25 noviembre,2020 8:14 am

AMLO anuncia que se revisará con la IP toda la iniciativa contra el “outsourcing”

Se decidió estar “en sesión permanente” para el análisis de la reforma sobre subcontratación laboral y habrá una reunión “definitiva” para el lunes en la noche, anticipó el mandatario

Ciudad de México, 25 de noviembre de 2020. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se acordó con el sector empresarial empezar a revisar toda la iniciativa sobre el outsourcing.

“Ayer (el lunes) se inició un proceso de consultas y de cambio, de intercambio de opiniones entre las distintas dependencias del Gobierno federal. ¿Por qué?, para la elaboración de la iniciativa que regula lo de la subcontratación. Participaron el SAT, la procuraduría fiscal, el Seguro Social, la consejería jurídica. En fin, varias instituciones, fue un trabajo coordinado, conjunto de las instituciones.

“Entonces ayer estuvieron los representantes del sector empresarial, de todas las cámaras, fue un buen encuentro y se acordó que a partir de hoy empiezan a revisar toda la iniciativa. Esto, pensamos, va a llevar toda esta semana y tenemos de nuevo una reunión ya definitiva para el lunes en la noche.

“Se decidió estar en sesión permanente, como se dice en el lenguaje parlamentario, es un encuentro de todos los días para hacer una revisión. Entonces, no se sabe todavía en qué termine este diálogo constructivo para que se llegue a un arreglo”, comentó López Obrador.

En conferencia en Palacio Nacional, el mandatario federal aseguró que la iniciativa privada no busca proteger a quienes abusan de la subcontratación.

“Sí hay buen ambiente de diálogo con los representantes empresariales y se les está escuchando y ellos no tienen la intención de proteger a quienes abusan de este mecanismo.

“Eso fue lo que se acordó y por eso se abre la posibilidad de revisar toda la iniciativa para convencer de qué hace falta y, en el caso de que se tenga razón, hacer las modificaciones, tener capacidad para rectificar, no caer en la autocomplacencia”, mencionó.

López Obrador reiteró que lo que busca su gobierno es que se proteja a los trabajadores y se acaben las irregularidades.

“Nosotros lo que queremos es que se protejan a los trabajadores. Se los hicimos ver anoche, no queremos que con estrategias que se crearon durante el periodo neoliberal donde se les deje sin prestaciones a los trabajadores, que se les liquide, que se les cancele el contrato en noviembre para que en diciembre ya no estén recibiendo aguinaldos y que luego los vuelven a recontratar.

“Así se los hicimos ver, ellos están en un plan de ayudar, no están en contra de los trabajadores. Les preocupa el que les vaya a significar pues tener que contratar de manera directa y permanente a los trabajadores y el que puedan haber sanciones, sobre todo que se apliquen de manera discrecional, autoritaria. Les garantizamos que eso no va a suceder y se está dialogando y se va a llegar a un acuerdo”, agregó.

Aunque refrendó la disposición del Ejecutivo a modificar la propuesta enviada a la Cámara de Diputados, López Obrador descartó alargar la transición a un nuevo régimen en la materia hasta 2022, como planteó el sector privado.

“Ya no se puede seguir deteniendo esto, no se puede seguir tolerando irregularidades, todo esto que pasa en los diciembres, que hemos aquí dado a conocer, en diciembre, como si sucediera algo extraño, más allá de lo normal se pierden 300, 400 mil empleos, ¿Cómo es eso, cómo?”, cuestionó.

Procurador Fiscal: hasta 13 años de prisión por outsourcing ilegal

Quienes recurran a esquemas de subcontratación ilegal enfrentarán penas de 13.5 años de cárcel debido a que esta práctica se considerará un delito calificado, advirtió Carlos Romero Aranda, procurador Fiscal de la Federación.

Al participar en el segundo día del Parlamento Abierto en el tema de subcontratación, organizado por la Cámara de Diputados, Romero aseguró que parte de las propuestas de la iniciativa de reforma en materia de outsourcing que envió el Ejecutivo federal para su discusión incluye tipificar como delito calificado esta práctica.

“El mensaje debe ser claro, las simulaciones de esta índole serán sancionadas con penas de prisión agravadas. Por ende, una de las propuestas consiste en modificar el artículo 108 del Código Fiscal de la Federación, estableciendo una calificativa específica para los actos de defraudación fiscal emitidos a través de la subcontratación de personal o la simulación de servicios especializados”, señaló.

