19 noviembre,2023 7:14 am

Vota Argentina con incertidumbre y tensión

 

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2023. Un cuestionado candidato ultraderechista podría llegar hoy a la Presidencia de Argentina para la sorpresa del país y del resto de América Latina, o el peronismo podría lograr conservar el cargo.

Más de 35 millones de argentinos están convocados a las urnas este domingo para elegir entre Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza, y Sergio Massa, de Unión por la Patria y quien representa al oficialismo.

“El ambiente es de total incertidumbre”, compartió a Grupo REFORMA el periodista argentino Juan Elman.

“Estamos en un contexto donde realmente no sabemos qué va a ocurrir en la elección. Hay mucha mucha tensión. La mayoría de las encuestas marca un empate técnico, aunque algunas dan una ventaja a Milei, con lo cual la posibilidad de un triunfo de Milei en la segunda vuelta es real, es concreto, y para algunos analistas es la opción favorita”.

Pese al gran desempeño que el candidato de ultraderecha tuvo en las PASO de agosto (las primarias), en la primera vuelta del 22 de octubre quedó segundo por detrás de Massa. El peronismo obtuvo 36.6 por ciento de los votos, mientras que La Libertad Avanza se quedó con 30.02.

Sin embargo, de ahí, y una vez que obtuvo el respaldo del ex presidente Mauricio Macri (centro derecha), Milei avanzó hasta quedar en primera posición en algunas encuestas.

El resultado no es claro, subrayó Mariana Gené, doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires.

“Algo fundamental es que la imagen de Sergio Massa ante la sociedad fue cambiando al calor de esta campaña. Su estima ante la sociedad fue creciendo”, dijo a Grupo REFORMA.

Además, la posibilidad de que triunfe la ultraderecha con un candidato que se opone al aborto y una compañera de fórmula que es hasta cierto punto negacionista de la dictadura provoca miedo en Argentina.

 

Texto y gráfico: Agencia Reforma