21 mayo,2024 5:48 am

Violenta jornada deja en Acapulco 10 asesinados; motín en el penal de Iguala

Desplegarán 143 mil 800 agentes federales para la jornada electoral en ocho estados, incluido Guerrero. El domingo fue el día del año más violento en el país con 104 homicidios

Acapulco e Iguala, Guerrero, y Ciudad de México, 21 de mayo de 2024. Siete hombres y tres mujeres fueron asesinados, tres de ellos en ataques armados, y lesionan a balazos a tres más en diferentes hechos de violencia en Acapulco.

Ayer en la noche, cuatro hombres y dos mujeres fueron encontrados asesinados en la colonia Carabalí, entre la glorieta de Aguas Blancas y el Mercado Central.

El múltiple hallazgo fue reportado a las 10:15 de la noche en la avenida Diego Hurtado de Mendoza, a un costado de la Vía Rápida.

Hombres armados arrojaron los cuerpos desde un automóvil en movimiento, de acuerdo con un reporte policiaco.

Policías ministeriales mediante una llamada de emergencia encontraron seis cadáveres de cuatro hombres y dos mujeres.

Peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco, encontraron a cuatro hombres y dos mujeres asesinados con torniquete en el cuello y atados de las manos hacia la espalda.

La calle fue cerrada a la circulación de automóviles y peatones durante las diligencias de las autoridades. El hecho violento generó un fuerte despliegue policiaco de los tres órdenes de gobierno, encabezado por fuerzas federales.

En la tarde, dos hombres fueron asesinados a balazos y tres heridos, fueron el resultado de dos ataques armados de manera simultánea, en diferentes puntos de la colonia Emiliano Zapata.

Primero, una mujer y un hombre fueron heridos a balazos, en el mercado Ricardo Flores Magón, en la colonia Emiliano Zapata. La mujer murió en el hospital.

La doble agresión fue reportada después de las 5 de la tarde entre las calles Primero de Abril y Vicente Guerrero, informaron policías estatales.

Mediante una llamada de emergencia, agentes fueron alertados de detonaciones de arma de fuego.

El reporte policiaco indica que hombres armados desde un automóvil Chevrolet-Chevy se bajaron y le dispararon a la mujer y al hombre.

Policías de los tres órdenes de gobierno solamente encontraron casquillos percutidos y machas de sangre.

La mujer y el hombre resultaron heridos por el ataque a balazos y después en una camioneta de sus familiares, se los llevaron al hospital general de El Quemado, minutos después la mujer perdió la vida en el hospital y fue identificada como Carolina, de oficio comerciante, y el hombre seguía grave por los balazos.

De manera simultánea, un hombre fue asesinado a balazos y otros dos resultaron heridos tras un ataque en la colonia Emiliano Zapata.

El hecho violento fue reportado después de las 5 de la tarde entre las calles 21 y 22, cerca de una escuela primaria, de acuerdo con policías ministeriales.

Testigos dijeron que hombres armados atacaron sin mediar palabras a sus víctimas, uno murió al instante y los otros dos resultaron heridos.

Paramédicos de la Cruz Roja atendieron a los dos heridos y los trasladaron al hospital general de El Quemado. Después de las diligencias, el cadáver en calidad de desconocido fue trasladado a las instalaciones del Semefo.

En otro caso, un joven fue asesinado a balazos adentro de una paletería en la colonia Icacos.

El crimen fue reportado a las 4:30 de la tarde entre las calles 2 y 9, frente al parque Ejidal, informaron policías ministeriales.

El reporte policiaco indica que hombres armados irrumpieron en la paletería de razón social Las Auténticas y sin mediar palabras le dispararon a un joven que estaba comprando.

Peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco encontraron varios casquillos percutidos de pistola calibre .09 milímetros.

En otro caso, un hombre fue asesinado a balazos en la avenida Costera.

El crimen fue reportado a las 11 de la noche, frente al hotel La Jungla, cerca del acceso a Sinfonía del Mar, informaron policías turísticos.

El reporte policiaco afirma que hombres armados persiguieron a su víctima y al darle alcance le dispararon.

Peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco encontraron varios casquillos percutidos de pistola calibre .09 milímetros.

Con estos casos suman 43 muertos en lo que va del mes y 226 en el año, presuntamente relacionados con el crimen organizado, de acuerdo con un conteo de El Sur.

Se amotinan presos de la cárcel de Tuxpan; golpean al director y exigen su destitución

Reclusos del penal de Tuxpan de esta ciudad se amotinaron ayer más de tres horas, y golpearon al director, teniente del Ejército Justo Jiménez Loaeza, de quien exigen su destitución y al que acusan de abusos y maltrato.

