3 diciembre,2024 7:44 am

Es falsa la versión de su boda, dice Evelyn; se lanza contra el “micromachismo”   

Niega que sea de ella el nombre que aparece en la mesa de regalos de una tienda departamental para una ceremonia que se celebraría el 14 de diciembre. “La persona que mencionan no tiene ningún puesto en el gobierno del estado, no hay conflicto de interés, no se encuentra en nómina”, dice la gobernadora sobre su pareja Rubén Hernández Fuentes

Chilpancingo, Guerrero, 3 de diciembre de 2024. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda negó que se vaya a casar este 14 de diciembre con su jefe de gabinete, Rubén Hernández Fuentes: “No sé de dónde sacan eso”, respondió a una reportera que le preguntó por lo publicado la semana pasada en diario Reforma.

El periódico informó que en la tienda departamental Palacio de Hierro en la Ciudad de México, se abrió una mesa de regalos para la boda de “Evelyn y Rubén” con fecha 14 de diciembre y que la pareja, en vez de regalos, recomendaba a sus invitados donaciones de mil pesos en adelante.

En una segunda nota que se publicó en el mismo diario se dijo que con las nupcias la gobernadora incurre en un conflicto de interés debido a que se casa con su jefe de gabinete. El diario consultó el portal del gobierno estatal, y hasta ocrubre, Rubén Hernández seguía cobrando como funcionario.

“Es mentira, esa figura de jefe de gabinete no existe, el último que ocupó esa figura fue Jesús Urióstegui, el ahora diputado local. La persona que mencionan no tiene ningún puesto en el gobierno del estado, no hay conflicto de interés, no se encuentra en nómina, así que no hay absolutamente nada”, dijo en breves declaraciones después de que inauguró un puente vehicular en la colonia Obrera de Chilpancingo.

–Pero sí se casa? –se le preguntó.

–No me caso en noviembre, en diciembre ni en enero, a lo mejor en las bodas comunitarias del DIF (en referencia a las que se organizan de manera gratuita el 14 de febrero) –respondió en tono de molestia y enseguida abandonó la entrevista.

En un evento que había encabezado antes, en el Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (CRIG), donde entregó “aparatos funcionales”, también se habría referido al asunto en su discurso. Dijo que darle prioridad a la vida privada sobre las actividades a favor del pueblo “es una muestra de que aún existen los micromachismos”.

“Aún existen los micromachismos, comentarios misóginos sí existen, porque yo no veo que le pregunten a los hombres: gobernadores, presidentes municipales, acá están miren a los presidentes municipales. ¿Les andan preguntando si se van a casar?”, les preguntó.

Ella misma respondió: “No, ahí está. ¿Si tienen novia o que cuando se van a casar? O que les digan: oiga ya está muy grande, ya cásese presidente”.

Reprochó enseguida: “Y a las mujeres, siempre, es lo primero que se nos está preguntando, sobre todo, presidentas, diputadas, regidoras, senadoras gobernadoras, siempre es esa parte de la vida personal, de la vida privada, porque no encuentran nada más, porque no soy corrupta, porque yo no le robo un peso al pueblo, porque me dedico a trabajar todos los días”.

Salgado Pineda añadió que no se va a distraer en estar aclarando cosas que no tengan que ver con esto que es la vida pública, “en la vida privada tengo, obviamente, mi declaración patrimonial, cualquier cosa que quieran saber pueden solicitarlo a través del portal de transparencia.

Dijo que toda la información de todos los funcionarios de su gabinete se va a entregar a quien la solicite, “no hay ningún conflicto de nada, ni de intereses, no hay ningún delito, no hay absolutamente nada. Mi conciencia está tranquila, sigo trabajando y seguiré trabajando como lo he hecho desde el primer día”.

Inaugura puente sobre el bulevar Vicente Guerrero

Después de casi un año de que comenzó la obra, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró este lunes el puente vehicular que atraviesa el bulevar Vicente Guerrero que conecta la Autopista del Sol, en la colonia Obrera de Chilpancingo.

El puente tuvo un sobrecosto de más de ocho millones de pesos, pues cuando se anunció, el 8 de enero, se dijo que tendría una inversión de 28 millones y ayer se informó que tuvo un costo de 36 millones 155 mil pesos.

El puente vehicular se construyó a unos 200 metros de donde un poco antes de que se colocara la primera piedra, habían iniciado los trabajos de las instalaciones de una gasolinera que actualmente está terminada pero no se ha puesto a operar a orillas del carril de norte a sur del bulevar, y que, según los vecinos, es propiedad del senador Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora.

