14 julio,2023 9:11 am

Urgen matemáticos a que se transparente el contenido de libros de texto de la materia

 

Externa la Sociedad Matemática Mexicana su preocupación por la serie de inconsistencias y el escaso contenido de la materia detectados

 

Ciudad de México, 14 de julio 2023. La Sociedad Matemática Mexicana (SMM) urgió ayer a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a transparentar los contenidos de los nuevos libros de texto gratuitos rediseñados en la actual Administración federal.

En un comunicado, la SMM externó su preocupación por la serie de inconsistencias y el escaso contenido de la materia detectados en los nuevos textos.

La SMM manifestó dicha inquietud y denostó que los especialistas en esta asignatura no hayan sido consultados para la elaboración de estos materiales que se pretenden entregar a alumnos de educación básica en el siguiente ciclo escolar.

Aunado a ello, criticaron que a la fecha, los contenidos no hayan sido transparentados por las autoridades educativas.

“Resulta inquietante que, ante la cercanía del inicio del próximo ciclo escolar, no han sido presentadas públicamente las versiones finales, lo que limita un diálogo abierto sobre el contenido y su uso”, expuso la Junta Directiva 2022-2024 y la Comisión de Educación de la SMM.

“Si bien es cierto que en el Diario Oficial de la Federación (3 de junio de 2021) se menciona que en los siguientes años se definirá gradualmente un nuevo catálogo de libros de texto y otros materiales educativos acordes con la Nueva Escuela Mexicana, a la fecha no han sido publicados y, más aún, no se visualiza una orientación, formación o acompañamiento docente sobre su incorporación en el aula”.

Refirieron que ha habido filtraciones que muestran errores sobre los que ofrecieron su ayuda para enmendar.

“Estamos poniendo atención a la discusión pública sobre este tema, inclusive hemos recibido una versión de un libro de texto de primer grado de primaria (el cual, consideramos que aún no es oficial, ya que no está en el catálogo de Conaliteg) en el que aparecen inconsistencias conceptuales y se percibe escaso contenido matemático explícito.

“Sin embargo, ante la creciente preocupación sobre el tema, expresada por quienes hacemos parte de la comunidad matemática mexicana, manifestamos la urgencia de una reflexión analítica y propositiva. Esta reflexión tendría que haberse realizado de forma previa a la impresión y distribución de los materiales, articulando las voces de docentes, autoridades educativas y otras personas comprometidas con la investigación y la educación matemática”, añadió.

La SMM enfatizó que la colaboración de especialistas y la habilitación de espacios que acompañen reflexiones futuras es fundamental, pues a través del intercambio continuo y sostenido a lo largo de los procesos de cambio, se permitirá identificar posibilidades de mejora para robustecer la formación matemática de las próximas generaciones, desde niveles básicos.

Con base en ello, resaltaron la importancia de esta asignatura para la formación de los estudiantes mexicanos.

“Asegurar que las matemáticas tengan un lugar pertinente y trascendente en estos nuevos planteamientos, es la principal aportación que podría ofrecer la SMM, por ello, reconocemos la relevancia de que las personas que integramos esta comunidad nos impliquemos, de forma constructiva y proactiva, en esta nueva etapa de cambio e invitemos a las autoridades educativas a plantearse procesos de reflexión y validación de los textos para su posterior implementación en todas las aulas”, apuntó.

 

Texto y foto: Agencia Reforma