La presidenta responde a la afirmación de que “Canadá no es México”, que habría dicho Justin Trudeau a Donald Trump. Ese país también tiene un problema muy grave de consumo de fentanilo, asegura la mandataria. “Hay que colaborar para la atención a la inseguridad y el tráfico de drogas, pero también hay que atender cada uno de nosotros el tema del consumo”, sostiene en su conferencia mañanera
Ciudad de México / El Sur, 3 de diciembre de 2024. La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que México es distinto a Canadá porque este país, al igual que Estados Unidos, enfrenta problemas graves de adicciones por consumo de fentanilo.
La mandataria dijo que no tenía tanto conocimiento de la situación, pero se enteró recientemente y comparó que este panorama no se presenta en México.
“Las problemáticas son distintas, sí, recientemente se dio a conocer, yo no tenía tanta información, sabía que existía, pero no tenía tanta información, Canadá también tiene un problema muy grave de consumo de fentanilo.
“Y en algunos estados, ciudades, donde se liberalizó el consumo, se han generado problemas muy graves, entonces tiene problemas de funciones de vidas a la adicción de opioides, México las tiene en muy bajo nivel”, dijo.
Sheinbaum reaccionó a declaraciones de Kirsten Hillman, Embajadora canadiense en Washington, quien dijo que el Primer Ministro Justin Trudeau explicó al Presidente electo Donald Trump que Canadá no es como México, durante una cena de ambos el pasado viernes en Florida.
Durante su mañanera, la Presidenta dijo que no sabía a que se refería la diplomática Hilman, pero aseveró que a la nación mexicana se le respeta y es un país con una gran riqueza cultural.
-A Trump se le planteó que Canadá no es México, ¿qué responder a estos señalamientos, Presidenta?, se le preguntó.
“Pues no sé a qué se refiera, no vamos a caer en una provocación de qué país es mejor, lo que sí es que a México se le respeta y más por nuestros socios comerciales, esa es mi función y esa es la función de todas y todos los mexicanos.
“Nosotros somos un grandioso país con enormes riquezas, con nuestras problemáticas que estamos atendiendo y que estamos desarrollando y un presente y un futuro muy promisorio”, respondió desde Palacio Nacional.
“Y se vio cómo hace unos días, pues hubo una acción de la justicia para un laboratorio de fentanilo en Canadá. Entonces, sí son problemáticas distintas. Esta idea de que ‘no puede compararse a uno con otro’, pues sí, son problemas distintos, pero no por ello somos menos, nunca, jamás”, sostuvo.
– ¿No percibe una estrategia de constantes ataques desde Canadá hacia a México para que Estados Unidos valore con quién le conviene más? –se le preguntó a Sheinbaum.
“Ellos tienen una elección el próximo año, si mal no me equivoco. Lo que nosotros siempre vamos a defender y no… y debemos señalar siempre es que no se utilice a México como parte de sus campañas electorales.
“México nunca va a ser menos, al contrario, somos iguales; somos distintos, sí. Ahora, el tema del fentanilo, por supuesto que hay que colaborar para la atención a la inseguridad y el tráfico de drogas, pero también hay que atender cada uno de nosotros el tema del consumo”, concluyó.
“No estamos de acuerdo en una invasión”, dice la presidenta ante las amenazas de Trump reportadas por Rolling Stone
Sheinbaum dijo que no es negociable el ingreso de militares estadunidenses a territorio mexicano, como supuestamente analiza el equipo de Donald Trump para combatir al narco.
Cuestionada en su mañanera, la Mandataria dijo que no está de acuerdo en una invasión y se mantendrá el control a las agencias extranjeras, que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador estableció para acotar a la DEA.
“Por supuesto que no estaríamos de acuerdo en una invasión, una presencia de este tipo (militar), incluso con el Presidente López Obrador hubo mucho más control de la presencia de las agencias estadunidenses en nuestro país, lo cual se va a mantener.
“Pero es importante que nuestro Gabinete de Seguridad, pues tome en el momento oportuno, coordinación con el Asesor de Seguridad del Presidente Trump para poder hablar de estos temas, que es importante que haya coordinación”, dijo.
La semana pasada, la revista Rolling Stone informó que, si México no frena el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos, Trump estaría dispuesto a enviar a su Ejército para contener el problema, tal como prometió en campaña.
Inicialmente, Sheinbaum calificó eso como “una película”, pero esta mañana reveló que en la llamada que sostuvo con el Presidente electo de Estados Unidos, él preguntó en qué podría apoyar a México en el tema de seguridad, a partir de que asuma en enero próximo.
La Presidenta dijo que planteó que debe existir colaboración en labores de inteligencia e investigación, pero con respeto a la soberanía de ambos países, y rechazó cualquier invasión de soldados del vecino país del norte.
