11 julio,2018 5:15 am

Acapulco está colapsado y sin la ayuda federal no será fácil enfrentar los retos: Adela Román

Revela que los adeudos que heredará son muchos, además de una nómina inflada. Los retos son en la seguridad, la pobreza urbana y la economía caduca. Espera que el gobierno de López Obrador “no nos deje descobijados”. Promoverá la participación social y ya no se dará a regidores dinero para obras.

Texto: Magdalena Cisneros, Daniel Velázquez y Juan Angulo / Foto: Carlos Alberto Carbajal
Acapulco, Guerrero, 11 de julio de 2018. La alcaldesa electa Adela Román Ocampo afirmó que está consciente de que su trabajo al frente de la administración municipal “no será fácil” pues enfrenta retos en seguridad, pobreza urbana y una economía caduca, pero confía en que el próximo presidente de la República Andrés Manuel López Obrador ayude al municipio.
“Tengo la seguridad de que nos van a apoyar, que no nos van a dejar descobijados. Acapulco sin el apoyo de la federación o del estado no va a lograr nada, está colapsado”.
Román Ocampo quien el pasado 1 de julio ganó la elección municipal con 148 mil 788 votos será la primera mujer en gobernar Acapulco, el municipio más importante del estado. Este lunes, en una entrevista con El Sur, la alcaldesa electa habló de que el origen de los problemas que enfrenta el gobierno es que se aplicaron políticas públicas inadecuadas, hubo corrupción y no se ejercieron adecuadamente los presupuestos para las distintas áreas del municipio.
Entre los problemas que sabe que deberá enfrentar están los adeudos acumulados por las administraciones municipales, una nómina inflada y la inseguridad que tiene a Acapulco como uno de los municipios más violentos del país.
Sostuvo que en seguridad nombrará a un civil con experiencia y para la operatividad a un militar con experiencia y compromiso social, no de represión.
Un civil en seguridad
–Una votación muy grande y de ese tamaño es la responsabilidad. La gente se hartó de muchas cosas: la inseguridad, la cuestión económica, va a recibir uno de los municipios más violentos del país con unas finanzas públicas colapsadas y una población que va a exigir resultados pronto, ¿cómo ve usted este panorama del municipio que va a gobernar a partir de octubre?
–Veo un panorama difícil, pero afortunadamente a pesar de que la sociedad tiene muchas expectativas, tiene claro que no se trae la varita mágica, que Acapulco se dejó hundir. Hay una pobreza urbana extrema, el municipio con una economía caduca así catalogado por la ONU y una de las ciudades más violentas del país, entonces son muchos los retos. Tenemos que buscar un civil para la Secretaria de Seguridad pero con experiencia en materia de seguridad. Y en la cuestión operativa ahí ya pensaríamos tal vez en algún militar con una mentalidad y un compromiso social, no de represión.
–Andrés Manuel López Obrador está impulsando una reunión con líderes religiosos, víctimas y organizaciones de derechos humanos, la CNDH, la ONU para avanzar en una nueva estrategia de seguridad ¿considera conveniente que esté alguien de Acapulco en esa reunión? ¿Ya tienen invitación? Justamente tienen mucho que aportar en la materia…
–No nos lo han solicitado pero nos están convocando para el miércoles y me parece que estará Andrés Manuel en esa reunión. Entonces yo sí plantearía la necesidad de que estuviera alguien del Ayuntamiento de Acapulco porque nuestras circunstancias son especiales, de alta vulnerabilidad, está la llamada maña por ponerle nombre, en todos lados.
–Así le dice la gente acá aunque sea de grupos distintos…
–Sí aunque tengan otro nombre la gente les llama de esa manera entonces tenemos que combatirlo como dice él (López Obrador), no con balas sino combatiendo las causas que originan la violencia. Ayer estuve en la clausura infantil del Sindicato de Músicos y les decía cuando me preguntaban: “¿cómo vas a combatir la drogadicción en los niños y en los jóvenes, la violencia?”. Les comentaba que a través del arte y de la cultura y qué mejor muestra que estaba el salón a reventar con los padres y los niños de cinco años tocando el órgano. Fue maravilloso, así que tenemos una gran tarea.
