30 octubre,2021 9:02 am

Vigilará el INE gasto de partidos para la revocación de mandato

El líder nacional de Morena, Mario Delgado, ha recorrido el país para crear comités que tienen la misión de reunir apoyos para la “ratificación de mandato”

Ciudad de México, 30 de octubre de 2021. El Instituto Nacional Electoral (INE) pondrá lupa al gasto que realicen los partidos políticos en la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la recopilación de 2 millones 758 mil 227 firmas para solicitar dicho ejercicio, que arranca el lunes, los institutos políticos tienen prohibido participar o realizar actividades encaminadas a reunir apoyos.

Sin embargo, en los últimos dos meses, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, ha recorrido el país para crear comités de defensa de la 4T, los cuales tienen la misión de reunir apoyos para la “ratificación de mandato”.

“Los partidos políticos tienen estrictamente prohibida la realización de actividades que impliquen gastos en cualquier actividad vinculada con la etapa de recopilación de las firmas de apoyo de la ciudadanía en la revocación de mandato”, establecen los lineamientos en materia de fiscalización aprobados por el Consejo General.

En estos se aclara que la promoción o difusión que desplieguen los partidos será hasta que se convoque a dicho ejercicio, una vez que se cumpla con las firmas, es decir, a partir de 12 de enero.

“Los Partidos Políticos solo podrán participar en la etapa de la promoción y difusión de la revocación de mandato, en el periodo definido para tal efecto.

“Su participación consistirá únicamente en la promoción de la participación ciudadana en el proceso de revocación, la cual será objetiva, imparcial y con fines informativos. Se abstendrán de aplicar los recursos del financiamiento público y privado para actividades de obtención del voto con el propósito de influir en las preferencias”, advierte la normatividad.

Los partidos podrán hacer uso de sus spots en radio y televisión, en propaganda utilitaria, en espectaculares, en salas de cine y en redes sociales e internet.

Los hallazgos del INE sobre los gastos de los partidos en la recopilación de firmas, del 1 de noviembre al 15 de diciembre, se notificarán a los partidos el 12 de enero, para que expliquen.

Durante la sesión del Consejo General el PRI y PRD advirtieron al Instituto que Morena está detrás de los promoventes, pues son morenistas disfrazados de ciudadanos y organizaciones civiles, e incluso, pidieron abrir una investigación.

“Están financiando supuestas agrupaciones que no son más que cortinas de humo para pretender, de forma absurda, ocultar a los partidos que realmente están detrás de la recopilación de firmas.

Es revocación, no ratificación, subrayan consejeros

Durante la aprobación de la papelería que se usaría para la revocación de mandato, el representante suplente de Morena, Eurípides Flores, reclamó que el INE esté rechazando aspirantes para reunir firmas debido a que, en su solicitud, aseguran que participarán en la “ratificación de mandato”.

Los consejeros le advirtieron que el ejercicio que organiza el Instituto es para la revocación de mandato del Presidente por pérdida de confianza, no una ratificación en el cargo. E incluso, en tono irónico, le leyeron en diversos momentos lo que establece la ley.

Ante la advertencia de Flores de que recurrirán al Tribunal para defender a unos 2 mil rechazados, el consejero José Roberto Ruiz le cuestionó si Morena no está detrás de los firmantes.

“Si no es un tema de partidos ese proceso, sino precisamente de ciudadanía ajena a militancias y a intereses partidistas. ¿Cómo tiene usted conocimiento de esos supuestos (rechazos)?”, le cuestionó.

También evidenció las trampas que cometieron aspirantes, al llegar con decenas de solicitudes para ser promoventes, pero desconocían quiénes o dónde estaban.

El representante del PAN, Víctor Hugo Sondón, le advirtió que Morena está promoviendo, ilegalmente, un proceso que no existe, llamado ratificación.

Aseguró que nadie quiere, ni los partidos de oposición, que se vaya el Presidente López Obrador, por lo que podrían ahorrar 3 mil 800 millones de pesos.

Aprueban la boleta para la consulta

El INE aprobó la boleta con la que se votará en la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador y su versión braille, así como los lineamientos con que fiscalizarán los recursos públicos que los partidos políticos inviertan en la difusión de ésta, sin interferir en el sentido del voto de la ciudadanía.

Investigarán a proveedores de Fuerza por México

El INE investigará si existen y quiénes son los supuestos proveedores a los que, ilegalmente, Fuerza por México pagó al menos 33.9 millones en los últimos cuatro meses.

El Consejo General ordenó a Gerardo Islas, Lucia Arzaruz y Pablo Enrique Gutiérrez Mondragón, presidente, secretaria general y secretario de Administración de ese partido, devolver al INE, en máximo 5 días, dichos recursos que no debió disponer sin autorización del interventor.

Texto: Agencia Reforma y Redacción