¿Hasta dónde está dispuesta la Presidenta Claudia Sheinbaum y su Gobierno a negociar este tipo de temas como que se permita que el Ejército de EU intervenga en México?, se le preguntó.
“En la llamada que tuve con el Presidente… primero, no (estaría dispuesta)”, respondió categórica con una risa breve sobre ese planteamiento.
Después insistió que expondrá a Trump el problema del tráfico de armas que llegan a México desde Estados Unidos, y contó que en la comunicación del pasado jueves, aprovechó para hablarle de las capacidades del Gabinete de seguridad que ha conformado y dijo que quedaron en abundar sobre la cooperación más adelante.
“En la llamada que tuve con el Presidente Trump, hablamos del tema de seguridad, él me preguntó: ‘¿en qué le podemos ayudar?’, por supuesto que en su momento hablaremos del tema de las armas que entran desde Estados Unidos a México, a nuestro país, que es un tema que hemos estado planteando ya desde hace tiempo y que en su momento planteó el Presidente Andrés Manuel López Obrador en estos diálogos de alto nivel.
“Pero yo le planteé, le expliqué que tenemos un Gabinete de Seguridad muy competente, coordinado por Omar García Harfuch, incluso le hablé de su historia, de Omar, del atentado que él recibió y cómo tiene un historial, pues de mucho profesionalismo, en la SSC en la Ciudad y ahora a nivel federal, del General Secretario, del Almirante Secretario, de la coordinación que estamos haciendo.
“Y le planteé que con respeto a nuestra soberanía, era muy importante que compartiéramos información, que hubiera las labores de inteligencia e investigación respetando nuestras soberanías y que en eso podíamos colaborar de manera muy importante y en otros temas y estuvo de acuerdo, planteó que le parecía muy bien y que en su momento ya platicaríamos”, dijo.
Niega tener información sobre el presunto reclutamiento de estudiantes para fabricar fentanilo
La presidenta pidió a los estudiantes de química no meterse en la producción de fentanilo.
Durante su mañanera, la Mandataria federal fue cuestionada sobre el artículo del New York Times que asegura que miembros del Cártel de Sinaloa ahora reclutan a estudiantes de química para fortalecer la producción de fentanilo y sus precursores.
Sheinbaum dijo que solo sabe del tema por una serie de televisión de un profesor de química que elabora drogas, haciendo referencia a Breaking Bad.
“Pregunté en el Gabinete y no hay información sobre esto. Ayer le preguntaba Paulina porque hay una serie, ¿no? De lo que ocurre en Nuevo México, hay una serie muy conocida que recibió muchos premios de un profesor de química en Estados Unidos que hace apología de esto, porque hace apología. Vi algunos capítulos, no la vi completa, tengo que decirlo, pero a la mejor de ahí lo sacaron porque no tenemos información”, afirmó la Presidenta.
“En todo caso a las y los estudiantes de química, que no se metan a eso”.
Agregó que no tienen más información sobre eso.
“Entonces, esto que sale en el New York Times de que son jóvenes mexicanos estudiantes de química que están desarrollando las drogas, no necesariamente, empezó en otro lado, y que yo sepa, que haya visto, lo único que he visto es una serie de televisión de Estados Unidos que de alguna manera muestra cómo un profesor de química y además como si eso fuera bueno, se involucra en la producción de droga y en la venta”, expresó.
“No conocemos hasta ahora, es la información que tengo de la Secretaría de Seguridad y de todas formas siempre hacemos investigación”.
Sheinbaum acusó que la crisis de opioides en Estados Unidos es producto de farmacéuticas.
La Presidenta afirmó que ya hay un acuerdo para frenar la producción y el consumo de fentanilo.
Monreal desconfía del reportaje del NYT
Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, dijo desconfiar de los periódicos extranjeros, por lo que esperarán a que autoridades mexicanas les informen si existe alguna carpeta de investigación sobre el presunto reclutamiento de estudiantes de química por el Cártel de Sinaloa.
“Nosotros nos basamos en datos fidedignos de la autoridad y no los tenemos, ni datos ni elementos de la Fiscalía General de la República que esto haya ocurrido en alguna parte del país”, dijo en conferencia de prensa.
Piden empresarios acereros de EU reinstalar arancel de 25% a México
La Asociación de Fabricantes de Acero de Estados Unidos exigió a su Gobierno reimponer de inmediato aranceles del 25 por ciento a las crecientes importaciones de acero de México y vigilar de cerca las de Canadá, en un plan de cinco puntos para reforzar la seguridad nacional y dar un fuerte impulso a la economía.
En el plan, presentado al presidente electo Donald Trump y al Congreso, el organismo indicó que el Gobierno estadunidense también debería adoptar un requisito de fundición y vertido para que todo el acero de Norteamérica, incluido el de Canadá y México, se beneficie del tratamiento libre de aranceles.
Texto: Agencia Reforma y Redacción