6 junio,2018 8:23 am

Abordará médico el tema de la muerte desde una perspectiva poética

Texto: Óscar Ricardo Muñoz Cano/ Foto: El Sur
Ciudad de México, 6 de junio de 2018. El joven escritor guerrerense Orlando Mondragón Benítez desarrollará a lo largo de este año un poemario que tendrá como tema la muerte y cómo es vista por gente como los médicos.
Lo anterior, con el respaldo cultural del  Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Guerrero (PECDAG) en la categoría Creadores emergentes.
En breve charla telefónica a la Ciudad de México donde radica, y donde recién concluyó sus estudios de Medicina, abundó en que dicho proyecto, de nombre Cuadernos de patología humana, “Es un proyecto al que le tenía muchas ganas de entrarle desde hace mucho, porque la idea de crear estos cuadernos nace con base  precisamente en la patología, el estudio de las tejidos celulares, los patólogos son los que ven ya los cadáveres y a partir de diseccionar y ver tejidos, células, dictaminan la causa de la muerte de alguien”.
“Este acercamiento a la muerte desde el otro es lo que me interesa: como médico, tener una visión sobre la muerte desde mi Yo poético. La muerte es un suceso que sólo puede ser remitido desde el otro, desde la experiencia de la otredad, nunca puede ser una experiencia propia y esta experiencia que vivimos desde la otredad nos configura con seres humanos pues recordemos, la consciencia de la muerte es una de las cosa en las que diferimos de los animales”.
Ahora, “imaginemos cómo es esta consciencia de la muerte en una persona, un médico, que está en constante contacto con la muerte, que la tiene que ver de forma cotidiana y estar sujeto a la destrucción y reconstrucción de su propia humanidad ante esta experiencia”.
Así, Mondragón Benítez indicó que será un poemario de unas 60 cuartillas, mismo que se podrá conocer mediante una serie de lecturas una vez que el trabajo esté concluido.
Orlando Mondragón Benítez (Coyuca de Catalán, 1993) estudió Medicina en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); cultivó su gusto por la poesía en diversos talleres de creación literaria en la capital del país destacando el tomado con el poeta Alfredo Espinosa Quintero, ganador del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2011.
Recién en septiembre del año anterior resultó ganador del Cuarto Premio de Poesía Joven Alejandro Aura, que otorga la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México con el trabajo Epicedio al padre.
Antes, obtuvo una mención honorífica en el VI Premio Estatal de Cuento, Poesía y Ensayo Literario Joven 2017.