23 abril,2020 4:56 am

Acatar medidas de prevención para evitar contagios, insiste Adela a ciudadanos

En caso de que continúe la movilidad de las personas nos vamos a ver en la necesidad de llevarlos a su casa y que no salgan, dice la alcaldesa de la advertencia que hizo de aplicar arrestos y multas a quienes no respeten el confinamiento en esta Fase 3

Acapulco, Guerrero, 23 de abril de 2020. Por segundo día consecutivo la alcaldesa Adela Román Ocampo llamó a los ciudadanos a acatar las medidas de prevención para disminuir el riesgo de contagios del coronavirus, para que el gobierno no tome medidas drásticas como arrestos o multas.

La alcaldesa puso en operación las cocinas comunitarias en la colonia La Máquina, en donde se entregarán 13 mil raciones de comida cada día durante cuatro semanas.

En declaraciones después de poner en funcionamiento las cocinas comunitarias, a Román Ocampo se le preguntó si las advertencias de aplicar arrestos y multas a las personas que no respeten las medidas de confinamiento están consideradas por su gobierno, y respondió: “en caso de que continúe la movilidad de las personas nos vamos a ver en la necesidad de llevarlos a su casa y que no salgan”.

“Yo no soy la autoridad indicada para suspender garantías individuales, pero a veces se toman medidas de esta naturaleza porque está de por medio la vida, la gente no lo entiende”, señaló.

La alcaldesa reiteró que ha dado instrucciones para que se faciliten trámites en caso de fallecimientos por la infección del virus, “pero no se trata de llegar a esos extremos, se trata de cuidarnos”.

Como autoridad municipal, dijo, ya se dio la instrucción de que en los mercados cierren temporalmente todas las actividades que no son prioritarias, así como en las calles, en las colonias, ya se le pidió al director de Reglamentos y Espectáculos, Julián Nicio López, que vaya y notifique y si la gente no entiende se les va a clausurar”.

Indicó que el cierre temporal es por cuatro semanas, que corresponden al mes de mayo y los días que faltan de abril, “espero que la gente entienda”.

“Lo que estamos haciendo como gobierno no son actos arbitrarios, una arbitrariedad es tratando de hacerte daño, aquí podemos violentar la ley por cuidarte, por protegerte aún en contra de tu voluntad y creo que eso no es malo”, consideró.

En su mensaje después de recibir en donación de 400 cajas de huevo de parte de la Asociación de Empresas Constructoras del Estado de Guerrero, la alcaldesa insistió en convocar a los ciudadanos a permanecer en casa porque la Fase 3 de la contingencia “es la más grave, es la de mayor contagio por la movilidad de las personas, si no nos movemos y permanecemos en casa vamos a ayudar a que podamos salir pronto de esta crisis y podamos reintegrarnos pronto a nuestras actividades”.

“No me obliguen a tomar medidas drásticas, porque si está de por medio la salud de la colectividad tendremos que ser estrictos, más estrictos”, insistió.

Invitó a los comerciantes que ofrecen productos que no son esenciales para la vida a que contribuyan al cuidado de la salud, como zapaterías, tiendas de ropa o accesorios y ferreterías, pues sólo se permite continuar con sus labores a las actividades esenciales como farmacias y restaurantes. “Está de por medio la vida”.

En su mensaje a los vecinos en la colonia La Máquina, reiteró que se debe prevenir: “en la medida en que nos cuidemos estamos cuidando a nuestra familia”, porque en la Fase 3 de la contingencia sanitaria es cuando de prevé que aumenten los contagios. “En este periodo si no tomamos las debidas precauciones se va a elevar el número de contagios y se va a elevar el número de decesos, de fallecimientos, no queremos eso en Acapulco”.

También les informó que para hacer frente a la contingencia los funcionarios de primer y segundo nivel, como secretarios y directores, han donado el 50 por ciento de su salario durante los meses de abril, mayo y junio.

Cocinas

Ayer a medio día, en el centro de desarrollo comunitario de la colonia La Máquina, la alcaldesa puso en operación las cocinas comunitarias que operará el DIF durante cuatro semanas, mediante las cuales el gobierno municipal entregará alimentos preparados a los vecinos que hayan sido afectados en sus fuentes de ingresos por la contingencia sanitaria causada por el Covid-19.

