15 abril,2020 10:24 am

Ya viene la peor parte de Covid-19, advierte secretario de Salud de Iguala

Ve Federico Javier Ortiz un panorama “triste, gris y si no es que obscuro” para México, “porque los médicos ya están cansados, vienen trabajando desde hace tres meses, no tienen equipo y hay muchas promesas incumplidas, y entonces ya hay gente que está parando hospitales, además de muchos trabajadores del sector salud que se están infectando”. Al llegar a 100 casos positivos en Guerrero aumentará la velocidad de las muertes, señala

Iguala, Guerrero, 15 de abril de 2020. El secretario de Salud de Iguala, epidemiólogo Federico Javier Ortiz Ibarra consideró que en México los casos confirmados de coronavirus son menores a los de otros países como España, tiene que ver con que se superó la capacidad de los laboratorios de hacer pruebas y éstas se han retrasado, no porque no estén ocurriendo contagios y advirtió que viene la peor parte de la pandemia, la fase tres a la que podríamos entrar el viernes.

Consultado vía telefónica, explicó que el momento en que México se empezó a separar el número de casos positivos de Covid-19 con países como España o Italia, tomando como referencia el primer caso positivo registrado en cada país, se dio “cuando dejamos de hacer pruebas, o las pruebas ya no fueron suficientes para completar a todos”.

Del comparativo de hace unas dos semanas de la forma en que el virus se estaba desarrollando en México muy similar a como se ha presentado en España, Ortiz Ibarra declaró que no es tanto que en México no haya más casos, sino que las pruebas se han retrasado mucho, “porque fue rebasada la capacidad de respuesta y los laboratorios no tienen la capacidad de hacer tantas pruebas”.

Dijo que de acuerdo con la estadística señalada por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell de multiplicar cada caso por ocho, entonces en México habría más de 38 mil casos (de acuerdo con las cifras hasta el lunes), “y entonces sí habría que comparar con España cómo estaba a estos días, y es muy probable que estamos ya muy cercanos a eso”.

Estimó que a más tardar el viernes el país entrará a la fase tres de la pandemia, porque en el país no se tenía cómo responder, pero ahora con la negociación que hizo el presidente de la República con hospitales privados “se va a soltar el número de casos”.

El experto declaró que ve un panorama “triste, gris y si no es que obscuro” para México, “porque los médicos ya están cansados, vienen trabajando desde hace tres meses, no tienen equipo, no les ha llegado y hay muchas promesas incumplidas, y entonces ya hay gente que está parando hospitales, además de muchos trabajadores del sector salud que se están infectando”.

La próxima semana podrá ser el talón de Aquiles en Iguala, advierte

Alertó que en el caso de Guerrero, al llegar a los 100 casos positivos, estamos a poco de que los muertos empiecen a incrementarse, porque es más o menos la cifra en la que se empieza a observar mayor velocidad de muertes.

En un panorama más local, el secretario de Salud de Iguala dijo que es factible que desde la llegada de migrantes que “vienen casi huyendo del problema” que hay en Estados Unidos, existe mucho la posibilidad de que lleguen a sus comunidades, y como no llegan a recluirse sino a visitar a sus familiares, la próxima semana podría ser nuestro talón de Aquiles”.

Mencionó que en Iguala ya están en el periodo de que ya aparezcan los casos que se infectaron hace dos semanas o los que llegaron del extranjero, por lo que se planea la estrategia para cómo convencer a la gente que se meta a su casa.

De un caso sospechoso y que hay una amplia posibilidad de que sea positivo, dijo que “servirá porque la gente se va a convencer un poquito de que el problema sí está en Iguala”.

Mencionó que ha sido complicado identificar a los portadores biológicos, porque la mayoría vienen incubando (el virus) y no traen datos clínicos, “y aunque hemos hecho muchos cercos y la gente se molesta aunque traigan fiebre”.

Dijo que aunque se ha trabajado para prolongar al máximo la dispersión de los casos, “sabemos que vamos a caer igual que todos, porque somos una población que no está cerrada, somos una población que está abierta al comercio y que esta abierta a cuatro puertas: la ruta hacia Teloloapan, Cocula y la Tierra Caliente, la conexión con Taxco y el Estado de México, a la Ciudad de México y Cuernavaca, y la parte hacia Acapulco y Chilpancingo”.

Destacó que la serie de medidas que se han tomado en el gobierno de Iguala han permitido frenar la presencia de casos positivos.

Habló que en el caso que hasta ayer se manejaba como probable hubiera contagiado a otras ocho personas, “estaríamos hablando que en los próximos siete días hablaríamos de la posibilidad de otros ocho casos más”.

El especialista dijo que se espera que en las próximas dos semanas se den más casos, porque es cuando el virus más va a circular, “habrá una alta densidad del virus por la cantidad de personas asintomáticas que andan circulando”.

Dijo que en el caso de los municipios o comunidades que han determinado el cierre de sus accesos, la gente del pueblo puede ir a México o cualquier otro lado, y regresar a su comunidad ya con el virus, porque a lo mejor no dejan entrar a los extraños pero a la gente del pueblo no la detienen.

Mencionó que el problema de este virus es la circulación, es un virus que circula muy bien en el cuerpo humano, “hay algo que la gente no ha entendido, esto es una guerra donde no te han pedido que combatas, lo único que se te está pidiendo es que te metas a tu casa, y no lo están haciendo”.

De los casos positivos que se han dado de municipios colindantes a Iguala, como Cocula y Taxco, dijo que el filtro instalado en la carretera hacia Cocula es el más fuerte que se tiene y donde el mayor número de personas se han desplegado, para supervisar a toda la gente que llega y pasa por la carpa sanitizadora.

Agregó que Iguala ha sido una de las ciudades con mayor innovación en estrategias, “todos los días estamos viendo nuevas estrategias, buscamos lo que pasó en China, lo que pasó en Corea y qué fue lo que hicieron, y de repente la gente nos dice que lo inventamos, no, no estamos inventando, sino que estamos utilizando las estrategias que funcionarios en países que ya pasaron por esto”.

Lamentó que la estrategia más fácil, que es que la gente se quede en casa, “es la que más trabajo nos ha costado”, y que tienen marcados dos puntos rojos en el caso de Iguala, uno de ellos es el mercado municipal, donde a pesar de las estrategias implementadas la gente no acata las indicaciones, “la gente no obedece, lo ven como si fuera un juego”.

Dijo que es triste que le lleguen felicitaciones de todas partes de México por las acciones que realizan en Iguala, sin embargo “en el municipio pareciera que la gente cree que el trabajo que hacemos es para dañarlos”.

Alertó que contando los ventiladores que hay en las clínicas particulares son ocho, que en caso de que surjan más casos no habría la capacidad de atención, “no tenemos la capacidad, el personal ni el equipo para responder”.

Texto: Alejandro Guerrero / Foto: Redes sociales