16 abril,2022 8:16 am

Texas amaga con volver a reforzar inspecciones en la frontera si México no baja índices de migración

El gobernador de Texas, Greg Abbott, se reservó el derecho de reinstalar las inspecciones unilaterales de camiones en los puentes, pese a los acuerdos a los que llegó con entidades fronterizas. “Esperamos y exigimos que del lado mexicano finalmente den un paso adelante y detengan los cruces de migrantes”, dijo a la cadena Fox News, tras reconocer que sus medidas tuvieron impacto económico

Ciudad de México, 16 de abril de 2022. A pesar de los acuerdos firmados con los Estados fronterizos mexicanos esta semana, el gobernador de Texas, Greg Abbott, amenazó con reinstalar las inspecciones unilaterales de camiones en los puentes fronterizos si las autoridades mexicanas no actúan en detener la migración indocumentada.

Luego de firmar acuerdos en los días pasados con los estados de Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y ayer con Tamaulipas para levantar las inspecciones unilaterales de camiones que afectaron severamente el flujo comercial fronterizo con Texas desde la semana pasada, Abbott aseguró reservarse el derecho de reinstalar tales verificaciones.

“Esperamos y exigimos que del lado mexicano finalmente den un paso adelante y detengan los cruces (de migrantes) a través de aguas bajas (en el Río Bravo) y de otros formas que permiten que estos migrantes ilegales crucen la frontera”, dijo Abbott en entrevista con la cadena Fox News la noche del jueves.

“Si no lo hacen, nosotros (en Texas) vamos a continuar con nuestro derecho de inspeccionar cada uno de los vehículos que crucen los puentes (internacionales) hacia el estado de Texas no importando las consecuencias económicas que esto represente para México”.

Tras acordar levantar las inspecciones en los puentes fronterizos de los otros tres estados mexicanos colindantes con el suyo, Abbott preveía lograr un acuerdo este viernes con el Gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca, y en cuyo territorio se encuentra la mayor cantidad de cruces comerciales con Texas.

“Estos gobernadores de estados que están conectados con el estado de Texas están tocando nuestra puerta rogando por alivio. A medida que han venido rogando por alivio, les hemos exigido que implementen medidas de seguridad que reduzcan la migración ilegal que cruza nuestra frontera”, dijo el republicano.

El gobernador texano reconoció que las inspecciones instaladas por Texas tuvieron un impacto económico significativo en México paralizando el flujo de camiones comerciales en diversos cruces fronterizos, pero evitó mencionar costos para el Estado de Texas.

“(Las inspecciones) tuvieron un resultado predecible. El tráfico se detuvo por millas en México, básicamente afectando las condiciones económicas en estos estados así como en el país de México y teniendo severas consecuencias económicas para las empresas y para México”, aseguró Abbott.

Instrumentadas como respuesta a la decisión de la administración Biden de cancelar las expulsiones sumarias de indocumentados en la frontera bajo el llamado Título 42 de la Ley General de Salud de 1944, las inspecciones unilaterales de Texas provocaron retrasos de hasta 24 horas en los cruces de camiones.

A pesar de haber publicado un comunicado rechazando la medida del gobernador Abbott, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha hecho público si algún funcionario mexicano ha visitado Texas para presentar una posición conjunta entre todos los estados fronterizos mexicanos.

García Cabeza de Vaca y Abbott logran acuerdo

Tamaulipas y Texas acordaron ayer aumentar las medidas de seguridad en la frontera entre Estados Unidos y México, y así agilizar el cruce del transporte de carga.

Los gobernadores de Tamaulipas, el panista Francisco García Cabeza de Vaca, y de Texas, Greg Abbott, pactaron que las inspecciones serán reducidas, siempre y cuando se frene el cruce de migrantes y de drogas.

La semana pasada, Abbott implementó de forma unilateral inspecciones adicionales al transporte de carga en los cruces fronterizos con México, lo que provocó filas de más de 10 horas de espera a la carga comercial.

Ayer, el gobernador republicano aseguró que el flujo de carga volvió a la normalidad.

García Cabeza de Vaca sostuvo que gran parte de los migrantes llegan por Nuevo León, por lo que pedirá al Instituto Nacional de Migración (INM) que ponga más atención en esa zona.

“Vamos a pedir a las autoridades mexicanas y al INM que pongan más atención en los flujos de migrantes que salen del área metropolitana (de Monterrey) que es el centro de distribución más grande del País”, dijo.

El primero en firmar el acuerdo con Texas fue el gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien se comprometió a mejorar la seguridad y las revisiones en el puente de Colombia para evitar el cruce de migrantes y drogas.

Un día después Chihuahua y Coahuila hicieron lo propio tras realizar diversos acuerdos para garantizar la seguridad binacional.

El gobierno de Nuevo León anunció que enviará al menos 15 elementos de Fuerza Civil a capacitarse a Texas para crear el primer grupo especializado en vigilancia de la frontera en el Puente Colombia.

Triplicó EU captura de centroamericanos, según análisis

El número de centroamericanos detenidos en la frontera sur de Estados Unidos se triplicó en siete años, indica un análisis del Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés).

Durante el año fiscal 2021, detalla, fueron aprehendidos 734 mil migrantes guatemaltecos, hondureños, salvadoreños y nicaragüenses, por 249 mil en 2014.

Y la diáspora centroamericana, señala, ya no se dirige sólo a EU.

“Muchos centroamericanos se están asentando cada vez más en México. Al menos 49 mil solicitaron asilo en 2021, y muchos más permanecieron en situación irregular. Alrededor de 150 mil nicaragüenses se han mudado a Costa Rica desde 2018, junto con un número menor de otros centroamericanos.

“Y Canadá es un destino para otros, con un número cada vez mayor que también se traslada a Europa, especialmente a España”, apunta el informe presentado el jueves.

Rescata Grupo Beta del INM a madre e hijo en el río Bravo

Elementos del Grupo Beta del Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación rescataron a dos personas de nacionalidad cubana, una mayor de edad y un menor, que intentaban cruzar ilegalmente a Estados Unidos y quedaron varados a la mitad del Río Bravo a causa de las fuertes corrientes.

Luego de una revisión médica se reportaron en buen estado de salud, y quedaron bajo resguardo del personal del INM en Acuña para la notificación al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el estado, así como el procedimiento administrativo migratorio conducente.

Texto: Agencia Reforma

Entérate más