Informó que “por el momento” se ha suspendido el programa de entrega de despensas casa por casa y se ha optado por las cocinas, para que la gente se acerque a ellas por alimentos preparados, porque las despensas son suficientes para un par de semanas.

Del programa de empleo temporal que se pondría en operación junto con las cocinas comunitarias, indicó que todavía no está en marcha, que son las trabajadoras del DIF las que preparan los alimentos.

Román Ocampo dijo que la meta es que cada día, entre las 22 cocinas comunitarias, se entreguen más de 10 mil raciones de comida a la población de escasos recursos que vive en las colonias aledañas a los sitios donde se han instalado las cocinas.

Ofreció a los vecinos que los alimentos serán preparados con medidas de higiene y seguridad para el cuidado de la salud de todos, y les pidió que contribuyan para que la comida sea para las personas que perdieron sus ingresos.

Al mediodía, la alcaldesa entregó las primeras raciones de alimentos preparados a los vecinos que acudieron al centro de desarrollo comunitario de La Máquina. A esa hora había más de 300 personas en espera de recibir la comida. El menú de ayer en esta cocina fue picadillo de res, frijoles y tortillas.

Para la entrega de los alimentos se diseñó una logística mediante el pintado de los espacios en los que cada persona debe esperar su turno para recoger los alimentos. Ayer se dieron cubrebocas y gel antibacterial a los asistentes, y se les pidió que sólo acuda una persona y sin niños para disminuir riesgos de contagios.

En La Máquina, el centro de desarrollo comunitario se ubica a un costado de la cancha techada de básquetbol. En el piso de la cancha se pintaron unos 150 círculos azules para indicar a las personas el espacio que deben ocupar mientras esperan su turno, y también se pintaron huellas de zapatos en la acera y en el acceso principal de la cocina para señalar los sitios donde deben formarse las personas y a la distancia que deben permanecer mientras esperan.

En el ejercicio de ayer se observó que la gente no seguía las huellas y los trabajadores del DIF tenían que insistirles en respetar la distancia; también se vio que algunas personas no llevaron recipientes y otros llevaron artículos muy grandes para la cantidad de comida que se les entregó.

Entre las personas formadas había jóvenes, adultos y adultos mayores. Algunas de las personas consultadas relataron que eran de las colonias La Máquina, Cinco de Mayo, El Rastro y José López Portillo.

Las personas consultadas dijeron que se enteraron por distintos medios que la cocina empezaría a funcionar, unos que por la red social Facebook, otros por la televisión y unos más que fue por sus vecinas.

Las personas consultadas informaron que son de familias de seis u ocho miembros, y que en algunos casos solo trabaja uno porque el otro perdió el empleo o ya no recibe comisiones porque no hay ventas.

Seis personas señalaron que no habían recibido despensas por la contingencia.

Un chef y una nutrióloga elaboran los menús

La presidenta del DIF, Adriana Román Ocampo, informó que los menús que se prepararán en las cocinas son elaborados por un chef y una nutrióloga para que sean alimentos balanceados.

En total se entregarán 600 raciones de alimentos cada día en cada una de las cocinas, con lo que suman 13 mil 200 raciones de comida por día.

Las cocinas comunitarias están ubicadas en el Zócalo, unidad deportiva Vicente Suárez, en las colonias Jardín, La Libertad, La Mica, Progreso, Benito Juárez, La Máquina, en las unidades habitacionales Alejo Peralta, Coloso, Luis Donaldo Colosio, avenida Farallón, Villa Aurorita, y en los poblados de Tres Palos, Cacahuatepec, Xaltianguis, Cerro de Piedra, San Pedro Las Playas, San Isidro Gallinero, El Playón, Kilómetro 42 y San Isidro Labrador.

Se entregarán los alimentos preparados de 12 del día a las 3 de la tarde de lunes a domingo, durante un mes, y los vecinos que deseen recibir alimentos deben llevar dos recipientes: uno para recibir un guisado y otro para recibir una guarnición, y también se les dará una dotación de tortillas.

A la puesta en operación de las cocinas comunitarias asistieron los ediles Patricia Batani Giles y Manuel Cortés Avilés; el secretario general Ernesto Manzano Rodríguez; la directora de Conservación y Mantenimiento, Verónica Cadena Saligan, y el director del Registro Civil, Uriel Leal Ramírez.

Texto: Daniel Velázquez / Foto: El Sur