29 abril,2023 10:46 am

Vive la OFA tiempos de zozobra entre la renuncia del director, recortes y el temor de que desaparezca

Los músicos no tienen seguridad social y sobreviven con salarios bajos, señalan

Acapulco, Guerrero, 29 de abril de 2023. La Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) llega a los 25 años en medio de problemas diversos, incluso más allá de la renuncia de su director Eduardo Álvarez Ortega la semana pasada y el proceso para su reemplazo, recortes presupuestales, la falta de una sede fija y el temor entre sus músicos de que desaparezca la orquesta ante la pasividad de esta administración estatal, algunos de ellos.

Creada en 1998, la OFA tiene entre sus objetivos principales el de rescatar, exponer, difundir y fomentar la música sinfónica, a través de conciertos a nivel estatal, nacional e internacional donde se incluyen obras tanto de compositores guerrerenses como de otros autores nacionales e internacionales.

Asimismo, contribuir con el desarrollo musical del estado de la mano también de la formación de músicos guerrerenses.

Para ello, contó desde el inicio con Álvarez Ortega como director y hasta la semana pasada. (El Sur, edición del 21 de abril, 2023).

A la llegada de la administración morenista a finales del 2021, se le aplicó a la OFA por parte del Congreso del Estado –mayoría también morenista– un recorte de alrededor del 40 por ciento en su presupuesto para operar en 2022, recibiendo 19 millones 13 mil 5 pesos, una cifra inferior a la del año anterior, que fue de 34 millones 13 mil pesos, poniendo así en entredicho el buen funcionamiento de la orquesta, tal y como ocurrió.

En octubre del 2022, músicos denunciaron que se les adeudaba el pago de viáticos de los últimos conciertos e indicaron que estaban preocupados porque se les informaba entonces que ya no se cubriría más ese concepto (El Sur, edición del 13 de octubre, 2022).

Posteriormente, el director Álvarez Ortega rechazó que se dejaran de pagar los viáticos, adjudicando el problema a un desfase administrativo (El Sur, edición del 14 de octubre, 2022).

Este 2023 recibió un simbólico aumento a su presupuesto de apenas 641 mil 295 pesos más que el año anterior y los problemas continuaron.

En marzo pasado los músicos externaron en un documento su intranquilidad ante el hecho de que debido entre otras cosas a esos “desfases administrativos” varios compañeros abandonaron la orquesta.

“En menos de tres meses, cinco músicos han renunciado a la institución, otros más están en proceso de transición y conocemos varios casos de personas que ya están buscando audiciones en otras orquestas por la falta de garantías sobre la continuidad y estabilidad de la Orquesta Filarmónica de Acapulco. Estamos ante una grave fuga de talentos”. (El Sur, edición del 20 de marzo, 2023).

A la fecha, suman alrededor de 10 las plazas que se liberaron y que no se han cubierto ni se ha sacado la convocatoria respectiva.

De hecho, diversos músicos entrevistados –cuyas identidades se reservan por temor a represalias– confirmaron que las nuevas plazas ofrecerán un sueldo menor a las actuales.

Todavía más, señalaron que desde siempre, desde hace 25 años que se creó la orquesta, los músicos están dados de alta en el gobierno del estado como empleados de confianza y sin ninguna prestación, teniendo un sueldo base bajo, “y no hemos tenido aumento desde hace unos seis o siete años y creo que es algo que revisar”, dijo uno de ellos precisamente con 25 años de trabajo en la orquesta.

“Nuestro salario base en promedio es de entre 3 mil 500 y 5 mil pesos al mes, los más viejos, y los gobiernos nos han estado nivelando todos estos años a través de compensaciones”, comentó otro, llegando a recibir 16 mil pesos promedio los músicos de fila.

Ahora bien, a partir de esta administración los nuevos integrantes carecen de esas compensaciones.

“Nosotros no tenemos prestaciones, no tenemos derecho a una Afore, a pensión y ni soñar con una como la del ahora ex director (Álvarez Ortega) de 50 mil pesos mensuales”, lamentó uno más.

La orquesta, sin sede fija desde hace años

Inaugurado en octubre de 1973, el teatro Juan Ruiz de Alarcón se convirtió en sede de la orquesta luego de su fundación a finales de los 90, dándole la oportunidad no sólo de tener un foro para presentarse sino también una sala de ensayos y oficinas administrativas.

No obstante, el abandono del lugar por parte de la administración priista anterior como la morenista actual han convertido el lugar en un fantasma.

Ya desde el lejano 2019 los problemas por falta de mantenimiento principalmente que acabarían con la funcionalidad del teatro eran evidentes.

Ese año, debido a reparaciones del aire acondicionado, la Orquesta Filarmónica de Acapulco cambió de sede un concierto trasladándose al salón Atlantes del Princess Mundo Imperial. (El Sur, edición del 14 de noviembre, 2019).

A partir de la fecha fueron constantes las reparaciones, los cambios y traslados a otros hoteles, otros lugares –en enero pasado se presentaron en el Casino Life Jai Alai y el concierto de temporada más reciente fue en el Salón Espejos del Hotel Emporio Acapulco– y en medio de la pandemia, entre 2021 y 2022, finalmente el teatro fue abandonado, dejando sólo funcionando la sala de ensayos y las oficinas administrativas.

Ahora, es necesario revisar de manera regular las redes sociales de la orquesta para saber cuándo y dónde van a tocar, ya que esta situación ha interrumpido su temporada regular de conciertos.

Texto: Óscar Ricardo Muñoz Cano