14 julio,2023 8:56 am

López Obrador descarta calificar de terrorismo el ataque con explosivos en Jalisco: “fue una celada”

 

Pide no abrir la puerta para que “ultraconservadores” de Estados Unidos quieran tener pretextos para vulnerar la soberanía del país. “Hay muchos que desean sacar raja; aparte de los zopilotes, están los halcones”, dice en su conferencia mañanera. Ofrece colaboración al gobernador Alfaro en la investigación del atentado en Tlajomulco en el que murieron seis personas

 

Ciudad de México, 14 de julio 2023. El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que los ataques con narco-bombas, registrados en algunos estados del país, puedan ser considerados como terrorismo.

Según dijo, para ser clasificados de esa manera, tendrían que existir motivaciones de carácter político o ideológico.

En ese contexto, López Obrador alertó sobre las consecuencias de reconocer la existencia de actos terroristas en México, ante el riesgo de una posible intervención de Estados Unidos.

–¿Ustedes consideran que este tipo de casos pueda ser clasificado como terrorismo, presidente?

“No quiero adelantar nada sobre eso”, respondió López Obrador.

–Porque implicaciones políticas con Estados Unidos una clasificación así, ¿no?

“Hay que ver en sentido estricto lo que significa el terrorismo, que está más vinculado a la parte política-ideológica y también a los fanatismos y no dar entrada, no abrir la puerta para los ultraconservadores vecinos nuestros que quieren tener excusas, pretextos para vulnerar nuestra soberanía.

“También hay que estar pendientes de eso, porque hay muchos que desean sacar raja, aparte de los zopilotes, están los halcones”.

El mandatario se refirió de manera particular al ataque registrado el pasado martes en Tlajomulco, Jalisco, que dejó un saldo de seis muertos y dos lesionados.

Sostuvo que se trató de una celada cruel y condenable, advirtió que no habrá impunidad y ofreció su colaboración con el Gobierno del emecista Enrique Alfaro.

“Es un acto reprobable en todo sentido, se está haciendo la investigación para dar con los responsables.

“Nosotros lamentamos mucho este hecho, es cruel, es una celada, eso no se puede aceptar, permitir, justificar de ninguna manera. Y entonces está haciendo una investigación, está a cargo del Gobierno del Estado de Jalisco, pero nosotros siempre ayudamos en todos estos casos”, señaló.

–¿La FGR atraerá el caso?, se le preguntó.

“No sabemos todavía, ellos van a resolverlo, creo que el Gobernador va a tomar una decisión, nosotros ayudamos y cooperamos siempre. No es un asunto de que se trate de un delito del fuero común -que no es el caso-, pero sea el delito que sea, fuero común o fuero federal, todo tiene que ver con la seguridad del pueblo”, respondió.

 

El mandatario reconoce escalada de ataques con explosivos en el país

López Obrador reconoció este jueves que existe una escalada en el uso de explosivos por parte de las bandas criminales.

Tras aceptar que se ha incrementado el decomiso de ese tipo de artefactos, el mandatario consideró que se trata de una forma incrementar la violencia y sembrar el terror.

–¿Los criminales usan cada vez más los explosivos? –se le preguntó.

“Sí, es una forma de agresión que se utiliza. Constantemente estamos confiscando explosivos, constantemente, en toda esa zona, en Michoacán, Jalisco y Guanajuato”.

–¿Qué buscan con el uso de explosivos, sembrar el terror?

“Sí, sí, actuar con más violencia. Creo que eso desde luego produce mucho dolor, pero también mucho repudio de todos, de la sociedad, eso no, no”.

–¿Son ataques dirigidos a hacer daño a la sociedad y no tanto a grupos rivales?

“En este caso (Tlajomulco) fueron policías que estaban cumpliendo con su deber, pero fue una acción premeditada cruel, o sea, una trampa”.

 

Deslinda AMLO a madres buscadoras de la llamada previa al ataque

El nombre de las Madres Buscadoras se usó como trampa en el reporte que originó el atentado en Tlajomulco, ellas no intervinieron, declaró hoy el Presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia Mañanera.