La protesta se dio luego de que la noche anterior hubo una revisión sorpresiva en las celdas de las que fueron confiscadas armas de filo hechizas, droga y otros objetos prohibidos.

La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó en un comunicado de prensa que autoridades del Sistema Penitenciario dialogaron con los internos inconformes ante representantes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Codehum), mientras que dentro y fuera del penal se desplegó un fuerte dispositivo de seguridad con policías estatales con equipo antimotines y resguardo de soldados del Ejército, Guardia Nacional y agentes de la Policía Ministerial.

El motín inició poco antes del mediodía y, según fuentes policiacas consultadas, se debió a que la noche del domingo se desplegó un operativo sorpresivo en las celdas de los detenidos, donde se confiscaron armas de filo hechizas, teléfonos celulares, droga y otros objetos prohibidos.

Ls fuentes consultadas dijeron que luego del pase de lista que se realiza a las 11 de la mañana en la explanada principal del reclusorio, un grupo de al menos 20 internos interceptó al director Justo Jiménez mientras hacía un recorrido de supervisión en el área de Enfermería. Se informó que lo retuvieron al igual que a un médico y una enfermera, y el director fue golpeado.

Poco después, con intervención de custodios del penal y antimotines de la Policía Estatal, el director con el médico y la enfermera fueron rescatados.

Afuera del portón principal se vio al director con un vendaje en la cabeza, luego de que fue auxiliado por paramédicos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado.

Durante la revuelta se desplegaron agentes de la Policía Estatal con equipo antimotines, Ejército, Guardia Nacional y Policía Ministerial estatal, para resguardar el exterior del penal ubicado en la entrada al poblado de Tuxpan, junto a las instalaciones del cuartel regional de la Policía del Estado.

Extraoficialmente se comentó que los reclusos habían colocado tanques de gas en la parte interna de la reja de acceso al penal para frenar el ingreso de antimotines y soldados, mientras que desde afuera del reclusorio se escuchaban gritos con la exigencia de los reos de que el director sea destituido.

Los reos denuncian robos y se oponen a ser trasladados a penales federales

Fuentes policiacas informaron que los reclusos denuncian el robo de mercancía durante la redada, entre ellos material de plata que usan para elaborar manualidades en los talleres, además de dinero.

Asimismo, se oponen a ser cambiados a penales federales, denunciaron abusos y maltrato durante el operativo, así como acoso a las mujeres recluidas, mala calidad de los alimentos y falta de atención médica.

Después de la 1 de la tarde se informó que ingresó una comisión de autoridades penitenciarias, entre ellos el encargado de despacho de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, Isaías Juárez Martínez y representantes de la Codehum, para hablar con los amotinados.

Se informó que el motín concluyó poco después de las 3 de la tarde, sin que se hayan dado a conocer los acuerdos, y hasta el cierre de esta edición la Secretaría de Seguridad Pública y el gobierno estatal no habían dado más información.

Confirman el amotinamiento y el inicio del diálogo

La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que autoridades del Sistema Penitenciario del reclusorio de Tuxpan, iniciaron un diálogo con los internos que se amotinaron para exigir la destitución del director.

Mediante un boletín de prensa difundido a las 2:45 de la tarde, se informó que como parte de los protocolos y lineamientos que establece el Sistema Penitenciario, la noche del domingo realizaron una revisión dentro del penal, aunque no detalla los objetos decomisados.

En respuesta a esta requisa, un grupo de reos inició una manifestación por lo que policías de Seguridad y Custodia activaron los protocolos de atención, “manteniendo la situación bajo control y respetando en todo momento sus derechos humanos”.

Agregan que las autoridades del Sistema Penitenciario mantenían hasta ese momento un diálogo con los internos, como parte de la atención y con presencia de representantes de la Comisión de Derechos Humanos del estado.

Ante esta protesta la seguridad del penal de Tuxpan fue reforzada al exterior con efectivos de la Policía Estatal, Ejército y Guardia Nacional.

Destinan 143 mil 800 agentes federales para la jornada electoral en ocho estados con focos rojos

 Ante hechos violentos y la presencia del crimen organizado, ocho estados del país están considerados como focos rojos para los comicios del 2 de junio, por lo que el Gobierno federal desplegará 143 mil 800 elementos en la jornada electoral en esas entidades. Se trata de Chiapas, Guerrero, Tabasco, Sinaloa, Michoacán, Tamaulipas, Sonora y Zacatecas.

En todo el país, el día de la votación, se desplegarán 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina.

