2 noviembre,2018 8:45 am

Ya tiene Acapulco secretario de Seguridad Pública; es experto en investigación

Tiene una gran tarea por delante, dice la alcaldesa Adela Román al presentarlo en la dependencia  luego de que fue designado en el Cabildo por abrumadora mayoría.  Geovanni Raúl Mejía Olguín, de 43 años, cuenta con el aval del Grupo Coordinación Guerrero.
Acapulco, Guerrero, 2 de noviembre de 2018. El policía federal Geovanni Raúl Mejía Olguín fue nombrado como secretario de Seguridad Pública municipal en sesión de Cabildo extraordinaria.
El nuevo funcionario fue propuesto por la alcaldesa Adela Román Ocampo, quien le presentó el currículum a los regidores horas antes de la sesión y respondió todas las preguntas que tenían respecto a la preparación que tiene para el cargo.
El nuevo secretario de Seguridad Pública, de 43 años de edad, y que cuenta con el aval del Grupo Coordinación Guerrero, fue aprobado por la mayoría de los regidores del Cabildo, con un voto en contra de la regidora del PSM, Margarita Rivera Vélez, y la abstención de la regidora del PT, María de los Ángeles Elbjorn Trani, en una sesión extraordinaria que duró 20 minutos.
Después de leer el único punto de acuerdo del orden del día, hubo tres intervenciones. La síndica procuradora Leticia Ortiz les dijo a los regidores que haciendo un análisis responsable de la propuesta se votara por quien, dijo, va avalado con todos los documentos que se indican en el artículo 33 de la Ley Orgánica del Municipio libre.
Consultada después de la sesión de Cabildo, la síndica comentó que el nuevo secretario no tiene cédula profesional porque no terminó el trámite por darle prioridad a la carrera policiaca, pero que contaba con toda la documentación para ocupar el cargo.
En su turno, el síndico administrativo Javier Solorio externó que él no confía en las instituciones federales como no lo hacen los ciudadanos, porque parece que las estrategias de seguridad tienen “complicidades, proteccionismos y solamente son fingir”, que daría el voto de confianza pero estaría expectante porque, como él, muchos han sido victimas directamente de la violencia.
También advirtió que se deben establecer medidas de prevención y contención con niños menores de 12 años, porque si no en cinco años se van a tener niveles de violencia “como nunca antes vistos”, pues así lo indican estudios. “En cinco años nos vamos a lamentar como hoy nos estamos lamentando de tanta corrupción, complicidad y omisión por parte de la ciudadanía durante los años anteriores”.
El regidor del PT, Roberto Ortega, se congratuló de que a 31 un días de gobierno haya un nuevo secretario, porque, dijo, el clamor del pueblo de Acapulco es de seguridad y orden, y no se ha podido avanzar en ese tema. “Tenemos que poner nuestra confianza no sólo en gente preparada y certificada como lo acredita en documentación, sino porque es necesario y urge que haya una persona responsable en la Secretaría de Seguridad Pública, no podíamos seguir sin una cabeza en esa dependencia que es la más importante del puerto”.
Recordó a sus compañeros que tienen la oportunidad de hacer historia no sólo en las decisiones de seguridad, sino en otros temas.
En declaraciones, Adela Román expuso que los criterios que se consideraron para nombrar a Geovanni Mejía fue su experiencia en la policía, además de que “es un joven comprometido con Acapulco y con la carrera en el ámbito policiaco de la investigación”.
Indicó que el ahora secretario le entregó su currículum para que fuera revisado, luego de que lo invitó a colaborar con el gobierno municipal, y al preguntarle cómo fue que lo conoció para que se diera la invitación la alcaldesa no respondió.
Román Ocampo dijo que esperan dar resultados en seguridad “lo más pronto posible”, y explicó que van de la mano con la participación social y políticas preventivas del delito donde se involucren todos los sectores de la sociedad, la cual consideró cada vez es más participativa.
Anunció que en unos días el secretario informará cuando esté en condiciones de explicar lo que pretende hacer en Acapulco, “él hablará de la seguridad en su momento”.
Del armamento de los policías municipales, la alcaldesa explicó que el secretario hará su trabajo y tomará las medidas que considere convenientes, para armar a los agentes acreditados y certificados.
Indicó que los que no estén ceriticados se les dará la capacitación, y que en próximamente se convocará a jóvenes acapulqueños que quieran ingresar a la SSP.
De si el presidente electo Andrés Manuel López Obrador avaló la propuesta de nuevo secretario, Román Ocampo recordó que el próximo gobierno federal tiene interés en las ciudades con mayor vulnerabilidad como Acapulco, y que es facultad de la presidenta y del Cabildo aprobar la propuesta. “El gobierno electo tiene toda la confianza en su presidenta y es facultad de la presidenta proponer al secretario”.
Remarcó que el gobierno federal no decide quiénes son los funcionarios municipales, sino el gobierno municipal, pero que el Grupo de Coordinación Guerrero y el de Acapulco conocían el perfil y la trayectoria del nuevo secretario.
Respecto a las dos horas de reunión que tuvo con los regidores previo a la sesión de Cabildo, en la que les entregó el currículum del nuevo secretario y se los presentó, Adela Román explicó que “siempre” antes de una sesión se reúnen y que no hubo ningún sigilo en el nombramiento de Mejía Olguín.