Aseguró que el que un delito sea calificado significa que las prestadoras acusadas de cometerlo llevarán su proceso en prisión preventiva cuando se trate de montos superiores a 7.8 millones de pesos, lo cual está de conformidad con la reforma penal fiscal que entró en vigor el 1 de enero el 2020.

“La iniciativa tiene por objeto esclarecer una calificativa específica para este tipo de casos. Manda un mensaje claro a la población con el efecto de inhibir estas prácticas.

“Quien sea condenado por un delito calificado recibirá penas de hasta 13.5 años de prisión, pero además, cuando estemos ante grupos de tres o más personas que ejecuten estos esquemas de manera reiterada y permanente, serán procesados por delincuencia organizada. Esto también va en congruencia con la reforma penal fiscal que entró en vigor el 1 de enero de este año”, explicó Romero.

Cámaras empresariales rechazan la estigmatización del outsourcing

Representantes de cámaras empresariales advirtieron que la iniciativa del Gobierno federal en materia de subcontratación estigmatiza esta práctica y genera incertidumbre para los negocios.

En el segundo día del parlamento abierto para analizar la propuesta, Reginaldo Esquer, vicepresidente de Asuntos Tributarios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que generaliza la hipótesis de que en el sector prevalecen las malas prácticas.

Indicó que el organismo empresarial comparte la preocupación del Ejecutivo federal por acabar con esas malas prácticas, pero remarcó que la subcontratación no se puede prohibir por el hecho de que las autoridades no han sido capaces de controlar a personas físicas y morales abusivas.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), indicó, tiene todas las herramientas para combatir los abusos en la subcontratación, por lo que consideró inadecuado que el gobierno federal plantee su eliminación.

En tanto, el presidente de la Comisión Fiscal del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Pablo Mendoza, lamentó que con el propósito de erradicar el uso inadecuado del outsourcing, la iniciativa también afecte a aquellas empresas que sí cumplen con sus obligaciones.

Aplazarán discusión en la cámara

En espera de las negociaciones en Palacio Nacional, la Cámara de Diputados aplazará la dictaminación de la iniciativa.

De hecho, la presidenta de la Mesa Directiva, Dulce María Sauri, calificó como “altamente improbable” que la iniciativa sobre subcontratación sea dictaminada y discutida esta semana.

“Se abre ese espacio de interlocución y se programará en el momento que estén listas las comisiones”, dijo al ser cuestionada sobre si la propuesta será discutida este jueves, como se tenía programado.

Aleida Alavez, de Morena, coincidió en que es poco probable que la propuesta sea analizada en comisiones esta semana.

Indicó que luego de que el presidente López Obrador abriera la posibilidad de que la iniciativa sea modificada, se han abierto vías para escuchar a diferentes voces.

“No le veo problema a poderlo llevar a la próxima semana, el plazo límite en términos del trabajo ordinario es el 15 de diciembre”, apuntó.

Más aún, la presidenta de la Comisión de Hacienda, la panista Patricia Terrazas, puso en duda que la reforma pueda ser aprobada en este periodo ordinario, ya que se requiere de al menos tres semanas para su aprobación en ambas cámaras.

“No da tiempo, el tema aquí es que nosotros terminamos el periodo el día 15; esta semana sería determinante para que saliera de aquí, de la Cámara de Diputados, y saliendo de aquí faltaría la discusión en comisión y luego en el Pleno del Senado”, comentó.

“La Cámara de Senadores también hizo declaraciones en contra, entonces es ir a senadores, hacer cambios y regresar a Cámara de Diputados, entonces ya no te dan las tres semanas, porque mínimo necesitas esta semana, la semana entrante y luego que regresara aquí, ya no nos da los tiempos”.

La legisladora reconoció que la iniciativa ha tenido muchas críticas. Además, advirtió que el principal subcontratante es el Gobierno federal y hasta ahora no queda claro cuál será el impacto presupuestal de las modificaciones propuestas por el Presidente.

La diputada dijo que espera que la Comisión sea invitada a la mesa de diálogo pactada entre el Presidente y el sector empresarial, a fin de que sus conclusiones a las que se lleguen pasen directamente a la Cámara de Diputados.

El PAN pide coordinar con IP cualquier cambio

La dirigencia del PAN exigió que cualquier cambio o reforma relacionada con la figura del outsourcing se concrete junto con el sector productivo.

“Exigimos que cualquier cambio a la iniciativa se haga de la mano del sector productivo. No se pueden cambiar las reglas del juego de la noche a la mañana, (porque) esto generaría más incertidumbre”, previno el dirigente nacional, Marko Cortés.

Texto: Agencia Reforma