20 junio,2022 2:49 pm

Amenaza crimen organizado a comunidad wixárika, documenta Derechos Humanos de Jalisco

 

Guadalajara, Jalisco, 20 de junio de 2022. La seguridad de los habitantes de la comunidad wixárika de San Andrés Cohamiata, ubicada en Mezquitic, Jalisco, se ha visto amenazada debido a la presencia de elementos del crimen organizado.

Es en esta zona donde desde el pasado 10 de junio dichos grupos instalaron un campamento y constantemente transitan por las localidades, según ha podido documentar la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).

Otros más se encuentran ubicados en diferentes tramos de la carretera Huejuquilla el Alto-San Andrés Cohamiata, misma que cruza territorios de los estados de Jalisco, Zacatecas, Durango y Nayarit.

“Esta situación, además de significar un estado de angustia e incertidumbre para quienes viven en esa comunidad, conformada por 21 localidades, genera un temor fundado de que, como consecuencia de los enfrentamientos violentos que puedan suscitarse entre estos grupos, los servicios públicos y programas sociales que se prestan de forma regular se dejen de proporcionar, colocándoles en una mayor situación de vulnerabilidad”, expresó la CEDHJ.

La Comisión también alertó que la presencia del crimen organizado en tierras wixárikas también puede impedir que los habitantes de esas zonas desarrollen sus actividades comunitarias.

En un pronunciamiento, la CEDHJ solicitó a los tres niveles de Gobierno que se establezcan estrategias de seguridad coordinadas entre las instancias de seguridad pública federal, estatal y municipal.

A la Secretaría de Seguridad Pública del Estado se le solicitó que ponga en marcha mecanismos de coordinación con las policías municipales y las instancias de seguridad federal.

Y al Ayuntamientos de Mezquitic se le pidió que intervenga a través de la Comisaría de Seguridad Pública

Desde abril de año pasado ya se habían documentado hechos como estos. Retenes, inspecciones, e incluso robo a los habitantes era lo que elementos del crimen organizado hacían dentro se esta comunidad.

Texto: Mariana Quintero / Agencia Reforma / Foto: Agencia Reforma