15 abril,2018 11:57 am

Washington aprueba el ataque a Siria, pero lo ve insuficiente; anuncia nuevas sanciones a Rusia

Texto: DPA y EFE/ Foto: EFE

La clase política estadounidense reaccionó hoy al ataque ejecutado el pasado viernes de madrugada contra Siria, y aunque en general los miembros de la administración aprueban la operación, algunos consideran que fue insuficiente puesto que no evita el uso de armas químicas en el futuro.
“El ataque fue proporcional y justificado (…), pero no tenemos una estrategia global y profunda para abordar lidiar con Siria”, señaló este domingo la senadora Susan Collins en una entrevista a la cadena ABC News.
La republicana, que forma parte del Comité de Inteligencia del Senado, reconoció que la situación en Siria es “un asunto difícil”, pero defendió la necesidad de encontrar una solución a largo plazo para impedir que el gobierno de Bachar Al Asad pueda volver a usar armas químicas, tal y como ha hecho “en quince ocasiones”, según dijo.
En similar sentido se expresó la también senadora republicana Joni Ernst en declaraciones al canal NBC al sostener que Estados Unidos debe asegurarse de que Al Asad, al que tildó de “criminal de guerra”, no vuelve a recurrir al uso de armas químicas.
“Me satisface que diéramos este paso, pero ahora tenemos que hablar sobre qué hacer en el futuro”, agregó Ernst en referencia a la ofensiva ejecutada el pasado viernes por Estados Unidos, Francia y Reino Unido contra Siria en respuesta al ataque con armas químicas contra la población rebelde de Duma.
Incluso desde el Pentágono reconocieron ayer que el lanzamiento de 105 misiles a tres centros presuntamente vinculados al programa de armas químicas de Al Asad, “cercena” la posibilidad de nuevos ataques ilegales por parte del “régimen” pero no garantiza que se puedan volver a producir.
En ataque a Duma, que tuvo lugar el pasado 7 de abril, decenas de personas fallecieron con síntomas de haber sido expuestos a “agentes tóxicos”, según ha señalado la Organización Mundial de la Salud.
A pesar de que los inspectores de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) aún no han podido realizar una investigación sobre el terreno, fuentes de la Administración estadounidense dijeron ayer estar seguros de que fue Al Asad quien ordenó el ataque con gas cloro y gas sarín.
En general, la mayoría de representantes del Gobierno consultados en la habitual ronda de entrevista de los domingos, coincidieron en la necesidad de actuar contra Al Asad y se congratularon porque la respuesta de la Casa Blanca no haya sido unilateral, sino coordinada con dos aliados tan importantes como lo son París y Londres.
El exvicepresidente del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de EU, James Winnefeld, sostuvo que la ofensiva fue “más que nada, un ejemplo de la Comunidad Internacional, otro más, alzándose para evitar la normalización del uso de armas químicas”.
De hecho, el sábado, el propio presidente Donald Trump agradeció a Francia y Reino Unido “por su sabiduría y por el poder de sus buenos ejércitos” y, este mismo domingo, insistió en alabar el éxito de una operación “perfectamente ejecutada”.
Sin embargo, el hecho de que el presidente haya dicho que el ataque, que ha sido calificado de “puntual” por parte del Pentágono, se puede interpretar como una “misión conseguida” y el hecho de que ordenara la ofensiva contra un Gobierno extranjero sin someterse a la aprobación del Congreso han levantado ciertas críticas por parte de los medios y de la clase política.
“El presidente tiene que venir al Congreso a hablar del asunto”, sostuvo Ernst, quien añadió que si bien está de acuerdo con el ataque aéreo del pasado viernes, se siente “incómoda” ante la posibilidad de que Estados Unidos pueda aumentar su presencia de tropas en el terreno, que actualmente ronda los 2 mil militares.
La legislación establece que antes de ordenar una intervención militar en otro país, el Gobierno debe obtener del Congreso una “autorización para el uso de la fuerza militar” (AUMF por sus siglas en inglés).
A pesar de que el Pentágono cuenta con esta autorización para actuar en Siria, numerosas voces señalan que este permiso se limita a la lucha contra los yihadistas del Estado Islámico y consideran, por lo tanto, que Trump debería haber obtenido una nueva AUMF antes de actuar contra las Fuerzas de Al Asad.
 

Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra Rusia por conflicto sirio

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, adelantó hoy que su país impondrá nuevas sanciones económicas a Rusia relacionadas con el conflicto sirio.
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dará a conocer las sanciones el lunes, dijo Haley en una entrevista con el canal CBS.
Serán sancionadas empresas que fabriquen productos relacionados con el presidente sirio, Bashar al Assad, o con el uso de armas químicas, explicó Haley.

Trump defiende su “Misión cumplida” 

El presidente estadounidense, Donald Trump, defendió hoy su uso de la expresión “Misión cumplida” tras el ataque lanzado por su país, Francia y Reino Unido contra objetivos del Gobierno sirio.
“El ataque en Siria fue llevado a cabo con tanta perfección y precisión que la única forma en que los medios de noticias falsas (fake news media) pudieron menospreciarlo fue por mi uso del término ‘Misión cumplida'”, tuiteó este sábado Trump.
“Sabía que se aprovecharían de eso pero me pareció que es un gran término militar, debería recuperarse. ¡Que se use a menudo!”, añadió.
El uso de la frase “Misión cumplida” recordó en Estados Unidos una comparecencia del presidente George W. Bush en 2003. Bush apareció entonces junto a un rótulo con esa frase para anunciar el fin de los combates en Irak. Sin embargo, la intervención de Estados Unidos allí se prolongó varios años más.

 

Putin: Más ataques harían peligrar relaciones internacionales

El lanzamiento de más ataques militares por parte de Occidente contra Siria harían peligrar gravemente las relaciones internacionales, advirtió hoy el presidente ruso, Vladimir Putin.
Si se continúa con esas actuaciones, que violan la Carta de las Naciones Unidas, se originaría un “caos” internacional, dijo Putin durante una conversación telefónica con el presidente iraní, Hassan Rohani, según un comunicado del Kremlin.
La conversación entre los principales aliados del Gobierno sirio se produjo a iniciativa de Teherán. Tanto Putin como Rohani condenaron los ataques lanzados la madrugada del sábado por Estados Unidos, Francia y Reino Unido contra objetivos del Gobierno sirio. Los mandatarios consideran que los ataques dañaron gravemente la evolución política en Siria, afirma el comunicado.