–Se tienen que hacer muchas cosas y está claro que no todo lo tiene que hacer la autoridad o el ayuntamiento…
–Empoderar a la gente.
–¡Eso! En tu campaña dijiste que ibas a ir a las colonias a hacer asambleas…
–Y lo vamos a hacer.
–Que el presupuesto se iba a poner a…
–A transparentar, esto es lo que tenemos pero además yo estuve diciendo públicamente que ya no vamos a tener regidores constructores porque hubo extremos en los que los regidores hacen su empresa constructora o su empresa de proveedores y, bueno, se fue perdiendo la naturaleza del trabajo del regidor que es una autoridad, pero además su papel es ser un legislador a nivel municipal.
“Yo quiero darle vida al IMPLAN (Instituto Municipal de Planeación), me decía un arquitecto, ‘mira Adela eso no ha funcionado, en ningún estado de la república funciona’. Les digo porque no quieren que funcione, desde ahí se planea la obra, todo sale de ahí, la planeación, hacer que la gente participe, que la gente se involucre.
–Uno de los compromisos que hizo en su campaña Andrés Manuel López Obrador fue en Zihuatanejo, escogió el lugar, de ciudades turísticas seguras y colonias populares con todos los servicios, que no puede haber hoteles de 5 estrellas rodeados de tanta pobreza, supongo que vas a tener un vínculo directo para ese programa.
–Sí, estuve platicando con (la propuesta a secretario de Turismo Miguel) Torruco cuando vino al foro en Acapulco. La noche anterior al foro cenamos con un grupo de personas involucradas en turismo y ahora que gané la presidencia me llamó, me dijo: ‘estamos puestos para lo que se necesite para Acapulco’. Entonces tengo la seguridad de que nos van a apoyar, que no nos van a dejar descobijados.
–Tú dices que Acapulco está colapsado ¿dónde identificas el problema, quién lo colapsó, porqué se colapsó?
–Hubo políticas públicas municipales inadecuadas y una administración llena de corrupción. No se ejercieron adecuadamente los presupuestos para las distintas áreas entonces cayó en mora tremenda. Por ejemplo me visitaba el líder de los maestros Robespierre (Moreno Benicio), me habla del adeudo millonario con el ISSSPEG cuando al trabajador le están descontando, también a CAPAMA, deudas a proveedores, deudas a la CFE y por donde le busque uno, mal manejo del presupuesto por parte de las autoridades. No nada más por Evodio (Velázquez), es un adeudo que se viene arrastrando, se infló demasiado la nómina. Me hablan de que hay varias listas de raya de trabajadores, y que nada más cobran y no se presentan a trabajar. Alguien me manejó una nomina de diez mil personas, se me hace criminal.
–Pero sí puede ser.
–Claro que puede ser, entonces vamos a cruzar nóminas, que si estás comisionada de la Secretaría de Educación pues aquí no haces falta, regrésate a tu trabajo. Nada va a ser fácil. Qué bueno que llegamos legitimados. Nos tenemos que apoyar en la sociedad para que la sociedad nos respalde en todas aquellas medidas que queramos adoptar, que no vean que son actos de autoridad autoritarios sino que vean que son actos por el bien de la colectividad.
El problema de la nómina
–Acaba de mencionar que hay múltiples deudas y una nómina abultada, ¿ya evaluó lo que le espera en el ayuntamiento, cómo enfrentarlo?
–Realmente no tengo toda la información completa, porque no te informan todo. Yo me voy a reunir mañana con el presidente Evodio y le voy  a plantear muchas cuestiones importantes. A él le corresponde enviar el presupuesto de Egresos, para decirle: “en este rubro que se justifique porque quieres tanto, más presupuesto en este rubro”. Yo voy a hacer planteamientos de manera respetuosa porque yo no estoy en funciones, espero que haya eco.
–¿Hay una comisión de transición, formal, legal?