“Fue una emboscada, una trampa, algo condenable, porque, además, utilizan un medio que tiene que ver con una actividad humana como es la búsqueda de familiares”, señaló.

AMLO descartó los dichos del Gobernador Enrique Alfaro, quien ayer sostuvo que la llamada salió de ellas y, en consecuencia, decretó la suspensión de búsquedas.

“Una ciudadana que participa en los colectivos de Madres Buscadoras recibió una denuncia anónima diciéndole que había un punto donde habría presuntamente restos humanos, la ciudadana informó a las autoridades (…) atendimos el reporte y acudimos a revisar lo que estaba sucediendo”, señaló ayer Alfaro.

“De acuerdo a la información que se tiene: hablaron a ese teléfono, supuestamente, a nombre de las Madres Buscadoras y todo indica de que no es cierto, de que fue una mentira, o sea que no fueron las Madres las que llamaron, usaron el medio (…) No es algo que tenga que ver con ellas”, refutó López Obrador.

Además, el presidente aseguró que los colectivos siguen protocolos de seguridad durante sus procesos, a diferencia de lo señalado por el Fiscal del Estado, Luis Joaquín Méndez, quien habló de ajustar las estrategias.

López Obrador afirmó: “Ellas están informando bien, ellas están informando de que no salen de noche, de que no hacen la búsqueda de noche y es cierto”.

La emboscada registrada la noche del 11 de julio en la cabecera municipal de Tlajomulco afectó a 20 personas: 6 muertos (entre ellos dos civiles), y 14 lesionados.

 

Rechaza el gobierno de Jalisco haber responsabilizado a madres buscadoras

Al igual que el miércoles, tras el comunicado de los colectivos, el Gobierno del Estado insistió ayer en que no responsabilizó a las madres buscadoras por la llamada que detonó la emboscada en Tlajomulco.

Como reacción, la oficina de Comunicación Social del Ejecutivo estatal difundió una ficha en la que señala que los dichos del gobernador no fueron una acusación, sino un relato sobre la llamada de la que, aseguran, hay pruebas.

“El propio AMLO reconoció que sí hubo una llamada a nombre de las madres buscadoras que derivó en una emboscada.

“En su declaración de ayer, el Gobernador sólo contó la sucesión de hechos del martes: Efectivamente, se recibió una llamada al 911 (de la cual se tiene registro) de una de las personas que participa activamente en los colectivos de personas desaparecidas”, expusieron vía escrita.

De nuevo, el Estado sostuvo la versión de que dicho reporte dio pie al atentado con explosivos que cobró la vida de cuatro mandos policiales y dos civiles.

 

Pide ONU-DH no frenar la búsqueda de desaparecidos en Jalisco

La oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) se pronunció en torno al ataque en Tlajomulco y pidió que las búsquedas de desaparecidos no se suspendan.

“De acuerdo con el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada la búsqueda de personas, es una obligación permanente que debe iniciarse sin dilación y realizarse en condiciones de seguridad y con respeto al derecho a la participación. Las búsquedas no deben suspenderse”, aseguró la ONU-DH.

Tras la emboscada, Alfaro, aseguró que se revisarían los protocolos de búsqueda de fosas y se suspendían labores, dado que presuntamente todo se derivó de una llamada anónima en donde les informaban del hallazgo de restos humanos.

 

Cárteles usaban explosivos entre sí, no contra autoridades: comisario

Aunque desde hace aproximadamente dos años las autoridades sabían que la delincuencia organizada usaba explosivos, hasta el martes, en que policías fueron emboscados en Tlajomulco, vieron que fueran usados en contra de ellos. Así lo consideró el Comisario Metropolitano, Aldo Monjardín Díaz.

 

La UdeG hace un llamado a la “unidad por la paz”

A través de un comunicado, la Universidad de Guadalajara (UdeG) hizo un llamado a la “unidad por la paz” y calificó de “lamentable, indignante, inédito y absolutamente inaceptable” lo ocurrido en Tlajomulco.

 

Texto y foto: Agencia Reforma