5 abril,2022 8:47 am

Víctimas del colapso en la L12 presentan nuevo peritaje; buscan imputar a más funcionarios

 

Ciudad de México, 5 de abril de 2022. A través de la presentación de un nuevo peritaje, víctimas del colapso de la Línea 12 buscan que sean imputados otros servidores públicos que hasta ahora han esquivado responsabilidades, informó Teófilo Benítez, abogado de 14 familias.

Indicó que el 19 de mayo presentarán un dictamen técnico en el que desde hace seis meses trabajan peritos de su despacho.

Lo ingresarán ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México en busca de que sea incluido en la carpeta el resultado y las imputaciones que resulten.

El documento se basa en la información contenida en la carpeta de investigación, así como el peritaje realizado por la FGJ y los tres que hizo la empresa noruega DNV.

“Nos hemos percatado que existen más de 50 errores de los cuales nos llevan a una investigación hacia otras personas y que no se les ha fincado la responsabilidad correspondiente”, aseguró.

Afirmó que están involucradas autoridades relacionadas tanto en la construcción como en el mantenimiento previo al colapso, es decir, desde el gobierno de Marcelo Ebrard hasta el de Claudia Sheinmbaum.

También hay empresas a las que no ha llamado en la Fiscalía, dijo.

“Demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis que realmente estuvo corta la investigación, estuvo mal la investigación, que está bien hecha la imputación que ahorita tienen, pero que se les olvidaron muchísimos más atrás”, afirmó.

“Queremos la verdad y justicia”, dijo una de las víctimas del colapso.

Familias desplazadas por el 19S en la Cdmx denuncian amenazas del Cártel de Tláhuac

Unas 12 familias que tras el sismo del 19S tuvieron que dejar sus hogares y que, después de cinco años, pudieron regresar, acusaron que ahora supuestos miembros del Cartel de Tláhuac les han robado y amenazan con sacarlos de sus viviendas en la Alcaldía Iztapalapa.

Las familias de la Unidad Habitacional Molino 25, Colonia La Planta, ya denunciaron ante la Fiscalía General de Justicia las agresiones y amenazas con armas de fuego, según carpetas de investigación a las que Grupo Reforma tuvo acceso.

“Llegó una chica con violencia, pasó la caseta (de entrada) y agredió a los vecinos, dijo así claramente: ‘vengo del Cártel de Tláhuac’. Los policías nos dijeron que eso se está dando mucho en Iztapalapa”, contó uno de los afectados.

“Vivimos con miedo. Identificamos que incluso hay una vecina que podría estar coludida con esas personas porque un día pidió abrir la puerta completa y detrás de ella entraron dos personas, golpearon al vigilante y ella no hizo nada, no quiso ni denunciar”, relató.

“La última vez dijeron que venían por los departamentos y que les vale si tenemos o no tenemos papeles, todos estamos alerta, pero es vivir con miedo y necesitamos que eso pare”, dijo otra de las vecinas.

Antes del 19S, explicó otro de los vecinos que denunció el temor al despojo, ya había personas que llegaron a invadir las viviendas y que con la rehabilitación a cargo de la Comisión de Reconstrucción finalmente se adueñaron de dos departamentos.

Esos invasores, dijo, han sido vistos con algunas de las personas que han acudido a intentar invadir durante los últimos meses.

De acuerdo con la información de los habitantes, de 132 departamentos, al menos 20 todavía se encontraban en proceso de escrituras y acreditación de propiedad.

“Son 10 departamentos, lo tenemos documentado, comprobado y asegurado, (que) no tienen documentos, fueron personas que en algún momento llegaron, no sabemos cómo fue su llegada, pero se metieron y ya tienen varios años ahí.

“Alguien les está filtrando información y ya la última vez la amenaza fue de que iban por dos o por varios departamentos, ya no importándoles si tenemos o no papeles”, lamentó uno de los habitantes.

Reprocharon que la FGJ se limita a pedir un análisis para ver si hubo algún daño real.

Texto: Staff / Agencia Reforma