Así lo informaron integrantes del Gabinete de Seguridad a los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en la reunión que sostuvieron ayer para detallar la estrategia gubernamental en materia de seguridad en los próximos 15 días.

De acuerdo con funcionarios electorales, la vigilancia se dará por etapas. Del 1 al 27 de mayo estarán desplegados 27 mil elementos de las tres corporaciones en todo el país. Cinco días antes de los comicios, ese número de incrementará y 72 horas antes habrá un refuerzo hasta llegar a la cifra total.

Los consejeros mostraron su preocupación particular por Chiapas, debido a que durante todo el proceso electoral han tenido problemas para que los capacitadores entraran a comunidades a buscar a funcionarios de casilla y para instalar urnas.

Se informó que la Defensa Nacional tiene en sus bases militares 14 mil 986 elementos y prevé que en los próximos días se incorporarán a mil 425 uniformados para reforzar la seguridad en la zona.

En la reunión, las autoridades les informaron que 4 mil 959 elementos están participando en diversas acciones que realiza el INE en la organización de la elección, tanto federal como local.

De ese número, 4 mil 251 militares cuidarán instalaciones del INE, tanto 300 juntas distritales, bodegas donde se guardan las boletas, oficinas centrales e inmuebles de OPLES.

Mientras que otros 708 elementos prestaron el servicio para escoltar las boletas y ayudarán en la cadena de custodia cuando estas vayan a funcionarios de casilla y después de la votación a las juntas distritales para el cómputo final.

Por separado, la consejera Claudia Zavala reconoció que existen dificultades para instalar alrededor de 500 casillas por desplazamientos por inseguridad o problemas comunitarios.

Sin embargo, aclaró que ese número disminuirá por las negociaciones que se están realizando.

“Para las personas que están en esa situación, generamos un modelo de casilla especial, obviamente por cuestión de seguridad de las personas, como se trata de desplazados”, explicó.

“Esta es una información que no se hace pública, de donde se van a instalar estas casillas, para que las personas que estén registradas en ese listado, que tengan autorizado ese reseccionamiento, puedan acudir”.

En el encuentro participaron los secretarios Luisa María Alcalde, de Gobernación; Luis Cresencio Sandoval, de la Defensa, Rafael Ojeda, de la Marina, y la Canciller Alicia Bárcena, así como el comandante de la GN, David Córdova Campos, y el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, entre otros.

También la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y los consejeros Norma de La Cruz, Carla Humphrey, Rita Bell, Dania Ravel, Claudia Zavala, Arturo Castillo, Uuc-kib Espadas, Martín Faz, Jorge Montaño y Jaime Rivera Velázquez.

El domingo de “marea” y debate, el día más violento del año con 104 homicidios dolosos

El domingo 19 de mayo, día que se realizó la concentración de la “marea Rosa” y el tercer debate presidencial, fue el día más violento en lo que va del año, con 104 homicidios dolosos.

De acuerdo con el reporte diario de homicidios del Gabinete de seguridad, los estados con más casos fueron Estado de México y Guanajuato, con 15 homicidios cada uno.

Les siguieron los Estados de Jalisco, con 14; Michoacán, con 10; Nuevo León, con 7; y Baja California, con 6 asesinatos.

Con 104 homicidios dolosos, el domingo superó al 28 de abril como el día más violento en lo que va del año, ya que aquel día -también domingo- se registraron 103 casos.

Mayo se perfila como el mes más violento de 2024.

El Informe Diario de Seguridad indica que abril cerró con 78.3 asesinatos diarios (2 mil 349 en total), siendo hasta ahora el mes más sangriento del año.

Sin embargo, mayo acumula un promedio más alto, de 79.6 homicidios diarios durante sus primeros 19 días.

Durante el fin de semana, México acumuló 280 homicidios: 97 el viernes; 79 el sábado; y 104 el domingo.

Uno de los temas de ese domingo, durante el tercer y último debate presidencial, fue precisamente el tema de la seguridad.

El pasado 6 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que en su Gobierno hay más asesinatos que en sexenios pasados, pero aseguró que eso no significa que haya más violencia.

Expuso que “invertir” en la política social es lo que más ha ayudado a disminuir la incidencia delictiva en delitos del orden federal, pero el avance es gradual porque -justificó- llegó al poder en medio de una crisis causada por el periodo neoliberal.

El mandatario federal dijo que lo que más ha costado disminuir son los asesinatos por la persistencia de grupos criminales, en referencia a los cárteles del narcotráfico.

Texto: Redacción, Alejandro Guerrero y Agencia Reforma / Foto: El Sur