–Sí, de acuerdo a la ley es en septiembre, pero vamos a ver si antes pudiera irse dando esa información, poner a mis contadores, solicitar al Colegio de Contadores Públicos expertos en auditorías que me hagan un diagnóstico para que yo reciba muy informada de lo que esta pasando, de lo que recibo.
–En el tema de la nómina, con la cifras que se dan de 8 mil o 10 mil trabajadores como le va hacer con su equipo para el trabajo, va a recortar trabajadores, va colocar a su gente de confianza y cómo enfrentar a los sindicatos, los amigos, los compadres.
–No es nada fácil, tengo conocimiento de gente que va checar la entrada y va a checar de salida y que no se aparece y solamente en quincena está cobrando. No va ser difícil detectarlos, el que no quiera trabajar se va a tener que ir y si nos enteramos que trabajan en dos o tres instituciones que tengan tiempo completo, por decir algo, en la Secretaría de Educación Pública, en la Universidad, a qué hora trabajan acá, hay muchas formas de detectar esas irregularidades.
–¿Enfrentará a los sindicatos, porque quienes hacen eso que dice usted son los sindicalizados, y los sindicatos cuando tocan a uno de sus miembros paralizan, amenazan con hacer paros, bloqueos?
–Yo soy sindicalista por vocación, pero el sindicalismo no surge para defender irregularidades, surge para la defensa de los derechos laborales, de los derechos de los trabajadores, así es como surge la Ley Federal del Trabajo, la llamada garantía Social de la constitución de 1917, pero se ha mal interpretado. Yo me entero de muchas cosas, “fulanito no viene a trabajar, hace lo que quiere”, pero como lo defiende el sindicato y muchos funcionarios dice es que no puedo hacer nada porque está sindicalizado. Bueno las personas tienen un contrato de trabajo y si en el contrato especifica ‘tienes que hacer esto’ lo tienen que hacer en el horario y tienen que hacer lo que le corresponde hacer. A mí nunca me ha preocupado que porque estén sindicalizados, yo te respeto tus derechos laborales, pero no te voy a respetar que no vengas a trabajar y quieras cobrar y eso lo vamos a hacer del conocimiento de los acapulqueños, “miren hay esto”.
–Y las plazas de base que negocian los sindicatos con las administraciones ¿va a congelar ese trámite o seguirá la costumbre de negociar con los sindicatos?
–Vamos a ver en que término se dieron las bases, tengo conocimiento que luego hasta regidores basifican. Tengo conocimiento que basifican a directores cuando hay trabajadores de lista de raya que tienen 15 o 20 años. A mí eso se me hace inmoral, no es ético, hay que hacerle justicia a la gente que está verdaderamente trabajando.
–Te vas a enfrentar a intereses creado pero creo que llegas con la legitimidad y la fuerza suficiente para poner convocar al respaldo de la gente, de los mismos trabajadores. Yo siempre digo, la izquierda electoral ha gobernado Acapulco desde 1996 y los sindicatos siguen con las mismas practicas de siempre.
–No sé a qué le tiene miedo la autoridad, no sé a qué le tienen miedo. Tal vez yo porque conozco la ley, en primer lugar no ser injustos. La ley se tiene que aplicar con justicia. Por ejemplo todo mundo habla mal de los policías, pero policías que trabajan 24 horas, que les venden los uniformes, el parque, que no les dan capacitación… enfermos, hipertensos, gorditos, diabéticos, sácalos a la calle, no van a arriesgar su vida por mucho que quieran defender a los acapulqueños. “Me matan y mi familia queda desprotegida”. Y yo sé que no tienen seguro de vida, seguro social, un horario de 24 horas.
–Y yo creo que será de las reestructuraciones importantes porque la policía de Acapulco no tiene muy buena fama
–No tiene muy buena fama, no todos son una perita en dulce, pero hay gente buena, hay gente noble, hay gente que no puede hacer otra cosas porque no le permiten todavía. Hay gente que está laborando de cuando yo era síndica.
