armas de alto calibre por las calles, esos mercenarios que por dinero matan a su pueblo lo único que diferencian de un sicario es su permiso para matar, y estamos hablando de los militares, esos mismos que han asesinado al pueblo durante tantos años”, señaló.

“Esas personas que supuestamente están para resguardar la seguridad de la población son los mismos que atentan en contra de ella, el 12 de diciembre no lo vamos a olvidar y no es una fecha de conmemorar, como normalistas rurales no vamos a olvidar lo que le ha pasado a nuestro pueblo por tantos años… no vamos a olvidar a nuestros caídos, a nuestros desaparecidos”, prometió.

En el mitin también participaron líderes, hombres y mujeres de la FECSM de Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, Sonora, entre otros, quienes coincidieron en la importancia de movilizarse a 13 años del asesinato de Jorge Alexis Herrera y de Gabriel Echeverría.

Una de las líderes mencionó que el caso del 12 de diciembre del 2011 no es el único, ya que la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 fueron desaparecidos de manera forzada los 43 normalistas de Ayotzinapa y otros tres fueron asesinados: Julio César Mondragón Fontes, Daniel Solís Gallardo y Julio César Ramírez Nava.

“A lo largo de los años el autor intelectual de todos estos crímenes ha sido el gobierno, se supone que son las personas que están para cuidarnos, para ayudarnos, pero no es así”, expuso.

Manifestó que las normales rurales “han sufrido represiones”, mientras que los estudiantes “han sido sometidos a todas estas injusticias e inculpados de manera injusta, haciéndolos criminales o incluso, diciendo que ellos son los responsables y se buscan estas represiones”, por lo que la FECSM continuará movilizándose.

Ante la llegada de los normalistas, diputados locales y trabajadores del Congreso evacuaron de manera rápida las instalaciones por una puerta que da al bulevar Vicente Guerrero; también se apresuraron a sacar automóviles para evitar que fueran destruidos, pero los estudiantes no irrumpieron en el inmueble y se retiraron cuando concluyó el mitin.

Texto: Alina Navarrete Fernández / Foto: Jesús Eduardo Guerrero