En su intervención, Evelyn Salgado dijo que el puente “fue un compromiso” que hizo con los vecinos de la colonia Obrera, “y hoy estamos aquí y podemos decir: compromiso cumplido con la colonia Obrera y con la capital”.

Presumió que éste es el año de la infraestructura para las ocho regiones del estado de Guerrero: “cumplimos y no solo realizamos obras en la capital, sino en todo Guerrero, son obras que no se le ocurrieron a la gobernadora, son obras necesarias”.

Preguntó: “¿Cuántos años llevaban pidiendo esta obra?”. Y ella misma contestó: “más de 20 años y no se hacía; hoy ya se hizo porque son obras que verdaderamente solucionan problemas, obras de justicia social, obras muy necesarias. Este paso es un ejemplo claro, se invirtieron más de 36 millones de pesos para hacerlo una realidad”.

La obra se puso en marcha el 8 de enero pasado en un evento al que además de la gobernadora estuvo su padre, el senador Salgado Macedonio.

Entonces se informó que tendría un costo de 28 millones de pesos, pero ayer el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González, informó que tuvo un costo de 36 millones 155 mil pesos.

El puente al que llamó Paso superior elevado, ubicado en el kilómetro 299 más 300 de la carretera México-Acapulco, (frente a la colonia Obrera de la capital), “será una de las más importantes de las realizadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en este año de las obras 2024”, informó el funcionario.

“Es una obra solicitada por años por los vecinos de la colonia Obrera y todos los que vivimos en la capital del estado, permitirá la movilidad de todos los automovilistas que transitan por esta zona, por la congestión (vehicular) que se hace en el puente Ayutla”.

Explicó que tiene una longitud de 24 metros de ancho por 23.40 de calzada y que beneficia a todo el municipio de Chilpancingo.

El puente conecta las colonias del poniente de la capital con el centro de la ciudad y con las colonias del lado oriente.

Estuvieron en la inauguración el alcalde Gustavo Alarcón Herrera, el arquitecto encargado de la obra Alejandro Memije Vélez y el presidente del Comité de Desarrollo de la colonia, Miguel Ángel Adame Reyna.

El alcalde Alarcón Herrera, calificó el puente como un “logro importante” para la ciudad, “un paso hacia adelante en la construcción de un Chilpancingo más funcional, más seguro y más moderno, una obra que transformará la viabilidad de nuestra ciudad y mejorará la calidad de vida de todo Chilpancingo”, dijo.

Agradeció a la gobernadora porque dijo que el puente “aliviará el tráfico en una de las vías más transitadas de la ciudad” y que contribuirá “al orden y eficiencia de nuestra vialidad urbana”

Vecinos que fueron consultados después de que se puso en operación el puente, reconocieron que es una obra que les beneficia, pero no recuerdan si hubo alguna petición de los colonos al gobierno para que se realizara y aseguraron que mucho menos les consultaron.

Incluso uno de ellos, antes de que se retiraran los asistentes al evento contó en voz alta que el puente se construyó porque a 200 metros, en el carril de norte a sur de la carretera, se construye una gasolinera cuya franquicia es del senador Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora.

“A Guerrero no ha llegado la Cuarta Transformación, aquí hay pura corrupción”, dijo alzando la voz, como para que lo oyeran.

Dijo que el puente es estratégico para dar vuelta y tener acceso a la gasolinera por los dos carriles; el de norte a sur y sur a norte.

Al término del evento se constató que en efecto, las instalaciones de la gasolinera están ya terminadas y aunque ayer no se vio a nadie trabajando, desde afuera se nota que sólo son detalles los que faltan para que se ponga a operar.

Uno de los vecinos contó que apenas se dieron cuenta que lo que se construía ahí es una gasolinera porque todo el tiempo la obra estuvo cubierta con una malla metálica y un plástico negro.

Los vecinos supieron que se trata de una gasolinera, también, hasta que recientemente fue colocado a orillas de la lateral del bulevar el letrero que dice: “Gasolinera” y la estructura fue pintada del característico color verde que distingue a las gasolineras de Pemex.

Otro de los vecinos dijo que vio que camiones de la secretaría de Bienestar llegaron en algunas ocasiones a dejar material, pero otro de ellos dijo que “son gente que dicen que viene de Michoacán”, cuándo se le preguntó que si sabe de quién es la gasolinera.

Una vecina reprochó que no les hayan consultado para instalar ahí la gasolinera porque es una zona muy poblada e implica un riesgo.

También denunció que casi enfrente, del otro carril de sur a norte de la carretera, se construyó el edificio que ocupa el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), y que debido a que abrieron para introducir el drenaje, el agua de las lluvias del huracán John inundó varias casas de la zona.

Texto: Zacarías Cervantes/ Foto: Jesús Eduardo Guerrero