10 julio,2021 8:17 am

Ildefonso Guajardo, vinculado a proceso por presunto “enriquecimiento ilícito”

Un juez federal imputó a quien fuera secretario de Economía durante la presidencia de Enrique Peña Nieto. Se le acusa de haber incrementado injustificadamente su patrimonio mediante la adquisición de obras de arte y depósitos bancarios. Llevará su proceso en libertad

Ciudad de México, 10 de julio de 2021. Un juez federal vinculó a proceso al ex secretario de Economía Ildefonso Guajardo por un supuesto enriquecimiento ilícito.

De acuerdo con autoridades federales, la imputación señala que tuvo un incremento injustificado en su patrimonio que se vio reflejado en la adquisición de unas obras de arte y depósitos bancarios en cuentas nacionales y extranjeras.

“A solicitud realizada por parte de la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción, de esta FGR, y en virtud de que durante los años 2014 a 2018 este individuo, como servidor público, probablemente obtuvo un incremento injustificado en su patrimonio, del que no pudo acreditar su legal origen”, se indica.

El Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal, con sede en el Reclusorio Norte, de la Ciudad de México, consideró que la Fiscalía General de la República (FGR) presentó los datos de prueba suficientes para procesar al ex Secretario de Enrique Peña.

Al mismo tiempo, le concedió la libertad provisional bajo la condición de presentarse periódicamente a la Unidad de Medidas Cautelares y le impusieron la prohibición de abandonar el país sin autorización judicial.

El juez de la causa adicionalmente le fijó un plazo de cuatro meses para el cierre de investigación complementaria, periodo en que la FGR y la defensa del imputado reunirán los datos de prueba para armar la teoría de sus respectivos casos.

SFP indagó el patrimonio de cinco ex secretarios de Peña

La Secretaría de la Función Pública (SFP) indagó en 2019 la evolución patrimonial de cinco ex secretarios de Estado del Gabinete del Presidente Enrique Peña, entre ellos Ildefonso Guajardo, Miguel Ángel Osorio Chong y Rosario Robles.

También, de un ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social, quien tuvo inconsistencias por 35 millones 735 mil 114 pesos, y un ex Secretario de Hacienda, que registró una discrepancia de 88 mil pesos.

Las indagatorias, señaló la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el informe de la auditoría 77-GB, fueron iniciadas a partir de notas periodísticas y no resultado de un trabajo técnico de revisión de las declaraciones patrimoniales de los ex funcionarios.

Además, indicó, no se circunscribieron a un solo año, sino a varios años atrás sin que para ello existiera una justificación lo que abre la posibilidad a que la SFP actúe de forma discrecional e incurra en abuso de autoridad.

“Al haber carecido de un lineamiento y de una metodología precisos para la realización de las investigaciones, se incumplió con lo previsto en el RISFP (Reglamento Interior de la SFP), creándose condiciones para el ejercicio discrecional de las facultades conferidas y, por ello, potenciales actos contrarios a la legalidad como el abuso de autoridad o el conflicto de intereses”, advirtió la ASF.

El reporte de auditoría, remitido junto con otros 870 informes a la Cámara de Diputados el pasado fin de semana, analizó una muestra de 10 expedientes de evolución patrimonial, incluidos los de los cinco ex secretarios y el exoficial mayor de Sedatu, Emilio Zebadúa, para evaluar el desempeño de la SFP.

Un onceavo expediente, el del ex líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Carlos Romero Deschamps, no pudo ser revisado debido a que la SFP lo clasificó como reservado.

En el informe de la auditoría no se identifica a los funcionarios por su nombre, sin embargo, en los casos de Guajardo, Osorio y Robles es posible identificarlos, porque el primero fue el único secretario de Economía en el sexenio pasado y los otros dos litigaron públicamente los procedimientos abiertos en su contra.

A Guajardo se le atribuye una inconsistencia de 2 millones 84 mil 360 pesos en su evolución patrimonial de 2014; en tanto que a Osorio se le atribuye una diferencia entre los ingresos declarados y recibidos entre 2012 y 2018 de 14 millones 57 mil 404 pesos.

Guajardo afirma que presentará pruebas de su inocencia; “huele a persecución política”, dice

Ildefonso Guajardo explicó ayer el origen de sus ingresos por los que la FGR lo acusa de enriquecimiento ilícito.

En entrevista, el ex funcionario aseguró que todos los depósitos realizados a sus cuentas bancarias, tanto en México como en Estados Unidos, tienen un origen legal, lo que está dispuesto a probar en el plazo de cuatro meses que le otorgó un juez, luego de vincularlo a proceso, en espera de la documentación.

Explicó que, a raíz de una indagatoria iniciada por la Secretaría de la Función Pública (SFP), en 2019, recibió un total de cinco observaciones.

Estas se encontraban relacionadas con el depósito de cuatro cheques por 708 mil pesos; uno más, por 400 mil pesos; depósitos en efectivo por 100 mil y 190 mil pesos, a cuentas bancarias y tarjetas de crédito, así como la compra de una obra de arte, con un valor de 800 mil pesos.

“En enero de 2014 recibí el pago de un préstamo realizado a mi hermano Julio, fueron cuatro cheques: dos por 200 mil, uno por 208 mil y otro por 100 mil. También en enero de 2014 se hizo el depósito de 400 mil pesos que presté a un amigo para la compra de un departamento”, detalló.

“En 2014 vendo una camioneta Cherokee y primero recibí 34 mil pesos y luego 66 mil, fueron 100 mil pesos. En 2015 vendí otro vehículo que no era del año, por 190 mil pesos, 60 mil a mi cuenta y el resto a la tarjeta de crédito”.

Guajardo reconoció que en el caso de la adquisición del cuadro se presentó una complicación, ya que la obra del pintor oaxaqueño Guillermo Olguín fue adquirida en 2010, pero fue incorporada “por error” en su declaración patrimonial hasta 2015.

Refirió que se enfrentó a nuevas acusaciones como el señalamiento sobre un depósito de 300 mil dólares que le realizó su hermano en una cuenta aperturada en Estados Unidos, desde que se desempeñó como funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI) (1988-1991).

El diputado federal electo aseveró que el dinero es legal, ya que se trata de la compensación por cesión de derechos de una herencia.

“Estoy tranquilo con la serenidad de tener la honradez y el honor conmigo como lo he hecho durante todos mis años como servidor público”, expresó en un posicionamiento.

El diputado federal electo del PRI dijo que él será la cabeza de su defensa, pues “no tiene nada qué esconder”.

“No quiero acusar a nadie pero esto me huele a persecución política”, remató.

El PRI respalda al ex funcionario “ante este nuevo embate del Estado”

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, exigió ayer al Gobierno federal que en vez de andar investigando al ex Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, debería esclarecer la corrupción y la delincuencia electoral al interior de Morena.

“Mi respaldo total a @ildefonsogv ante este nuevo embate de Estado”, escribió el dirigente priista en sus redes sociales.

Texto: Abel Barajas / Agencia Reforma