Seguridad: platicar con AMLO y con las Fuerzas Armadas
–¿Va a platicar con el presidente electo o con el secretario de Seguridad Pública sobre quién va a ser el civil para la secretaria de Seguridad Pública y el militar que va a nombrar para la parte operativa?
–No, tendremos que someterlo a la consideración de los miembros del Cabildo. Yo espero que Andrés Manuel esté el miércoles con todas las autoridades electas del país, que podamos platicar con él y cada ciudad tiene sus características propias. Yo tengo tres prospectos por ahí que tienen capacidad, experiencia, preparación.
–¿Cuánto tiempo antes de tu toma de posesión vamos a conocer tu gabinete?
–Sí, yo creo que un mes antes. Yo creo que a principios de septiembre, vamos a dar a conocer quién llegara a Seguridad Pública, quién estará en Turismo.
–Para que también la sociedad empiece a saber.
–Sí, para que vea que no se equivocó, habrá mujeres con cargos.
–¿Para la parte operativa entonces usted aceptaría o espera una sugerencia de parte del equipo de Andrés Manuel, dadas las condiciones del municipio?
–Pudiera ser, pudiera ser alguna sugerencia, hasta ahorita no he pensado en ello, pero sí tenemos que caminar de la mano porque la Ley general que sienta las bases para la seguridad pública del país, es una ley que te obliga a coordinarte con todas las instancias de gobierno. Claro en base a la autonomía municipal yo soy la que tengo que decidir a quién nombrar, pero si llega algún perfil que yo considero que es adecuado y es sugerido habría que tomarlo en cuenta.
–El actual mando fue sugerido por diferentes instancias tanto federales como estatales y la percepción y la realidad que se vive en la ciudad es que han fracasado las estrategias, ¿cree que ha fallado traer militares o policías federales a una corporación que día a día aumenta su incapacidad?
–Sí, la seguridad pública como se ha manejado en el país y en nuestro estado no ha sido la adecuada, porque no se han atacado las causas, quiere combatir las consecuencias y por ejemplo los homicidios, los robos son delitos que competen a la autoridad estatal. Pero necesitamos mayor capacitación de nuestros policías para que puedan brindar una seguridad de excelencia.
–Y también campañas de propaganda, de sensibilización, de valores, de denuncia y no hay denuncia porque no hay confianza, ¿cómo ganar esa confianza?
–Yo me he enterado de personas que van a denunciar y cuando van bajando las escaleras les están llamando, “¿porqué lo hiciste?”, entonces la gente ya no continúa.
–Entonces necesitas gente de mucha confianza
–Mucha confianza, mucho compromiso y también valor, que la gente quiera hacer algo por Acapulco, esto no es porque te vas a poner con Sansón a las patadas, no, pero sí se necesita compromiso.
–López Obrador ha dicho que va a cambiar la estrategia de seguridad, que no está de acuerdo con la presencia de militares en la calles. Usted también lo manifestó, usted toma posesión el 29 de septiembre. Qué va a pasar en ese inter de que llega López Obrador y que está usted como alcaldesa, ¿va a pedir que se retire el Ejército o va a mantener la estrategia actual con los patrullajes militares hasta que la estrategia de Andrés Manuel se empiece a aplicar en todo el país?
–Vamos a platicar con Andrés Manuel pero además me voy a acercar a las fuerzas armadas, para platicar con ellos, para buscar la mejor estrategia para Acapulco. Yo soy abogada penalista y además soy criminóloga, entonces el trabajo que yo recientemente desempeñaba me hizo conocer la problemática de las distintas regiones del estado. Estuve en la región Centro, en la primera sala penal. Estuve en la región Acapulco, Costas, Costa Grande. Después me fui a la región Norte, Iguala, Tierra Caliente, Taxco, todos esos municipios que están muy difíciles. Tenemos muy señalado cuáles son los delitos de mayor incidencia en determinada región, aquí en Acapulco el robo de auto es uno de los delitos
–Robo de autos con violencia..
