8 noviembre,2020 1:31 pm

Ve oposición incertidumbre por inundaciones y sin Fonden; hay muchos recursos, responde AMLO

Ciudad de México, 8 de noviembre de 2020. La desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) genera incertidumbre ante emergencias como las inundaciones en Tabasco, consideró la Alianza Federalista.

En su cuenta de Twitter, el bloque opositor que integran 10 gobernadores también externó su preocupación por la situación que enfrenta esa entidad.

“Los miembros de la AF nos solidarizamos con nuestros hermanos de Tabasco y Chiapas por la situación que viven a consecuencia de las inundaciones”, señaló.

“Externamos nuestra preocupación por su situación, sumada a la incertidumbre que vivimos los mexicanos por la desaparición del FONDEN”.

Por su parte, tras afirmar que la situación en Tabasco está más controlada, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que a pesar de la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) hay “muchos recursos” para atender la emergencia.

En un video subido a sus redes sociales, el Mandatario reiteró que el Fonden, que fue extinguido el mes pasado junto con otros 108 fondos y fideicomisos federales, se manejaba con mucha corrupción.

“Lo que hemos manejado como criterio, lo material se repone, lo que hay que cuidar es la vida. Yo nunca voy a dejar de apoyar a mis paisanos y a todos los mexicanos en desgracia, el Gobierno tiene que darle atención especial a los que más lo necesitan, eso es la justicia”, sostuvo.

“Y aunque ya no existe el Fonden, que lo utilizaban para comprar equipos, para comprar muebles en épocas de inundación, y había mucha corrupción en el manejo de ese fondo, tenemos afortunadamente muchos recursos del presupuesto nacional para apoyar a damnificados y apoyar a todos los que lo requieran”.

Acompañado del Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, informó que hay 7 mil 278 personas afectadas en refugios habilitados en la entidad, a quienes prometió que serán atendidas, censadas y apoyadas.

“Vamos a seguir apoyando a los damnificados, está el Ejército con el Plan DN-III, la Secretaría de Marina, con el Plan Marina, está aquí el secretario de bienestar para hacer los censos, apoyar casa por casa, a los damnificados”, aseveró.

“Estamos pidiéndole a la gente que siga refugiada en albergues, no les va faltar la comida, no les va faltar lo indispensable”.

López Obrador afirmó que cinco personas han muerto a consecuencia de las inundaciones en Tabasco, no obstante, confió en que la entidad saldrá adelante porque ha dejado de llover y la situación en la presa Peñitas está más controlada.

“Tabasco es tierra y es agua, por eso yo digo cuando vengo para acá ‘voy a mi tierra , voy a mi agua’, hay que manejar esta cultura, la cultura del agua y evitar que haya desgracias, que no haya ahogados.

“De acuerdo a lo que me informó hoy en la mañana Adán, han perdido la vida cinco personas desgraciadamente, todavía ayer me decía que se volteó un cayuco con un señor grande y su nietecita, esto en Jalapa, y otro ahogado en Tenosique, cinco personas han fallecido, esperemos que ya no haya más desgracias”.

Desde el malecón de Villahermosa, antes de regresar a la Ciudad de México, López Obrador destacó que si bien el río Usumacinta aumentó su nivel, éste no se desbordó en la capital del estado, ni se ha salido de su cauce, como sucedió en 2007.

“La zona que se ha inundado es la parte baja de Villahermosa, las Gaviotas, la Manga, asentamientos que se han venido haciendo, construcciones en zonas muy bajas, hemos estado batallando para que no haya más aumento del agua”, admitió.

“Yo creo que vamos a poder salir adelante sin que se padezca de la inundación de Villahermosa, ya está más controlada la presa Peñita porque ha dejado de llover y hay pronóstico de que no va a llover en estos días, o va a llover poco estos días”.

El Mandatario advirtió que la situación más compleja se vive en su natal Macuspana, donde el nivel de agua llega hasta un metro y medio de altura en algunas colonias, por el desbordamiento de los Ríos Tulijá y Puxcatán

“La Colonia El Castaño (en Macuspana), que es una colonia de tierras bajas, ahí está como a metro, metro y medio (el agua); desgracias humanas pues relativamente pocas, se ha salvado a mucha gente”, añadió.

Alista reunión en Palacio y plan

El Jefe del Ejecutivo federal dio a conocer que el próximo martes sostendrá una reunión con los Gobernador de Tabasco y Chiapas, junto con miembros de su gabinete, para buscar una solución estructural al problema de las inundaciones en esa región del sureste.

Como lo anunció hace unas semanas en una gira por esa zona del País, López Obrador adelantó que parte importante del plan será el desazolve de ríos para evitar “tapones” y estancamientos.

