8 febrero,2020 8:56 am

Veremos “quién es quién” en salud; se respetará a los estados que no quieren el Insabi: AMLO

El presidente retoma la controversia en una reunión con los pueblos otomí y chichimeco jonaz en Tierra Blanca, Guanajuato.

Guanajuato / El Sur / Cdmx, 8 de febrero de 2020. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que respetará la decisión de los estados que no se hayan adherido al Insabi; sin embargo, dijo que al final se verá “quién es quién” en cuanto a la calidad de los servicios de salud.

“Y es hasta mejor así, que algunos estados no hayan aceptado, que voluntariamente hayan dicho ‘que nuestro sistema de salud es eficiente y nosotros vamos a seguir manejando nuestro sector salud’.

“¿Y saben por qué es bueno? Porque es como la democracia: significa competencia. Y, vamos a ver quién es quién. Nada de pleito, tenemos que trabajar juntos”, expresó López Obrador.

Durante una reunión con los pueblos otomí y chichimeco jonaz en Tierra Blanca, Guanajuato, el mandatario federal habló sobre el caso de este Estado al cual prometió que se le brindarán los recursos suficientes para el servicio de salud.

“Ya se llegó a un acuerdo con los gobiernos estatales. En el caso de Guanajuato, se decidió que el Gobierno del Estado mantenga los servicios de Salud, que sea responsable de garantizar que no falten los médicos, que no falten los medicamentos y que el servicio de Salud sea de calidad.

“Y no hay ningún problema. Si no hubo una adhesión del gobierno de Guanajuato para integrar el servicio de salud, nosotros vamos a cumplir con el gobierno de Guanajuato, porque se le van a transferir todos los fondos que por derecho le corresponden”, dijo el tabasqueño.

Guanajuato es una de las cinco entidades que no se incorporaron al nuevo modelo del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y tampoco tienen ningún convenio federal, como el IMSS Bienestar destinado a población marginada.

Es decir, asumieron la gestión total de la atención en salud, por lo que con los recursos federales de ley que les corresponden y con su propio presupuesto gestionarán su sistema de atención médica.

Segob, Ssa y farmacéuticas se comprometen a garantizar el abasto de medicamentos

Autoridades de las secretarías de Gobernación (Segob) y de Salud (Ssa) sostuvieron una reunión de trabajo con representantes de empresas farmacéuticas para atender el tema de abasto de medicamentos.

A través de un comunicado conjunto, la Ssa informó que se trata de la Primera Reunión Intersecretarial para Garantizar el Abasto de Medicamentos para el Sector Salud.

Entre los acuerdos alcanzados destacan realizar cuatro mesas técnicas permanentes de trabajo, a fin de establecer la nueva política de salud del Estado mexicano y aplicar acciones para superar el reto de suministrar de manera oportuna los medicamentos.

La mesa interinstitucional se realizó en la Segob y estuvo encabezada por la titular de esta dependencia, Olga Sánchez Cordero; el subsecretario de Gobierno, Ricardo Peralta Saucedo, y el subsecretario de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

La SFP alista más visitas a institutos de salud

La Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, informó que la dependencia a su cargo realizará más visitas a los hospitales del sector salud para supervisar su funcionamiento y recibir quejas y denuncias.

Entrevistada tras la firma de un convenio de colaboración con el Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la funcionaria dijo que los problemas en el sector salud no se generaron en la actual Administración, sino que vienen de sexenios pasados.

“Vienen de la privatización, de la subrogación y en muchos de estos institutos está el problema de la subrogación de las farmacias, porque empresas privadas se comprometen en un contrato a dar las medicinas, los servicios, los insumos para las curaciones y no se cumple con esto”, indicó.

El jueves, acompañada del secretario de Salud, Jorge Alcocer, Sandoval recorrió los institutos nacionales de Neurología y Pediatría que han sido señalados por registrar falta de medicamentos y realizar el cobro de cuotas de recuperación.

Programas federales y estatales se complementan, dice el gobernador de Guanajuato

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, sostuvo que los programas sociales que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador no compiten con los que otorga el estado, sino que las propuestas federal y estatal se complementan.

“Guanajuato se va a coordinar con el Insabi y seguirá conservando su sistema de salud. Gracias por esa confianza”, dijo el mandatario estatal quien fue abucheado al dar la bienvenida al presidente López Obrador a la entidad.

Los habitantes del municipio le reclamaron diversas problemáticas que su administración no ha podido resolver, como la inseguridad. “Como dice nuestro señor presidente: serénense, cálmense, tranquilícense”, dijo el gobernador que fue silenciado por los asistentes. “Mentiroso ¡que viva López Obrador!”, le reviraron.

Chihuahua descarta adhesión

Chihuahua se coordinará con el Gobierno federal, pero no se adherirá al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

El gobernador Javier Corral explicó que esa decisión la tomo antes de que la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional comenzara a analizar las ofertas del gobierno.

En entrevista recordó que, desde un principio, el gobierno federal le ofreció dos alternativas: “Una, como estado adherido y otra como estado no adherido. Y yo firmaré el convenio de coordinación como estado no adherido”, sostuvo.

Texto: Agencia Reforma