–Con violencia, el último carro que me robaron, bueno a mí no me lo quitaron, se lo quitaron a mi chofer, íbamos llegando de Iguala, se sentó en la banqueta, se compró su coca en el Oxxo, mientras yo salía de donde había ido y dice, “yo vi que pasaron dos chamacos y se regresan y dicen ‘las llaves’; cuáles”. Y dice, “yo las traía aquí”, “no te hagas que la virgen te habla, las llaves”, le dijeron. Y cuando sintió la pistola y dijo, “ten mano, llévatelo”.
Entonces es un delito reiterado, me acababan de quitar el carro y en lo que llegó un familiar a donde me habían quitado el carro, que serían 10 minutos, yo estaba en Ejido y vivo en la Morelos, no había tráfico a esa hora y cuando llega me subo a su carro, pasamos dos cuadras más adelante, había un retén revisando si no había carros robados. Llego al Ministerio Público y me dicen: “no licenciada ni ande yendo ahí, no se pare en ningún Oxxo de Ejido, ahí seguido les quitan el carro y a cualquier hora”.
–Ya saben.
–Ya saben, ¿por qué no lo combaten?
–Porque están coludidos
–Así es, entonces hay muchas cosas que se van a combatir
–Esa reunión de la que habla con los militares ¿va a ser antes de que tome protesta como alcaldesa y qué les va a plantear, que se retiren o que continúen en la calles o hasta que se defina la nueva estrategia?
–Vamos a platicar en visita de cortesía, a comentar sobre la seguridad pública en Acapulco, qué visión tienen ellos, porque yo he platicado con amigos militares y uno de ellos trabaja en el Senado de la República y me dice, “nosotros no queremos eso que nos estén utilizando para labores que no nos corresponden, de acuerdo a la
Constitución a nosotros nos corresponde salvaguardar la soberanía de la nación, no hacerla de policías”, entonces habría que ver qué pasa.
–En esta coyuntura que abrió la apabullante votación a favor de Andrés Manuel pues también en el camino se encuentren algunos militares mejores que los que hemos tenido hasta ahora, ¿no?
–Sí, si yo creo que van aceptar muchas cosas porque también ellos están hartos de que se les utilice, entonces vamos a platicar, no sé que surja de esa reunión, pero yo llevo muy claro.
Devolver la confianza a los acapulqueños
 –Hace unos minutos habló de una situación que viven casi a diario cientos de acapulqueños cuando van a hacer denuncias y de repente ya se sabe que lo hacen. El crimen organizado ha paralizado la situación económica de Acapulco, provocando el cierre de decenas de negocios, ¿qué hacer para poder resolverlo para que la gente tenga confianza y puedan abrirse de nuevo esos negocios que a veces con mucho sacrificio las familias acapulqueñas los hacen para poder tener sustento?
–Ahí es donde tiene que haber la coordinación con las autoridades, porque mira, la prevención del delito le corresponde al Ayuntamiento, al municipio con base en el 21 constitucional, y la persecución del delito le corresponde al Ministerio Público, al gobierno del estado, al gobierno federal depende del tipo de delito que sea, así que tenemos que coordinarnos.
–¿Pueden estar tranquilas las familias acapulqueñas que con el nuevo gobierno se va a atacar de manera coordinada o no, ese flagelo que ha matado a decenas?
–Pueden estar tranquilas de que vamos a hacer lo que consideramos que se tiene que hacer pero obviamente tiene que haber una estrategia en materia de prevención del delito de la mano con el gobierno de la República, de la mano con el gobierno estatal, porque la Ley así nos mandata. Pero cómo vamos a combatir la delincuencia si la gente se está muriendo de hambre, si los chamacos no van a la escuela porqué no hay para los pasajes, no tienen para comer. Entonces becas alimenticias, becas de transporte. Dice Andrés Manuel, “becarios sí, y sicarios no”. Allá en la Ciudad de México dio muy buen resultado.
–¿Con los empresarios no has tenido acercamiento todavía?