“El martes tenemos una reunión en Palacio Nacional con el Gobernador de Chiapas, con el Gobernador de Tabasco, con el director de la Comisión Federal de Electricidad, con el Secretario de la Defensa, con el Secretario de Marina, con el Secretario de Bienestar, con el Secretario de Desarrollo Urbano”, dijo.

“Porque vamos a buscar una solución de fondo, estructural, sobre todo que se draguen los ríos, porque están azolvados y por eso se estanca mucho el agua. Estamos hablando de décadas sin desazolve de los ríos, entonces por eso hay tapones y es una olla, no sólo lo que llueve en la sierra en Chiapas, sino lo que llueve en la planicie no tiene posibilidad de salir el agua por el azolve de los ríos”.

“Le salió carne al hueso”

Una vez que terminó la supervisión de la ayuda a los damnificados por las inundaciones en Tabasco, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó a quienes, dijo, se quieren aprovechar de la situación para hacer campaña electoral.

El Mandatario también pidió a sus paisanos que no se dejen manipular, pues le salió “carne al hueso”.

“Se les va a atender a todos, y que no se dejen manipular porque como hay temporada electoral hay mucha politiquería, entonces allí están los que quieren los cargos; como ya le salió carne al hueso y que andan allí hasta repartiendo despensas, queriendo quedar bien con la gente, ya eso es historia ya eso ya no funciona”, declaró antes de ir al aeropuerto de esta Capital para abordar un vuelo de regreso a la Ciudad de México.

Lopez Obrador, quien interrumpió su gira por Sinaloa para volar hasta Tabasco, rechazó que el Gobierno esté dejando a regiones afectadas a su suerte y en cambio le pidió confianza a la población.

“Eso no es así, hay muchos rumores de desinformación, pero le digo a mis paisanos: tengan confianza, yo nunca les voy a mentir. Acuérdense de no robar, no mentir, y no traicionar al pueblo”, añadió.

El Presidente precisó que a la fecha hay cinco personas muertas por las inundaciones, y que el pronóstico indica que no habrá más lluvias que aumenten los daños.

Lopez Obrador hizo esta mañana un recorrido por el malecón del río Grijalva, cuyo cauce ha subido hasta poner en alerta a la población que anoche se reunió para reforzar el muro con sacos de arena y ha desalojado las calles cercanas.

El tabasqueño resaltó que se ha disminuido el desfogue de la presa Peñitas, que está en Chiapas, por lo que es menor el riesgo de que se desborde el cauce.

“En el caso de la presa Peñitas pues es importante que se sepa que ya está bajando el nivel de extracción, es decir, ya no está soltando el agua que ayer empezó a desfogarse, que llegó a 2 mil 100 metros cúbicos por segundo, dos horas. El último informe que tengo es que ya se redujo ese desfogue a mil 600 metros cúbicos, entonces, si ya está lloviendo menos, el pronóstico es de que no va a haber tanta lluvia en estos días, desde luego que ese es el pronóstico que se tiene, ojalá y que se cumpla”, comentó.

En tanto, Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, confirmó que cinco personas han muerto y más de 141 mil 476 han sido afectadas por las intensas lluvias y el desfogue de las presas.

La funcionaria añadió que se tienen registro de 34 mil 302 viviendas afectadas, 33 cierres carreteros, cuatro puentes afectados, 529 colonias con inundaciones y ocho corrientes desbordadas, siendo Macuspana el municipio más afectado.

En el aeropuerto de Villahermosa, antes de tomar el vuelo junto con López Obrador para regresar a la Ciudad de México, Velázquez admitió que el desfogue y los escurrimientos aún son un peligro latente, aunque confió en que el el mayor peligro haya pasado.

“Sí, sí, por supuesto (sin un peligro), aunque ahorita ya parece ser que corrió lo que tenía que correr, así es que los riesgos son menores, pero la afectación ya está hecha, eso nos ayuda mucho a tomar decisiones, ya sabemos cuál es la con la población afectada qué es lo que a mi en particular me interesa, la protección civil es salvar vidas”, afirmó.

La coordinador dijo que regresaban a la Capital del País para coordinarse mejor y presentar el martes un plan integral de respuesta a las inundaciones.

Velázquez también rechazó que se haya actuado tarde para evitar las inundaciones.

“No, al contrario, al contrario, yo la verdad he hablado de las acciones preventivas que hemos realizado absolutamente todos, actuando de manera mucho muy organizada, muy integral y tomando decisiones correctas en materia preventiva no no, yo de verdad aplaudo lo que está realizando el Gobierno del estado y muy en particular el Gobernador”, sostuvo.

Texto y fotos: Agencia Reforma