23 mayo,2024 1:23 pm

Voto en el extranjero: denunciará el INE 3 mil 355 casos ante la FGR

 

Ciudad de México, 23 de mayo de 2024. Al finalizar la revisión del voto en el exterior, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que serán 3 mil 355 casos los que denuncie ante la Fiscalía General de la República (FGR) por alterar la Lista Nominal para votar desde el extranjero.

“Por los intentos de alteración masiva, comprobantes de domicilios falsos o alterados y firmas recortadas y pegadas que podrían transgredir la certeza, legalidad y objetividad del estado de la Lista Nominal, se dará vista a la Dirección Jurídica para que en uso de sus atribuciones presente las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República y se determinen las responsabilidades penales que procedan”, indicó el director del Registro Federal de Electores del INE, Alejandro Sosa.

Durante la sesión de la Comisión del Voto de las Mexicanas y Mexicanos Residentes en el Extranjero, consejeros recriminaron al Registro Federal de Electorales (RFE) que pese a que eso se detectó hace varios días, apenas se estén tomando decisiones; otros demandaron que se revisen más casos de los 39 mil 724 que inicialmente fueron excluidos.

“Me parece que ya estamos tarde respecto de cuáles son las acciones que vamos a seguir porque me parece muy grave que un ciudadano o un grupo de ciudadanos estuvo inscribiendo personas para votar desde el extranjero sin que sea voluntad de las personas inscribirse y ni siquiera sepan que están inscritas desde el extranjero”, dijo Carla Humphrey.

Se confirma que tras las correcciones que hizo el INE serán 36 mil 573 registros los que finalmente se reincorporaron a la Lista para que voten.

El representante de Morena, Jaime Castañeda, exigió al organismo electoral que se llegue a las últimas consecuencias, pues sí están preocupados por el número de personas que se registraron de manera masiva en la Ciudad de México para pretender generar un alza en la Lista.

El consejero Arturo Castillo consideró que aunque se les permitió votar es necesario que el Registro realice otra vez un análisis a mayor escala, pues pudo suceder que inicialmente fueron víctimas de un registro ilegal, pero al final decidieron presentar su documentación y votar.

“No sólo se trata de detectar irregularidades individualizadas, sino también de detectar posibles patrones de conducta concertadas por parte de terceros que pretendieron subir a la Lista a mexicanos que viven en México sin su consentimiento, esto es una conducta delicada y creo que sí es importante tener más información y detalles sobre esto.

“Esto no se debe limitar a los poco más de 3 mil registros que se quedaron fuera de la Lista, sino que se debe hacer un análisis de la totalidad del universo en el que se hizo la segunda revisión de 39 mil 724”, indicó.

Humphrey aseguró que pasando el proceso electoral se debe iniciar un análisis sobre nuevos lineamientos para la votación en el extranjero para evitar lo que sucedió, cuando se declararon improcedentes 39 mil, para no causar el “ruido” y el “daño” que se hizo.

“Entonces ahí sí creo que tenemos que tomar todas las medidas para denunciar estos hechos y también pediría hacia el futuro qué es lo que vamos a tener que modificar de nuestros lineamientos para prever este tipo de conductas con antelación”, añadió.

El personal del Registro Federal de Electores argumentó que sí se analizan los 39 mil registros, pero tiene claridad sobre los 3 mil 355 casos.

“El nuevo sistema de justicia penal es muy riguroso entonces para poder cumplimiento con la integración de los de los expedientes también estamos siendo rigurosos en su revisión y estamos haciendo el análisis que corresponde”, añadió Humphrey.

Los consejeros anunciaron que el Tribunal Electoral tiene pendientes por resolver 12 juicios de ciudadanos que solicitan su inscripción en la Lista.

También demandaron mayor detalle en los informes sobre la causa de cada anomalía y qué fue lo que se hizo para que exista un documento que indique cuál fue sustancie que se aplicó, pues en los documentos que entregó el Registro se hace de manera general.

 

Texto y foto de archivo: Agencia Reforma