–Estuve con Coparmex, estuve con Canaco, voy a tener una reunión este viernes con diferentes organizaciones…
–Y ahí ¿cómo, qué planteamientos hay? Aquí el problema es que muchos empresarios son más bien representantes de, no son efectivamente los dueños y eso hace que no se interesen mucho por Acapulco.
–Yo quiero buscar a los dueños, quiero buscar a la gente que tiene intereses en Acapulco, platiqué con una persona que es de Acapulco que trabaja en la ciudad de México y me decía, “te voy a sentar con las personas que tienen casas en Acapulco, que les interesa que las cosas mejoren y con los dueños de hoteles para que platiques con ellos y los motives para que inviertan”. Hay mucho por hacer.
–Slim, ¿qué pasó con el proyecto de Slim?
–Lo vamos a buscar.
–Ya se quedó ahí, nada más compró el Boca Chica y ya no se supo de más cosas.
–Y luego el Macrotúnel hay que terminarlo, es la segunda parte.
–Pero se supone que tenían un proyecto para el Acapulco tradicional para embellecer el Acapulco tradicional que además es muy bonito
–Yo conocí de un proyecto para reactivarlo, voy a ir a buscar a Carlos Slim, le voy a decir que venga a invertir a Acapulco. Yo sé que tiene casa ahí en el Acapulco Tradicional y había un proyecto muy bonito, unir la Quebrada con Manzanillo, hacer un paseo ahí, además en donde estaba la Volkswagen hacer una plaza importante, cineteca, no sé qué tanto, entonces habría que ver. Unir la entrada de quienes vienen de Mozimba, de calzada Pie de la Cuesta para entrar por la Mira y no dar la vuelta, conozco esa calle porque fue mi distrito y sales inmediatamente al hotel El Mirador y es un tramo pequeño.
–Tienes tres años y puedes tener otros tres
–Si claro y puede haber, si hacemos un buen trabajo la famosa reelección.
–Andrés Manuel mencionó que va reducir su sueldo ¿pero qué hacer con los integrantes de cabildo, cómo convencerlos de reducir su sueldo y también las prerrogativas que reciben los regidores porque no solo son los 40 mil o 50 mil que reciben al mes sino que tienen un apoyo de unos cien mil pesos mensuales para sus gastos y la incidencia para hacer obras, cómo hacerle ahí?
–Que sigan siendo gestores para obras pero será el Ayuntamiento quien determine, tenemos que platicar con los ediles y me voy a sentar a platicar con todos los ediles, hasta hoy se termina el lapso para poder interponer recursos de impugnación yo quiero que quede firme todo, de todos los partidos para sentarme a platicar con ellos, decirles a ver esto es lo que pensamos
no va a ser.
–¿Qué buscan en turismo?, pregunto está área porque es fundamental para la ciudad.
–Tendrá que llegar una persona con experiencia, hay muchas personas con experiencia en Acapulco, hombres y mujeres con experiencia en esa área.
–Los colegios van a intervenir en estas designaciones de secretarías clave, como es Turismo, Desarrollo Urbano, como es Finanzas con los contadores ¿qué papel van a jugar?
–Muy importante, por lo pronto voy a solicitar al Colegio de Contadores que nombren un par de contadores para la entrega-recepción con experiencia en auditorías.
–Me llamó la atención lo de los contadores ¿por qué pedirles a los contadores que intervengan en el proceso de entrega-recepción?.
–Por su perfil.
–¿Cree que son más confiables?
–Bueno es que no nada mas va haber contadores, va haber diversos profesionistas pero me refiero a ellos por las cuestiones de auditorías para ver cómo están las finanzas, de qué manera me van a entregar.
–Un ex presidente del Colegio de Contadores estuvo apoyando a Joaquín Badillo en la contienda, el ex auditor Ignacio Rendón Romero. Ahora recurrir al Colegio de Contadores no cree que le van a dar un resultado sesgado de cómo está al administración.
–Yo creo que no porque en los colegios no todos son priistas, perredistas, morenistas, en los colegios hay de todos los partidos políticos.
–Confía en que le van a dar el diagnóstico correcto
–Espero que sí, lo vamos a investigar.