Externó que la sesión extraordinaria pudo haber sido privada, pero se decidió que no; “se anunció que hoy se nombraría por el Cabildo, entonces no hubo ningún secreto porque no tiene porqué haberlo”.
Algunos regidores consultados al final de la sesión, coincidieron en que en la reunión previa no solamente se habló de la seguridad y del nombramiento del nuevo secretario, sino que aprovecharon para tratar otros temas pero no dijeron cuáles.
Antes de la sesión de Cabildo, policías municipales impidieron el acceso de los reporteros al Palacio Municipal, según dijeron “por orden de la Presidencia”, aunque a las 7:30 de la mañana, cuando se le preguntó del nombramiento del nuevo secretario, la alcaldesa respondió a reporteros que habría sesión de Cabildo y que los esperaba a las 10 de la mañana.
Por hora y media, los reporteros esperaron el acceso al inmueble, al que sólo entraban trabajadores que se acreditaban y otros esperaban autorización, aunque otros más lo hicieron regalándole un refresco a los policías municipales.
Algunos ciudadanos que fueron citados por funcionarios no pudieron ingresar.
Cuando se autorizó el ingreso de los reporteros al Palacio Municipal, los policías municipales revisaron las bolsas, mochilas y estuches de cámaras. La sesión de Cabildo comenzó a las 11:50 de la mañana y terminó unos 20 minutos después.
El nuevo secretario fungía como directivo e investigador en la corporación federal
El nuevo secretario de Seguridad Pública municipal es Geovanni Raúl Mejía Olguín, de 43 años, quien fungía como director general Adjunto de la Policía Federal, en la división de Investigación con el grado de Inspector General, y era el jefe de la célula de investigación comisionado en Acapulco.
Después de la sesión extraordinaria de Cabildo, donde se le tomó protesta a Mejía Olguín como nuevo secretario, la alcaldesa Adela Román Ocampo, junto con los dos síndicos, Leticia Ortiz Cortés y Javier Solorio Almazán, y regidores, lo presentaron a los directores y jefes de área de la Secretaría de Seguridad Pública en una de las oficinas de la corporación.
Allí, la alcaldesa le manifestó a Mejía Olguín que iba avalado por el Grupo de Coordinación Guerrero y de Acapulco.
“Tiene una gran tarea, Acapulco necesita de un secretario de Seguridad Pública comprometido, estamos seguros de que el compañero Geovanni hará las cosas como se tienen que hacer, tiene la confianza y el aval del Cabildo, tiene la confianza y el aval del Grupo de Coordinación Guerrero, del Grupo de Coordinación Acapulco, donde convergen todas las instituciones federales, estatales y locales, y eso le da todo el respaldo para que haga un trabajo importante para la seguridad pública”, indicó.
El encargado de despacho de la dependencia, Doroteo Eugenio Vázquez, hizo un breve resumen de las acciones, así como lo que había ocurrido en el día.
Después de que se retiraron la alcaldesa, los síndicos y regidores de la Secretaría de Seguridad Pública, donde estuvieron unos 20 minutos, el nuevo titular pidió al encargado de despacho de la dependencia hacer un recorrido en las instalaciones.
En el curriculum entregado a los regidores se indica que el último cargo de Mejía Olguín fue como director general adjunto de la Policía Federal, en la división de Investigación con el grado de Inspector General.
Mejía Olguín era el jefe de la célula de investigación y estaba comisionado en Acapulco, donde se encargaba de dar cumplimiento a mandamientos ministeriales, judiciales y resolver denuncias ciudadanas.
Participaba  en operativos institucionales, así como interinstitucionales, hacía entrevistas, labores de investigación de escritorio y de campo, vigilancia y seguimiento a objetivos; además de brindar protección a personas, aplicar técnicas y tácticas para la elaboración de planes de trabajo de investigación de campo en estados del país.
En su experiencia laboral, en la Policía federal  desempeñó labores de campo siempre al mando de los operativos y participando activamente en ellos en casos de delitos federales, como robo de combustible, secuestro, extorsiones en su modalidad de delincuencia organizada, tráfico de armas, trata de blancas, entre otros.
Se menciona que ha brindado seguridad a civiles con amenazas de muerte y también a mandos de instituciones.
Tiene una condecoración al Mérito Policial de Primera en 2013. En 2008 estuvo en la Agencia Federal de Investigación de la Procuraduría General de la República.
Tiene estudios universitarios de 1994 a 1999 en la carrera de arquitectura; en 2003 estudió en la Agencia Federal de Investigaciones en el Instituto de Capacitación y Profesionalización en Procuración de Justicia Federal.
El último curso que tomó fue en 2013 de Modelo e Identidad Policial de la Policía Federal; en 2008 uno de cuerpo de Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional; en 2006 de Crímenes Contra los Niños de la Academia de Buró Federal de Investigación (FBI). Ese mismo año uno de Combate de élite Israelí en Kapap Academy; 2005 uno de Practica avanzada e interrogación kinésica de Lafayette Veraz Consultores S.C en EUA; y en el 2004 uno de lucha antisecuestro en la Agencia Federal de Investigación.
Texto: Mariana Labastida / Foto: Jesús Trigo