29 enero,2022 11:55 am

5 consejos para grabar aulas virtuales con calidad

La enseñanza online es algo que está en constante crecimiento desde hace al menos diez años; quienes buscan aprender vía online obtienen muchas más opciones de profesores y precios acordes a su realidad (incluso gratis). Sin embargo, para destacarse y ofrecer algo de calidad, es necesario estudiar un poco y prestar atención a los detalles, porque el contenido por sí solo no es suficiente, hay una cuestión técnica que hay que tener en cuenta para dar una clase online de calidad. En este artículo no nos enfocaremos en  las clases en vivo, sino de las que son pre grabadas, sin embargo, algunos consejos pueden ayudar en ambos casos.

No te pierdas los siguientes consejos y continua la lectura. 🙂

 

  • Planificar el tiempo de grabación

Después de tener listo tu cronograma de contenido y la dinámica de la clase, es importante revisar que tan extensos son los temas que serán grabados, de esta forma:

  • Si son contenidos extensos, recomendamos dividir el contenido y grabar varios videos cortos que expliquen por partes cada asunto, de esta forma, no se vuelve pesado el video para el alumno.
  • Si ya tienes la clase grabada en un solo video, puedes utilizar un editor de video para hacer pequeños cortes estratégicos y dividir la clase en varias partes.
  • Si el contenido que vas a enseñar es más objetivo, concreto y no necesita de muchos detalles, puedes hacer un solo video para ser más asertivo con tu público.

 

  • Cuida las presentaciones

También conocido como “slides” o material de apoyo, se trata de un recurso fundamental para las clases online, sin embargo, muchas veces se utiliza incorrectamente.

¿Ya viste alguna clase con las presentaciones llenas de texto en cuanto el profesor lee el contenido? Bueno, eso no es lo recomendado. La presentación no es un libro, al estar llena de texto es muy fácil perder la atención de los alumnos.

Si vas a construir una presentación, piensa que su finalidad es ilustrar lo que se dice, es un complemento, por lo que puede tener imágenes, palabras clave e incluso vídeos. Hazlo sencillo y dinámico, explica el contenido y deja unos segundos de intervalo para que los que te están viendo se fijen en lo que hay en la presentación y luego vuelvan a prestarte atención (nadie presta atención a dos cosas a la vez).

 

  • Ser bien visto y bien oído

Escoge con cuidado el lugar donde se grabarán las clases; un lugar visualmente agradable, bien iluminado y en silencio. Si estas en un ambiente cerrado, evita la luz del sol, hace que la cámara se confunda y la imagen quede muy oscura o muy clara.

Acomoda la cámara en un lugar estable y asegúrate de que te veas bien, desde tu rostro hasta al menos un poco por debajo del cuello, ubicándote en el medio. No importa mucho si la cámara está integrada en el computador, o si es una cámara web independiente o incluso una cámara más profesional, lo importante es que la imagen sea agradable a la vista y no tenga distracciones.

Lo mismo ocurre con el audio, hay excelentes micrófonos a la venta, pero a veces unos auriculares que tengas en casa pueden ser suficientes, haz la prueba, al final el audio tiene que ser bueno, no profesional, simplemente tiene que ser bueno, que se te escuche bien y sin ruidos molestos.

 

  • ¿Grabar de pie o sentado?

La forma más tradicional de hacer una clase virtual es con el profesor sentado frente al ordenador, pero no es una regla. Si quieres hacerlo de pie o caminando, hazlo. También puedes utilizar una pizarra, pero asegúrate de que sea fácil de ver y de que solo escribas dentro del marco de la cámara.

También es importante recordar que no todas las clases son solo de un profesor de pie explicando algo; hay personas que enseñan sobre instrumentos musicales, cocina y muchas otras cosas. Sea cual sea la categoría del video, lo importante es hacerlo con cuidado y esmero.

  • Edición de las clases grabadas

Todo lo que hemos hablado hasta ahora tiene que ver con la preparación de la grabación, al terminar esa etapa viene algo que también necesita de atención: la edición. Aquí hay que montar y finalizar el vídeo mediante un programa de edición; se pueden hacer cosas como:

  • Cortar partes que no son relevantes
  • Insertar texto e imágenes
  • Hacer una introducción para cada clase (que es muy importante)
  • Colocar música de apertura o cierre de cada clase

¡Y muchas cosas más!

La edición es tan importante como la grabación, es por eso que te recomendamos cuidar mucho de este paso y buscar un editor de videos que se adapte a tus necesidades, hay muchas opciones en la web.

 

¡Esperamos que te haya gustado la lectura! 🙂